proyectos revolucionario de nacion

Post on 21-Jul-2015

40 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROYECTOS REVOLUCIONARIO DE NACION

La Revolución Mexicana fue un proceso social, político y militar desde 1910 hasta 1920

Se propuso poner fin a la dictadura de Porfirio Díaz, al sistema de gobiernos con que contaban los sectores más poderosos de la sociedad y a la situación de miseria y explotación en que vivían los campesinos y obreros.

Todos los sectores de la sociedad tomaron parte en la revolución pretendiendo imponer sus intereses, entre los principales proyectos están:

El anarco sindicalista (Flores Magón).

El liberal (Madero, Carranza, Obregón y Calles).

El agrarista (Zapata y Villa).

Francisco Madero

 En contra el poder de Díaz

 Fue encarcelado y Díaz mantuvo el

poder

 Revolucionario

Partido Antireelecionista

Causas de la Revolución

Las causas son muchas y se podrían dividir en 2 tipos así como son:

CAUSAS SOCIOPOLÍTICAS – La prolongada permanencia de Díaz en el poder presidencial. 

– El envejecimiento del sistema político. 

– Rivalidad…entre élite porfirista.

– Incumplimiento de Díaz de no postularse en 1910. 

– Fraude en elecciones de 1910.

 – Influencia ideológica europea a favor de la democracia y de los derechos de los trabajadores (liberalismopolítico, anarquismo, sindicalismo, socialismo utópico, marxismo y cristiano).

CAUSAS SOCIOECONÓMICAS:– Inconformidad de clase media empresarial con la oligarquía

financiera. 

– Los efectos económicos de las tiendas de raya al limitar el intercambio dinero-mercancía. 

– Inconformidad por abuso de poder y corrupción de los caciques y amigos de Díaz. 

– Descontento del sector obrero mexicano por la discriminación…ante extranjeros. – Descontento de campesinos e indígenas que habían sido despojados de sus tierras…

 – Las condiciones infrahumanas de trabajo en las haciendas, minas y fábricas. 

– Efecto social de la crisis económica de 1907. 

CAUSAS SOCIOECONÓMICAS:– Inconformidad de clase media empresarial con la oligarquía

financiera. 

– Los efectos económicos de las tiendas de raya al limitar el intercambio dinero-mercancía. 

– Inconformidad por abuso de poder y corrupción de los caciques y amigos de Díaz. 

– Descontento del sector obrero mexicano por la discriminación…ante extranjeros. – Descontento de campesinos e indígenas que habían sido despojados de sus tierras…

 – Las condiciones infrahumanas de trabajo en las haciendas, minas y fábricas. 

– Efecto social de la crisis económica de 1907. 

top related