prueba de ejercicio dra. jessica rojano castillo residente de rehabilitación cardiaca...

Post on 16-Apr-2015

24 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Prueba de ejercicio

•Dra. Jessica Rojano CastilloResidente de Rehabilitación Cardiacajessy.roc@hotmail.com

RHC- INCICh

Mayo 2012

Prueba de ejercicio

Ventajas y desventajas de la prueba de ejercicio

VENTAJAS DESVENTAJAS

1. Bajo costo2. Disponibilidad de personal capacitado3. Determina la capacidad de ejercicio4. Se realiza en menos de 1 hora5. Conveniencia6. Disponibilidad

a) Sensibilidad y especificidad limitadab) No localiza la isquemia o lesiones

coronariasc) No evalúa FEVId) No todos los pacientes la pueden

realizare) Requiere cooperación y capacidad

para caminar

Froelicher. Excersise and the heart. 2006

Requisitos

• Equipo de monitoreo externo

• Equipo para reanimación cardiopulmonar.

• Equipo de reto• Personal calificado• Médico• Técnico (3 meses) • Protocolo

Froelicher. Excersise and the heart. 2006

COMPLICACIONES

• Mortalidad (<1/10,000).• Complicaciones no fatales:- IM <4/10,000.- Arrtimias ventriculares graves 0.05%- Con historia de Taquicardia o FC 2%

RHC- INCICh

Froelicher. Excersise and the heart. 2006

Prueba de ejercicio

MAYORES MENORES

1. TV2. FV (asociada a hipotensión inducida

por ejercicio).3. Alteraciones neurológicas ( síncope,

EVC, AIT)4. IAM5. Muerte

1. TSV2. Insuficiencia cronotrópica3. Insuficiencia cardiaca4. Respuesta cronotrópica excesiva5. Actividad ectópica ventricular6. Hipotensión arterial

RHC- INCICh

Maroto. Rehabilitación cardiopulmonar.Panamericana.2010.

Prueba de ejercicio

Froelicher. Excersise and the heart. 2006

INDICACIONES

• 1. Capacidad funcional global:- Identificar la causa de la limitación.- Diseñar programa individualizado de ejercicio.- Evaluación y seguimiento. 2. Evaluación de enfermedades cardiacas 3. Evaluación de enfermedades respiratorias 4. Evaluación de enfermedades musculares 5. Valoración prequirúrgica, pretransplante.

RHC- INCICh

Maroto. Rehabilitación cardiopulmonar.Panamericana.2010.

Prueba de ejercicio

INDICACIONES DE SUSPENSIÓNABSOLUTAS

1. Petición del paciente2. Angina grave (mayor a lo habitual)3. Elevación ST sin ondas Q (>1mm no en aVR o V1)4. Sospecha de IAM5. Disminución TA >10mmHg (sintomática o menor al basal).6. Arritmias importantes ( EVS frecuentes, salvas, TVS, BAV 2º-

3er grado)7. Signos de hipoperfusión ( palidez, cianosis, piel fría)8. Síntomas neurológicos ( ataxia, vértigo, problemas visuales,

confusión)9. Problemas técnicos 10. 10 lpm < a umbral de DAI

RHC- INCICh

Prueba de ejercicio

Froelicher. Excersise and the heart. 2006

RELATIVAS1. Descenso ST >2mm horizontal o descendente ( angina).2. Descenso del ST > 3mm sin angina3. TAS >250mmHg ó TAD >130mmHg4. Dolor torácico de intensidad creciente5. Fatiga importante o disnea6. Arritmias supraventriculares7. Claudicación intermitente o calambres8. BRIHH9. Falta de adaptación o colaboración

RHC- INCICh

Froelicher. Excersise and the heart. 2006

CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS RELATIVAS

• Síndrome coronario agudo (2 días)• Angina inestable• Arritmias cardiacas graves• Pericarditis, miocarditis, endocarditis• Inestabilidad clínica• Embolia pulmonar aguda• Estenosis aórtica severa (sintomática)• Patología extracardÍaca no controlada (

diescción aórtica, hipertiroidismo, infecciones, TVP, anemia)

• Enfermedad coronaria grave no revascularizada (TCI)

• Estenosis valvulares moderadas• Desequilibrio hidroelectrolítico• TAS >200mmHg o TAD >100mmHg.• Taquiarritmias, bradiarritmias• BAV (2º-3er grado sintomático)• Embarazo• Anemia importante• Miocardiopatía hipertrófica u otras

formas de obstrucción TSVI• Incapacidad mental o física.

RHC- INCICh

Prueba de esfuerzo

Froelicher. Excersise and the heart. 2006

Preparación del paciente

• 1. Ayuno (2-3hrs antes)• 2. No fumar (2-3hrs antes)• 3. Historia clínica breve• 4. Medicamentos• 5. Riesgos y posibles complicaciones• 6. Consentimiento informado• 7. Medición de TA• 8. Registro electrocardiográfico

Froelicher. Excersise and the heart. 2006

Modalidades del ejercicioPrueba de ejercicio

Froelicher. Excersise and the heart. 2006

Cicloergómetro vs Banda

• La frecuencia cardiaca máxima es similar• VO2 pico es 6-25% con ejercicio en banda.• Cicloergómetro: Produce mayor estrés del

sistema cardiovascular.• Los cambios producidos en el ECG en

pacientes con cardiopatía isquémica son similares

Prueba de ejercicio

Froelicher. Excersise and the heart. 2006

Ergómetros

Cicloergómetro Tapiz rodante Estabilidad en el trazo ECG Mejor trazo de parámetros

ergoespirométricos. Poca adaptación del cuadríceps. VO2 pico 5-10% menores Depende del pedaleo

Más fisiológico Involucra más músculos

Mantenimiento del equilibrio Altera valor de VO2

RHC- INCICh

Balady. Circulation. 2010;122:191-225

Prueba de ejercicio

Froelicher. Excersise and the heart. 2006

Selección del protocolo

• Multi-etapas: Fases o estadios (2-3 min)• Incremento progresivo de la carga con

respecto al tiempo.• Pruebas de periodos cortos y cargas bajas

tienen ventaja (precalentamiento)• Evita agotamiento muscular prematuro• Esfuerzo lineal.• Bruce (sobreestima VO2)

Balady. Circulation. 2010;122:191-225

RHC- INCICh

Prueba de ejercicio

Protocolo en rampa

• 1. 10-20% > VO2 vs cicloergómetro.• 2. Protocolos con incrementos grandes de

carga tienen débil correlación entre el VO2 y la carga.

• 3. Protocolos de Balke, Ware, Naughton e individualizados son los recomendados

• 4. Idealmente deben durar 8-12 minutos.

Balady. Circulation. 2010;122:191-225

Maroto. Rehabilitación cardiopulmonar.Panamericana.2010.

RHC- INCICh

Prueba de ejercicio

Maroto. Rehabilitación cardiopulmonar.Panamericana.2010.

RHC- INCICh

Prueba de ejercicio

Cicloergómetro

• Carga inicial: según peso del individuo de 0,5 a 1 watio/kg

• Incrementos: 2 o 3 minutos:

• Valoración PA y cambios ST

• Velocidad: según el tipo de cicloergómetro de 50-70 rpm

Maroto. Rehabilitación cardiopulmonar.Panamericana.2010.

RHC- INCICh

Prueba de ejercicio

Preparación de la piel• Disminuir la impedancia de la piel (interfase entre

piel-electrodo).• 1. Limpiar con alcohol.• 2. Marcar las áreas con un rotulador• 3. Remover la capa superficial de la piel (papel de

lija fino) DISMINUIR LA IMPENDANCIA <5000ohm

4. Si no se alcanza esa impendancia repetir el procedimiento.

Prueba de ejercicio

Froelicher. Excersise and the heart. 2006

Colocación de los electrodos

• SISTEMA DE MASON-LIKAR- No se puede obtener ECG con electrodos colocados en

muñecas y tobillos.- Colocar electrodos en la base de las extremidades.- Evita el “ruido”- No muestra diferencias significativas en la interpretación

comparada con la colocación convencional.- Produce cambios en el eje eléctrico y amplitud del complejo,

el ECG basal se debe tomar de forma convencional.- Siempre tomar ECG basal.

Prueba de ejercicio

Froelicher. Excersise and the heart. 2006

Prueba de ejercicio

Froelicher. Excersise and the heart. 2006

Definición

• Método diagnóstico que aplica al paciente un estrés físico predeterminado por un protocolo de evaluación en banda sin fin o cicloergómetro, y que permite al clínico evaluar la respuesta aguda cardiovascular, pulmonar y metabólica a la carga de trabajo impuesta de manera gradual.

RHC- INCICh

Maroto. Rehabilitación cardiopulmonar.Panamericana.2010.

Balady. Circulation. 2010;122:191-225

Prueba de esfuerzo

Bases fisiológicas

• Evalúa objetivamente la capacidad funcional.

RHC- INCICh

Maroto. Rehabilitación cardiopulmonar.Panamericana.2010.

Prueba de esfuerzo

• 1. Ventilación pulmonar• 2. Difusión pulmonar Respiración externa

• 3. Transporte O2-CO2 sangre

• 4. Intercambio 02-C02 Respiración Interna

RHC- INCICh

Balady. Circulation. 2010;122:191-225

Prueba de esfuerzo

Bases fisiológicas

Maroto. Rehabilitación cardiopulmonar.Panamericana.2010.

Prueba de esfuerzo

Frecuencia cardiaca

Aumenta proporcional a la cargaSe eleva más en bandaDisminuye con la edad 6-7/lpm por década de vida, menor en las mujeresSe afecta por la temperatura, humedad, volumen sanguíneo

RHC- INCICh

Maroto. Rehabilitación cardiopulmonar.Panamericana.2010.

Prueba de esfuerzo

Presión arterialRHC- INCICh

Maroto. Rehabilitación cardiopulmonar.Panamericana.2010.

Prueba de esfuerzo

GASTO CARDIACORHC- INCICh

Maroto. Rehabilitación cardiopulmonar.Panamericana.2010.

Prueba de esfuerzo

CONSUMO DE O2

• Unidad de medida : MET o equivalente metabólico

• Consumo promedio de O2 de una persona sana, en reposo y sentada (3.5ml/kg/min)

• Varía con la edad, sexo, hábito de ejercicio, herencia y estado cardiovascular.

RHC- INCICh

Maroto. Rehabilitación cardiopulmonar.Panamericana.2010.

Prueba de esfuerzo

RHC- INCICh

Maroto. Rehabilitación cardiopulmonar.Panamericana.2010.

Prueba de esfuerzo

RHC- INCICh

Maroto. Rehabilitación cardiopulmonar.Panamericana.2010.

Prueba de esfuerzo

EQUIPO

• Transductores de flujo o neumotacógrafo.

Sensores de flujo gaseoso que transforman la señal primaria (aire espirado) en presión diferencial proporcional (producida por la resistencia neumática de la boquilla = neumotacómetro).

RHC- INCICh

Maroto. Rehabilitación cardiopulmonar.Panamericana.2010.

Prueba de esfuerzo

• Transductor de volumen (turbinas)

• Analizador de gases- Espectrómetros de masas.- Analizadores CO2-02 (sistemas

paramagnéticos o electroquímicos)

RHC- INCICh

Maroto. Rehabilitación cardiopulmonar.Panamericana.2010.

Prueba de esfuerzo

Cálculo de VO2 y VCO2• VO2= (Vi x FiO2)- ( Ve x FeO2).• VCO2= Ve x FeCO2- Vi: Volumen de aire inspirado- Ve: Volumen de aire espirado- FeO2: concentración O2 espirado- FiO2 : concentración O2 inspirado

RHC- INCICh

Maroto. Rehabilitación cardiopulmonar.Panamericana.2010.

Prueba de esfuerzo

• Cámara de mezclas y sistemas de respiración( breath by breath)

• Cámara de Douglas• Datos promedio de 15,30 o 60 segundos

Maroto. Rehabilitación cardiopulmonar.Panamericana.2010.

Prueba de esfuerzo

Calibración

• 1. Calibrar la máquina antes de cada examen. - volumenes, analizador de gases O2-CO2. A) FiO2 20.93+0.03% a 0% humedad B) CO2 aire ambienre 0.03+0.02% C) Medida del volumen ventilatorio (inyección

de 3-4Lts) error +3% del volumen conocido

RHC- INCICh

Maroto. Rehabilitación cardiopulmonar.Panamericana.2010.

Prueba de esfuerzo

top related