psicología

Post on 17-Jan-2017

11 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PSICOLOGÍA

La psicología como ciencia

1 ¿Qué es la psicología?• Comúnmente: se refiere a lo mental o a la

emocional

• Etimológicamente: “psykhé”, significa alma

• Definición aproximada: estudio de la conducta humana basada en aspectos emocionales o mentales.

No es psicología:

– Psiquiatría– Psicoanálisis– Coaching– La parapsicología

2. Las raíces históricas

• La psicología nace de la filosofía: se hace ciencia en el s XIX

• Su concepción ( de la realidad, del ser humano, de cómo conocer)se basa en teorías filosóficas

Hay dos corrientes filosóficas que están en la base de toda la filosofía:

• La “platónica” :EL DUALISMO del hombre: Platón, Descartes, el cristianismo

• La empirista: lo mental, el concepto, etc., en el fondo es algo empírico

Influye en todo: qué es la psicología, como se conoce, etc

3 ¿ Es la psicología una ciencia?

• Ciencia no es “hacer experimentos”• Ciencia es la unión de ley científica y

experimento• Hay una fase conceptual, deductiva, etc.• Hay una fase de contraste con la realidad También en psicología : hay leyes y hay

posibilidades de experimentar…

Las ciencias se dividen en :

Formales Fácticas

Naturales Sociales

psicología

3.2 La psicología como ciencia

Nace con WUNDT, en 1878: influido por la• Psicofísica: relación entre lo físico y lo

sensorial• Psicofisiología : los mecanismo biológicos que

están en la base de la conducta y la coginición• La teoría de la evolución

4. Escuelas psicológicas

1. Estructuralismo2. Funcionalismo3. Gestalt4. Psicoanálisis5. Conductismo6. Cognitivismo

Estructuralismo• Hay “estructura” del

pensamiento• Base biológica fija• Pretender medir esos

procesos mentales

FuncionalismoImporta la función o

actividad, no la base biológica

La psicología debe ayudar a “ adaptarse” al medio y tener éxito

W. JAMES

• GESTALT

• Psicología de la forma: muy buenos en el estudio de la percepción

Psicoanálisis• Se basa en la obra de FREUD• Duda de la racionalidad del ser humano• Lo que llamamos razón o pensamiento se

divide en tres estructuras– Consciente– Precosciente– inconsciente

Conductismo• La psicología debe de

basarse en lo observable, en la conducta

• El mecanismo que explica la conducta es el condicionamiento

clásico.: WATSON Operante: SKINNER

Cognitivismo• La conducta se basa en

procesos mentales no observables

• Esos procesos mentales son fijos en la especie

PIAGET, CHOMSKY

5. Objeto de estudio de la psicología

• Hay una gran división respecto al campo de estudioPsicología básica– Se encarga de investigar, de recopilar y organizar la

informaciónPsicología aplicada : resolver problemas ,

basándose en el conocimiento científico– Orientación académica– Clínica– deporte

6. Y 7 : Metodología e investigación

• Objetivos1. Descripción– Fundamentalmente métodos objetivos:

observación, experimentación2. Explicación :– métodos comprensivos :Entrevista, hermenéutica,

encuestas

3. Pedricción : Propio de la ciencia, hay leyes generales, etc.

4. ModificaciónModificar la conducta, solucionar algún

problema psicológico…

El proceso de investigar

1. Selección de un problema– Se delimita– Bibliografía

2. Se formula una hipótesis– Se diseña la investigación– Recogida y análisis de datos

3. Contraste de la hipótesis: experimento4. Conclusión

2. Fundamentos Neurológicos de la conducta

• ¿Qué cambios evolutivos nos hace humanos?• ¿Qué implicaciones tuvieron esos cambios en

el comportamiento de la especie?• ¿Cuándo se produjeron esos cambios en la

evolución de la especie y cómo?

2. Fundamentos Neurológicos de la conducta

• ¿Qué cambios evolutivos nos hace humanos?

1. Posición bípeda2. Manos pequeñas y habilidosas3. Desarrollo del cerebro

¿Qué implicaciones tuvieron esos cambios en el comportamiento de la especie?

• Uso de la técnica por el manejo de instrumentos• La comunicación y el lenguaje, que permitieron la

sociabilidad• La cultura como medio de transmitir información

no genética a las generaciones futuras.En definitiva fueron la base de un comportamiento

muy eficaz para adaptarse al entorno

Cuándo se produjeron esos cambios en la evolución de la especie y cómo?

Posición bípedaYa con Lucy, con los australopithecus afarensis, hace aproximadamente 3,4

millones de años

Manos pequeñas y habilidosasHomo habilis : vive en áfrica, hace 2

mill. de años. Utiliza herramientas de piedra y hueso

Desarrollo de la capacidad craneal

Ergaster, vivió en Kenia, hace 1,7 millones de años: un cerebro de aproximadamente 800 cc. Y una cara aniñada como la nuestra.• Fue el primero que salió de África

¿ cómo se produjeron estos cambios anatómicos ?

• No fue por necesidad, ni para adaptarse al medio: en la naturaleza no hay finalismo y la evolución no tiene un sentido.

• La evolución con sentido y que busca un fin ( adaptarse, caminar erguido, etc. ) es la de Lamarck: muy bonita, pero es falsa.

La respuesta: el neodarwinismo– Mutaciones+ Selección natural

2. El sistema nervioso humano

• Definición:Conjunto de órganos y estructuras que dirigen y

coordinan todas las actividades conscientes e inconscientes de nuestro organismo

Funciones del sistema nervioso

• Recibe los estímulos internos y externos • Organiza la información• Responde con una conducta• Guarda la información en la memoria

Organización del sistema nervioso humano

Sistema nervioso central

Encéfalo Médula espinal

Sistema nervioso periférico

sistema nervioso somático

Llevan información al encéfalo

Nervios aferentes

Respuesta del encéfalo a los

músculos

nervios eferentes

Sistema nervioso autónomo

Simpático

Parasimpático

Las células nerviosas: las neuronasNeurona es

• Célula especializada en recibir, conducir y transmitir señales electroquímicas

• Morfología de la célula– Cuerpo– Dendrita– Axón

• La función de la neurona: Sinapsis• Son las conexiones entre las neuronas, la

recepción y trasmisión de información. – Esta conexión puede ser • Química: un neurotransmisor sirve de comunicador

entre neuronas• Eléctrica : hay una unión de iones

El encéfalo

• Es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo.

• La parte más importante es la corteza cerebral donde se dan las funcionas más evolucionadas.

Corteza cerebralCompuesta por pliegues

CIRCUNVOLUCIONES

SURCOS CISURAS: grandes hendiduras de la corteza, las principales son

Longitudinal: da lugar a

Hemisferio

Derecho: capacidades espaciales y visuales

Izquierdo: capacidades lenguaje y cálculo

Centrales y laterales

Lóbulos

top related