proyecto restauravidas implementaciÓn …...el objetivo de la justicia restaurativa será siempre...

Post on 09-Apr-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROYECTO RESTAURAVIDAS

IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS RESTAURATIVASCON JÓVENES VÍNCULADOS AL SRPA

Yohana Marcela Méndez GonzálezMagíster en Psicología Jurídica

La justicia restaurativa surge como una respuesta crítica y como un mecanismo de resistencia frente a los alcances y consecuencias

ineficientes, de la actual forma de hacer justicia, donde se castiga a quien incurrió en una conducta punible, pero no se soluciona el

conflicto ocasionado por ésta.

(Molano, 2012)

El objetivo de la justicia restaurativa será siempre restaurar de manera efectiva aquellas rupturas del tejido social, surtidas en

las múltiples relaciones o secuencias personales, interpersonales, familiares, educativas y laborales, generadas por el delito y por la

acción del ofensor

Villanueva, 2011.

Responsabilización del ofensor

Reparación del daño a la víctima

Reintegración Social de ofensor y

víctima en la comunidad

JUSTICIA RESTAURATIVA

“Se entenderá por programa de justicia restaurativa todo proceso en elque la víctima y el ofensor participan conjuntamente de forma activa en laresolución de cuestiones derivadas del delito en busca de un resultadorestaurativo, con o sin la participación de un facilitador.” Art. 518 Ley 906/2004. CPP

En materia de responsabilidad penal para adolescentestanto el proceso como las medidas que se tomen son decarácter pedagógico, específico y diferenciado respectodel sistema de adultos, conforme a la protección integral.

El proceso deberá garantizar la justicia restaurativa, laverdad y la reparación del daño. Art. 140 Ley 1098/2006.

JUSTICIA RESTAURATIVA

¿ CUÁL FUE LA METODOLOGÍA DEL PROYECTO RESTAURAVIDAS

CON JÓVENES DEL SRPA?

¿ DÓNDE SE IMPLEMENTÓ Y CUÁL FUE EL RESULTADO ?

Desean realizar prácticas restaurativas con sus víctimas

Nodesean participar

¿ CÓMO SE SELECCIONARON LOS JÓVENES DEL CAE PARA EL

PROYECTO PILOTO ?

IMÁGENES DEL DESARROLLO

DE LA FASE GRUPAL

¿CON QUÉ DELITOS SE TRABAJO?

¿ QUÉ DIFICULTADES SE ENCONTRARONEN EL PROCESO?

Elementos inconsistentes de

responsabilización

Cumplimiento de la sanción, egreso y

traslados de la institución

Tiempos para el contacto efectivo con

las víctimas…

Apoyo familiar para la decisión del joven de

realizar JR

Miedos, dudas e inquietudes conjuntas

de las partes

Tiempos de preparación acordes

con la realidad vital de las víctimas

Respuesta de las víctimas si / no

sus motivaciones, necesidades y posibilidades

Coordinación y búsqueda de tiempos

efectivos de preparación con

víctimas

Apoyo de la familia de la víctima ante su

decisión de participar en el proceso de JR

Elementos fundamentales a tener en cuenta en todo proceso restaurativo

Voluntariedad Confianza

Acción sin daño

LOS FACILITADORES DE PROCESOS RESTAURATIVOS DEBERÁN SER

PRINCIPALMENTE:

RecursivosResponsablesConsecuentes

Asertivos Empáticos y Tolerantes ala frustración

JUSTICIA RESTAURATIVA

PREPARACIÓN

OFENSOR VÍCTIMA

¿CÓMO VIVEN LAS PARTES EL ENCUENTRO?

OBSERVEMOS EL VIDEO DE UNODE LOS CASOS

DESARROLLADOS

GRACIASPROGRAMA DE JUSTICIA RESTAURATIVA

PROYECTO RESTAURAVIDAS

DIRECTOR DEL PROGRAMA DE JUSTICIA RESTAURATIVA DR. JUAN GUILLERMO SEPÚLVEDA ARROYAVEContacto: jgsepulveda@procuraduria.gov.coTeléfonos: 5 878750 Extensión 11500 y 11502

top related