proyecto silfored

Post on 15-Jan-2016

41 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Proyecto SILFORED. Innovación para la Formación y Educación Forestal. Proyecto SILFORED. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE NECESIDADES DE FORMACIÓN EN EL SECTOR FORESTAL. Proyecto SILFORED Estudio de Necesidades de formación. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Proyecto SILFOREDInnovación para la

Formación y Educación Forestal

Proyecto SILFORED

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE NECESIDADES DE FORMACIÓN EN

EL SECTOR FORESTAL

Proyecto SILFOREDEstudio de Necesidades de formación

OBJETIVOSEn primer lugar realizar una caracterización socioeconómica de los encuestados.

Identificar las necesidades de formación de los propietarios forestales.

Identificar las preferencias y las necesidades de formación respecto a los contenidos programáticos, la duración, horarios de los cursos, etc, para así definir la futura planificación de una formación adecuada para el sector.

Proyecto SILFOREDEstudio de Necesidades de formación

PÚBLICO OBJETIVO

- Propietarios Forestales

Información obtenida:

* Caracterización del propietario y tipo de explotación: - actividades del encuestado, tipo de explotación - forma de gestión, equipos presentes en las explotaciones, posibles trabajadores, etc.

* Información sobre la formación profesional: - tipo de formación , opinión sobre la participación en acciones de formación, valoración de las acciones, interés en materias impar-tidas, etc.

Proyecto SILFOREDEstudio de Necesidades de formación

PÚBLICO OBJETIVO

- Empresas de servicios forestales

Perfil de las empresas forestales: (responsables y directivos)- Empresas de trabajos forestales.- Viveros forestales.- Consultorías forestales, empresas proyectistas

Información obtenida:- Caracterización de los directivos (competencias, etc.)- Caracterización de la empresa (actividad principal y

capacidad técnica)- Caracterización de trabajadores ( nivel de estudios, etc.)

Proyecto SILFOREDEstudio de Necesidades de formación

CARACTERIZACIÓN SOCIECONÓMICADE LOS PROPIETARIOS FORESTALES

0% 17%

39%

34%

10%Menos de 20 años

De 20 a 34 años

De 35 a 49 años

De 50 a 64 años

Igual o más de 65 anos

- Distribución de los encuestados por provincias

Proyecto SILFOREDEstudio de Necesidades de formación

CARACTERIZACIÓN SOCIECONÓMICADE LOS PROPIETARIOS FORESTALES

Distribución de los encuestados por provincias y edad de los propietarios

Provincia del encuestado Nº de encuestados %

A Coruña 6 21

Lugo 8 28

Ourense 7 24

Pontevedra 8 28

Total 29 100

Edad Nº de encuestados %

Menos de 20 años 0 0

De 20 a 34 años 5 17

De 35 a 49 años 11 38

De 50 a 64 años 10 34

Igual o más de 65 anos 3 10

Total 29 100

Distribución de los encuestados por provincias Edad de los propietarios forestales

Proyecto SILFOREDEstudio de Necesidades de formación

CARACTERIZACIÓN SOCIECONÓMICADE LOS PROPIETARIOS FORESTALES

Distribución de los propietarios forestales por sexo y nivel de estudios de los propietarios forestales

Distribución de los propietarios por sexo Nivel de estudios de los propietarios forestales

67%10%

10%3%3% 7%

Estudios básicos BachilleratoF.P. C.O.U.Estudios Universitarios Sin estudios

Sexo Nº de encuestados %

Masculino 23 79

Femenino 6 21

Total 29 100

Proyecto SILFOREDEstudio de Necesidades de formación

CARACTERIZACIÓN SOCIECONÓMICADE LOS PROPIETARIOS FORESTALES

Tipo de propietario forestal y cualificación profesional de los encuestados

Tipo de propietario forestal Cualificación profesional de los encuestados

ACTIVIDAD Nº de encuestados %

Productor forestal exclusivamente 1 3

Agricultor con superficies forestales 21 72

Productor forestal industrial 0 0

Comunero de Monte Vecinal 7 24

Prestador de servicios forestales 0 0

Total 29 100

Cualificación profesional en el sector Nº de encuestados %

Trabajador forestal no cualificado 18 62

Operario forestal polivalente 8 28

Operario forestal especializado 2 7

Capataz forestal 1 3

Ingeniero técnico forestal 0 0

Ingeniero de Montes 0 0

Total 29 100

Proyecto SILFOREDEstudio de Necesidades de formación

CARACTERIZACIÓN DE LA EXPOTACIÓN FORESTAL

Tipo de explotación y dimensión de la propiedad

Tipo de explotación Dimensión de la propiedad

Tipo de explotación Nº de encuestados %

Explotación agrícola con superficie forestal 22 76

Explotación forestal 7 24

Total 29 10069%

21%

10%

Menos de 5 ha. Entre 5 y 50 ha. Más de 50 ha.

Proyecto SILFOREDEstudio de Necesidades de formación

CARACTERIZACIÓN DE LA EXPOTACIÓN FORESTAL

Forma de comercialización

Forma de comercialización

Forma de comercialización Nº de encuestados %

Venta a intermediarios 25 86

Venta directa a consumidores / industria 4 14

Otras 0 0

Total 29 100

Proyecto SILFOREDEstudio de Necesidades de formación

CARACTERIZACIÓN DE LA EXPOTACIÓN FORESTAL

Equipamientos de los propietarios forestales

Equipos existentes en la explotaciónNº de respuestas de

encuestados% Nº total de equipamentos

Media por encuestado

Tractor agrícola, n.º: ___ 21 23 21 0,7

Tractor agrícola con kit forestal, nº:___ 3 3 3 0,1

Tractores forestales / industriales, nº:___ 1 1 1 0,0

Remolque agrícola, nº:___ 19 20 19 0,7

Remolque forestal, nº:___ 0 0 0 0,0

Motosierras, nº:___ 26 28 31 1,1

Motodesbrozadoras, nº:___ 17 18 17 0,6

Grúa forestal, nº:___ 1 1 1 0,0

Gancho forestal, nº:___ 1 1 1 0,0

Otros: gancho forestal, nº:___ 1 1 1 0,0

No tiene 3 3  

Total 93 100  

Proyecto SILFOREDEstudio de Necesidades de formación

CARACTERIZACIÓN SOCIECONÓMICADE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS FORESTALES

Distribución de los encuestados por provincias y edades

Provincias Nº de encuestados %

A Coruña 9 43

Lugo 3 14

Ourense 6 29

Pontevedra 3 14

Total 21 100

Distribución de las empresas encuestadas Edad de los encuestados

Edad Nº de encuestados %

Menos de 20 años 0 0

De 20 a 34 años 1 5

De 35 a 49 años 17 81

De 50 a 64 años 3 14

Igual o más de 65 anos 0 0

Total 21 100

Proyecto SILFOREDEstudio de Necesidades de formación

CARACTERIZACIÓN SOCIECONÓMICADE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS FORESTALES

Distribución de las empresas encuestadas y edad de los encuestados

Distribución de las empresas encuestadas Edad de los encuestados

Sexo Nº de encuestados %

Masculino 21 100

Femenino 0 0

Total 21 100

Nivel de estudios del empresario Nº encuestados %

Estudios básicos 3 14

Bachillerato 3 14

F.P. 0 0C.O.U. 4 19

Estudios Universitarios 11 52

Sin estudios 0 0Total 21 100

Proyecto SILFOREDEstudio de Necesidades de formación

CARACTERIZACIÓN SOCIECONÓMICADE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS FORESTALES

Cualificación profesional y área de actuación

Cualificación profesional de los encuestados Área de actividad de la empresa

NIVEL PROFESIONAL SECTOR Nº de encuestados %

Trabajador forestal no cualificado 0 0

Operario forestal polivalente 0 0

Operario forestal especializado 10 48

Capataz forestal 0 0

Ingeniero técnico forestal 3 14

Ingeniero de Montes 3 14

Otros estudios universitarios 5 24

Totall 21 100

Área de actividad Nº encuestados %

Alquiler de maquinaria forestal 0 0

Empresario forestal 12 57

Proyectista 3 14

Comercializador de productos forestales 0 0

Viverista de productos forestales 6 29

Total 21 100

Proyecto SILFOREDEstudio de Necesidades de formación

CARACTERIZACIÓN SOCIECONÓMICADE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS FORESTALES

Cuadro técnico y nivel de estudios de los trabajadores

Técnicos de la empresaCapacidad técnica de la empresa Nº de encuestados %

La empresa dispone de capacidad técnica 21 100

La empresa no dispone de capacidad técnica 0 0

Total 21 100

Nivel de estudios Nº de empresas Nº de trabajadores %

Estudios básicos 21 268 36

Bachillerato 9 34 5

F.P. 12 32 4

C.O.U. 6 23 3

Estudios Universitarios 7 37 5

Sin estudios 17 341 46

Total   735 100

Nivel de estudios de los trabajadores

Proyecto SILFOREDEstudio de Necesidades de formación

DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN – Propietarios Forestales

Conocimientos profesionales del propietario forestal

Conocimientos Profesionales Nº de encuestados %

Muy escasos 8 28

Escasos 12 41

Adecuados 9 31

Muy adecuados 0 0

Total 29 100

Justificación del nivel de conocimientos Nº de respuestas %

Pertenencia a una asociación forestal 2 8

Asistencia a charlas y cursos de formación 5 20

Adquisición de conocimientos a través de la experiencia 9 36

Falta de información generalizada 4 16

Falta de formación forestal 5 20

Total 25 100

Justificación del nivel de conocimientos

Proyecto SILFOREDEstudio de Necesidades de formación

DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN – Propietarios Forestales

Preferencia en la realización de acciones de formación  1º 2º 3º Total

Aprovechamientos secundarios (micología, cinegético,...) 0 2 3 5

Arboricultura 3 0 0 3Cuidados culturales generales 1 1 1 3Elección de especie y calidad de planta 2 0 0 2Fertilización forestal 0 1 3 4Fiscalidad forestal / ayudas forestales / legislación forestal 2 2 1 5

Gestión de M.V.M.C. 2 0 0 2Gestión de masas forestales 2 6 1 9Higiene y seguridad forestal. Prevención riesgos laborales 2 0 1 3

Manejo y mantenimiento de la motosierra 4 0 0 4Prevención de incendios forestales 1 1 1 3Selvicultura madera de calidad 2 0 0 2Técnicas de corte, apeo y desrame 1 1 3 5Técnicas de desbroce 0 2 1 3Técnicas de plantación 3 5 0 8Técnicas de poda e injertos forestales 0 1 0 1Técnicas de preparación del suelo 1 0 0 1Temas generales forestales 0 0 2 2Tratamientos fitosanitarios. Enfermedades y plagas 0 2 0 2Tratamientos y cuidados de plantas forestales 3 2 0 5

Total 29 26 17 72

Proyecto SILFOREDEstudio de Necesidades de formación

DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN – Propietarios Forestales

Tipo de formación

  Nº de respuestas %

Charlas divulgativas (1 día +/- 6 horas) 8 30

Actividades de corta duración (+/- hasta 30 horas) 7 26

Actividades de duración media 9 33

Actividades de larga duración (+ de 100 horas) 1 4

Visitas de estudio 2 7

Formación a distancia 0 0

Total 27 100

  Nº de respuestas %

1 o 2 días por semana 18 67

Durante 1 a 2 semanas, lo + rápido 7 26

Cuando sea necesario 2 7

Total 27 100

Tipo de sesiones

Proyecto SILFOREDEstudio de Necesidades de formación

DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN – Empresas servicios forestales

Conocimientos profesionales del propietario forestal

Justificación del nivel de conocimientos

Conocimientos Profesionales Nº de encuestados %

Muy escasos 0 0

Escasos 3 14

Adecuados 15 71

Muy adecuados 3 14

Total 21 100

Justificación de los conocimientos Nº de encuestados %

Adecuado nivel técnico 1 5

Asistencia a charlas y cursos de formación 3 14

Adquisición de conocimientos a través de la experiencia 17 81

Falta de información generalizada 0 0

Falta de formación forestal 0 0

Total 21 100

Proyecto SILFOREDEstudio de Necesidades de formación

DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN – Empresas servicios forestales

Prioridades en la elección de las acciones de formación  1º 2º 3º Total

Aprovechamientos de 2ª transformación 0 1 1 2Aprovechamientos secundarios (micología, cinegético,...) 0 0 0 0

Arboricultura 0 0 0 0Calidad en los productos de madera 1 0 0 1Cartografía 0 0 0 0Cuidados culturales generales 0 0 0 0Elección de especie y calidad de planta 0 0 0 0Fertilización forestal 0 0 0 0Fiscalidad forestal / ayudas forestales / legislación forestal 0 0 0 0

Gestión de M.V.M.C. 0 0 0 0Gestión de masas forestales 0 0 0 0Higiene y seguridad forestal. Prevención riesgos laborales 5 3 1 9

Innovacións tecnológicas 1 0 0 1Manejo y aplicación de la informativas forestal 0 0 1 1Manejo y mantenimiento de la motosierra 3 1 0 4Prevención de incendios forestales 0 0 0 0Selvicultura madera de calidad 2 2 0 4Técnicas de corte, apeo y desrame 0 0 0 0Técnicas de desbroce 0 0 0 0Técnicas de plantación 4 2 0 6Técnicas de poda e injertos forestales 0 0 0 0Técnicas de preparación del suelo 3 0 0 3Temas generales forestales 0 0 0 0

Proyecto SILFOREDEstudio de Necesidades de formación

DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN – Empresas servicios forestales

Tipo de formación

Tipo de sesiones

  Nº de respuestas %

Charlas divulgativas (1 día +/- 6 horas) 8 25

Actividades de corta duración (+/- hasta 30 horas) 12 38

Actividades de duración media 2 6

Actividades de larga duración (+ de 100 horas) 1 3

Visitas de estudio 6 19

Formación a distancia 3 9

Total 32 100

  Nº de respuestas %

1 o 2 días por semana 14 70

Durante 1 a 2 semanas, lo + rápido 2 10

Cuando sea necesario 4 20

Total 20 100

Proyecto SILFOREDEstudio de Necesidades de formación

DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN – Empresas servicios forestales

Participación de los trabajadores en acciones de formación

  Nº de encuestados %

Participaron en acciones de formación 15 71

Nunca participaron en acciones de formación 6 29

No sabe 0 0

Total 21 100

Proyecto SILFOREDEstudio de Necesidades de formación

DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN – Empresas servicios forestales

Prioridad en las acciones de formación elegidasAcciones de formación 1º 2º 3º

2ª transformación de la madera 0 0 0Aprovechamientos secundarios (micología, cinegético,...) 0 0 0

Arboricultura 0 0 0Cuidados culturales generales 4 2 0Elección de especie y calidad de planta 0 1 0Fertilización forestal 0 0 0Fiscalidad forestal / ayudas forestales / legislación forestal 0 0 0

Fomento de la calidad 2 0 0Gestión de M.V.M.C. 0 0 0Gestión de masas forestales 0 0 0Higiene y seguridad forestal. Prevención riesgos laborales 3 2 6

Manejo y mantenimiento de la motosierra 2 1 2Prevención de incendios forestales 0 0 0Selvicultura madera de calidad 1 0 0Técnicas de corte, apeo y desrame 2 3 0Técnicas de desbroce 0 0 0Técnicas de plantación 0 0 0Técnicas de poda e injertos forestales 0 0 0Técnicas de preparación del suelo 2 1 0Temas generales forestales 0 0 0Tratamientos fitosanitarios. Enfermedades y plagas 1 1 0Tratamientos y cuidados de plantas forestales 0 0 0

Total 17 11 8

Proyecto SILFOREDEstudio de Necesidades de formación

DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN – Empresas servicios forestales

Tipo de sesión elegida para la formación de trabajadores

  Nº de encuestados %

1 ó 2 días por semana 14 67

Durante 1 a 2 semanas, lo más rápido posible 2 10

Durante el tiempo que sea necesario 4 19

No sabe/No contesta 1 5

Total 21 100

top related