psicología del infante y del adolescente

Post on 24-Jun-2022

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Psicología del Infante y

del Adolescente

Psic. Zoila María Cedeño, Mgs.

Reconocer y analizar lasdiferentes perspectivasteóricas que estudian eldesarrollo infantil yadolescente.

Objetivo:

Perspectivas Teóricas del Desarrollo Humano

Perspectivas Teóricas del Desarrollo Humano

Psicoanalítica

De Aprendizaje

Cognoscitiva

Evolutiva Sociobiológica

Contextual

• La conducta es controlada por impulsos inconscientes.• La personalidad es influida por la sociedad y se desarrolla a través de una

serie de crisis.

• Las personas solo responde, el ambiente controla la conducta.• Los niños aprenden en un contexto social al observar e imitar modelos, el

niño contribuye activamente a su aprendizaje.

• Los cambios cualitativos del pensamiento ocurren entre la infancia y laadolescencia, el niño inicia activamente su desarrollo.

• Los seres humanos son procesadores de símbolos.

• Los seres humanos poseen mecanismos adaptativos para sobrevivir enperiodos críticos o sensibles, las bases biológicas y evolutivas de laconducta y la predisposición al aprendizaje son importantes.

• El desarrollo ocurre a través de la interacción entre una persona endesarrollo y los cinco sistemas contextuales circundantes einterrelacionados de influencias,, desde el microsistema hasta elcronosistema. El contexto sociocultural es central en el desarrollo.

Perspectiva Psicoanalítica

Perspectiva Psicoanalítica

Erick Erikson Sigmund Freud

Perspectiva Psicoanalítica

• Sigmund Freud (1856-1939) creador de laperspectiva psicoanalítica.

• Desarrollo modelado por fuerzas inconscientesque motivan la conducta humana.

• Trata de lograr que los pacientes identifiquenconflictos emocionales inconscientes a travésde preguntas dirigidas a evocar recuerdosenterrados en el pasado.

• Personalidad estaba conformada por 3 parteshipotéticas: el ello, el Yo y el Superyó.

https://www.youtube.com/watch?v=tQ0Koa3vvPU

Perspectiva Psicoanalítica

Sigmund Freud: desarrollo psicosexual:

• Recién nacidos gobernados por el ello,principio del placer.

• El yo representa la razón, se desarrollade manera gradual durante el primeraño de vida y opera según el principio derealidad.

• El superyó se desarrolla a partir de los 5-6 años, consciencia y sistema de valores,si no se satisface genera culpabilidad yansiedad.

Perspectiva Psicoanalítica

Sigmund Freud: desarrollo psicosexual

• La personalidad: conflictos infantiles inconscientes entrelos impulsos innatos del ello y las necesidades de la vidacivilizada.

• Cada etapa tiene una fuente principal de gratificación.

• Primeras 3 etapas cruciales para el desarrollo de lapersonalidad, demasiada gratificación riesgo a la fijación(detención que puede manifestarse en adultez).

Perspectiva Psicoanalítica

Sigmund Freud: desarrollo psicosexual

• Etapa oral: al crecer puede morderse las uñas, fumar o tener unapersonalidad mordaz.

• Etapa anal: convertirse en alguien obsesivamente limpio, atadorígidamente a horarios y rutinas o ser provocadoramente desordenado.

• Etapa fálica: apego sexual a la madre o al padre, Complejo de Edipo yComplejo de Electra

• Etapa de latencia: niñez media, relativa calma emocional, intelectual yde exploración social.

• Etapa genital: toda la adultez, impulsos sexuales reprimidos. Relacionesheterosexuales

Perspectiva Psicoanalítica

Sigmund Freud: desarrollo psicosexual

Freud nos hizo ver la importancia de ideas, sentimientos y motivaciones

inconscientes, la función de las experiencias infantiles en la formación de la

personalidad, la ambivalencia de las respuestas emocionales, en especial las

respuestas a los padres; la función de las representaciones mentales del yo y de

los demás en el establecimiento de relaciones íntimas y la vía del desarrollo

normal de un estado dependiente inmaduro a uno maduro independiente. En todos

estos aspectos, Freud dejó una marca indeleble en el psicoanálisis y la

psicología del desarrollo (Westen, 1998).

Perspectiva Psicoanalítica

Erik Erikson: desarrollo psicosocial

• 1902 – 1994

• Modificó y amplió la teoría freudiana alsubrayar la influencia de la sociedad en eldesarrollo de la personalidad.

• Adoptó la perspectiva del Ciclo Vital.

• Afirmaba que el desarrollo del yo se produce alo largo de toda la vida.

https://www.youtube.com/watch?v=48VXy_2jYcQ

Perspectiva Psicoanalítica

Erik Erikson: desarrollo psicosocial

• Cada etapa comprende lo que Erikson llamo una crisis de lapersonalidad: un gran tema psicosocial que es muyimportante en el momento y que no dejará de serlo en algunamedida durante el resto de la vida (resolversesatisfactoriamente desarrolla un Yo sano).

• Equilibrio de una tendencia positiva y negativa.• Tendencia positiva predominar, pero la negativa es necesaria.• Desarrollo adecuado: virtud.• Cada etapa posee una crisis de identidad.

Perspectiva del Aprendizaje

Perspectiva del Aprendizaje

• Sostiene que el desarrollo es el resultado del aprendizaje, un cambio de conducta duradero basado en la experiencia o en la adaptación al ambiente.

• Los teóricos consideran que el desarrollo es continuo (no que ocurra en etapas) y ponen el acento en los cambios cuantitativos.

• Carácter más científico al estudio del desarrollo humano.

• Teorías: conductismo y teoría del aprendizaje social.

Perspectiva del Aprendizaje

Conductismo

• Teoría mecanicista que describe la conducta observada como una respuesta predecible por la experiencia.

• Sostenían que lo seres humanos de todas las edades aprenden acerca de mundo como los demás organismos: a través de reacciones a condiciones (aspectos del ambiente) que resultan placenteras, dolorosas o amenazadoras.

• Se centra en el aprendizaje asociativo: vínculo mental entre dos procesos

Condicionamiento clásico

Condicionamiento operante

Perspectiva del Aprendizaje

Conductismo: Condicionamiento clásico

• Fisiólogo ruso Iván Pavlov (1849-1936) ideó experimentos en los que un grupo de perros aprendían a salivar cuando sonaba una campana que indicaba la hora de comer.

https://www.youtube.com/watch?v=X3rMkpc7wAQ

https://www.youtube.com/watch?v=NzBDScsHL44

Perspectiva del AprendizajeConductismo: Condicionamiento clásico

• El conductista estadounidense John B. Watson (1878-1958) aplico estas teorías de estímulo y respuesta a niños y afirmó que podía moldear a cualquier niño como quisiera.

https://www.youtube.com/watch?v=IteGZg2fWuY

Perspectiva del Aprendizaje

Conductismo: Condicionamiento operante• El individuo aprende de las consecuencias de “operar”

en el ambiente.

• No involucra a los predictores de la conducta, sino alcomportamiento voluntario

• B.F. Skinner (1904-1990), quien formulo los principios delcondicionamiento operante, trabajo de manera casiexclusiva con ratas y palomas.

• Descubrió que un organismo tiende a repetir unarespuesta que fue reforzada por consecuenciasdeseables y a suprimir una respuesta castigada

Perspectiva del Aprendizaje

Conductismo: Condicionamiento operante

• Reforzamiento es el proceso por medio del cual se fortalece unaconducta y aumenta la probabilidad de que se repita.

• El castigo es el proceso por el cual una conducta se debilita yreduce la probabilidad de que se repita.

• El reforzamiento es más eficaz cuando sigue inmediatamente a laconducta. Si una respuesta deja de reforzarse, al cabo se extingue,es decir, vuelve a su estado original.

Perspectiva aprendizaje

• Conductismo: modificación conductual

• Terapia de la conducta: es una forma de condicionamientooperante que se usa para eliminar de manera gradualcomportamientos indeseables como los berrinches, o parainculcar conductas deseables, como guardar los juguetesdespués de jugar.

• La modificación de conducta es particularmente eficaz entre losniños con necesidades especiales, como los que presentanproblemas mentales o emocionales.

• ¿Ejemplos?

Teoría del Aprendizaje Social

• Teoría del aprendizaje social: cognoscitiva social

• Albert Bandura (n. 1925) formuló muchos principiosde la teoría del aprendizaje social.

• Bandura (1977, 1989; Bandura y Walters, 1963)afirma que el motor del desarrollo tiene 2direcciones: determinismo recíproco : la personaactúa en el mundo y el mundo actúa sobre ella.

• las personas aprenden las conductas que aprueba lasociedad por observación e imitación de modelos:aprendizaje por observación o modelamiento

Teoría del Aprendizaje Social

Teoría del aprendizaje social: cognoscitiva social

• La elección de un modelo depende de las consecuencias de la conducta del modelo: premiados, con prestigio, valiosa para su cultura.

https://www.youtube.com/watch?v=zVynCNGxYmU&t=34s

Teoría del aprendizaje social: cognoscitiva social

• La versión actualizada de la teoría del aprendizaje social de Bandura (1989) es la teoría cognoscitiva social. El cambio de nombre obedece a que se enfatizan más en los procesos cognoscitivos como parte central del desarrollo.

• Los procesos cognoscitivos operan cuando las personas observan modelos, aprenden unidades de conducta y, mentalmente, las convierten en patrones complejos de nuevas conductas

Teoría del Aprendizaje Social

Perspectiva Cognoscitiva

Perspectiva cognoscitiva

• se centra en los procesos de pensamiento y en laconducta que manifiesta esos procesos.

• Teoría cognoscitiva de Piaget y la sociocultural deVigotsky

• Teórico suizo Jean Piaget (1896-1980), cuya teoría delas etapas cognoscitivas es precursora de la“revolución cognoscitiva”

• Desarrollo: el producto del esfuerzo de los niños porentender y actuar en su mundo.

Perspectiva Cognoscitiva

Perspectiva cognoscitiva

• Al preguntarse por que los pequeños respondían a laspreguntas de la manera en que lo hacían, se percatóde que niños de las mismas edades cometían tipossimilares de errores de lógica.

• Descubrió que un niño común de cuatro años creíaque monedas o flores eran más numerosas si seponían en una fila que en un montón.

• Propuso que el desarrollo cognoscitivo comienza conuna capacidad innata de adaptarse al ambiente.

Perspectiva Cognoscitiva

Perspectiva cognoscitiva

• Este crecimiento cognoscitivo ocurre a través de tresprocesos relacionados: organización, adaptación yequilibración.

• organización es la tendencia a crear categorías, alobservar las características que tienen en común losindividuos. las personas crean estructuras cognoscitivascada vez más complejas, llamadas esquemas.

• Más información esquemas con mayor complejidad.

Perspectiva Cognoscitiva

Perspectiva cognoscitiva• Termino con que Piaget se refería a la forma en que los niños

manejan la nueva información con base en lo que ya saben. Laadaptación ocurre a través de dos procesos complementarios:

1) la asimilación: tomar nueva información e incorporarla a lasestructuras cognoscitivas previas, y

2) la acomodación: ajustar las estructuras cognoscitivas para queacepten la nueva información.

Perspectiva cognoscitiva

• La equilibración (una lucha constante por alcanzar unbalance estable) dicta el cambio de asimilación aacomodación.

• Asimilación y acomodación operan juntas para produciruna equilibración.

• La búsqueda de la equilibración es el motor delcrecimiento cognoscitivo

Perspectiva cognoscitiva

Perspectiva Cognoscitiva

• De la infancia a la adolescencia, las operaciones mentalesevolucionan del aprendizaje basado en las actividadessensoriales y motrices simples hasta el pensamiento lógicoabstracto.

• las investigaciones en adultos señalan que el enfoque dePiaget en la lógica formal, como el clímax del desarrollocognoscitivo, es demasiado estrecho y no tiene en cuenta laaparición de capacidades maduras como la resolución deproblemas , sabiduría y la capacidad de enfrentarsituaciones ambiguas y verdades contradictorias.

Perspectiva Cognoscitiva

Teoría sociocultural

• El psicólogo ruso Lev Semenovich Vygotsky (1896-1934) se concentro en los procesos sociales yculturales que guían el desarrollo cognoscitivo delos niños.

• veía el crecimiento cognoscitivo como un procesocolaborativo . Los niños aprenden en la interacciónsocial. En las actividades compartidas los niñosinternalizan los modos de pensar y actuar de susociedad y se apropian de sus usos.

• el lenguaje no solo era una expresión delconocimiento y el pensamiento, sino un medioesencial para aprender y pensar en el mundo.

Perspectiva Cognoscitiva

Teoría sociocultural

• Los adultos o compañeros más avanzados deben ayudar a dirigir y organizar el aprendizaje de un niño para que este pueda dominarlo e internalizarlo.

• Zona de desarrollo próximo (ZDP) , la brecha que hay entre lo que pueden hacer y lo que todavía no están listos para conseguir por ellos mismos, pero que, con la guía adecuada, lograrían.

• El andamiaje es el apoyo temporal que padres, maestros y otros dan a un niño para que cumpla su tarea hasta que pueda hacerla sólo.

Perspectiva cognoscitiva

https://www.youtube.com/watch?v=P8Bvymudiyg&t=362s

https://www.facebook.com/pequetribuec/videos/las-im%C3%A1genes-hablan-por-s%C3%AD-mismas-les-mostramos-un-poquito-de-peque-tribu-bosque/1337338433002176/

https://www.facebook.com/ForestKindergarten1/videos/vb.225032381733138/586480991847788/?type=2&theater

Trabajo colaborativo: Exposiciones

Integrantes: 2

Observación de niñosExplicar sus conductasde acuerdo a lasparadigmasestudiados.

Cierre

Lo más importante…Lo más interesante…

Bibliografía

DSM IV Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentaleshttps://psicopsi.com/DSM-IV-Trastornos-de-inicio-infancia-ninez-o-adolescencia

DSM V Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales

https://psychiatryonline.org/pb-assets/dsm/update/DSM5Update_octubre2018_es.pdf

top related