proyecto para educación secundaria sobre el autoconocimiento

Post on 26-Jan-2017

1.126 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿PARA QUÉ SIRVEN LAS EMOCIONES?

Elena Llorente BernardoCurso 2015/16

www.emocionesbasicas.com

https://youtu.be/rv4R37kPVmo?list=PLF89fiZNYVA-IJiYFc6IN7Hrs1Vh19yjp

Demos la bienvenida a las Emociones básicas

Alegría Miedo

AscoTristeza

Sorpresa

Enfado

Éxito

Pérdida

Han sobrepasadomis límites

Falta de recursos

Rechazo

Novedad

Cada una de ellas nos habla

de algo:

Artículo explicativo: http://emocionesbasicas.com/2016/05/12/las-emociones-nos-permiten-interpretar-la-realidad/

Beneficios de expresar las emociones:1.Mayor conciencia de uno mismo.2.Compartir nos acerca al otro.3.Nos permite pedir ayuda.4.Nos libera, nos quita un peso de encima.5.Nos relaja.

¿Qué es lo que hay que tener en cuenta?

1.Identificar las emociones en los demás y en nosotros mismos.

2.Expresarlas de manera respetuosa.

Actividad 1. ¿Qué siente la persona que sale en la foto?

Actividad 1. ¿Qué siente la persona que sale en la foto?

Tristeza Enfado Sorpresa Miedo Alegría

¿Qué siente?

¿Qué siente?

Tristeza EnfadoSorpresa Miedo AlegríaAsco

¿Qué siente?

¿Qué siente?

¿Qué sienten?

¿Qué siente?

¿Qué sienten?

¿Qué sienten?

¿Qué siente?

¿Qué siente?

¿Qué siente?

¿Qué siente?

¿Qué sienten?

¿Qué siente?

¿Qué siente?

¿Qué siente?

¿Qué siente?

¿Qué siente?

¿Qué siente?

¿En qué ocasiones has experimentado alguna de estas emociones?

Actividad 2. ¿Qué siento?

REGISTRO DE EMOCIONES

EMOCIÓN SITUACIÓN O MOTIVO

Aburrido/a

Rabioso/a

Alegre

Celoso/a

Decepcionado/a

Desgraciado/a

Disgustado/a

Feliz

Enfadado/a

Incomprendido/a

Nervioso/a

Rechazado/a

Actividad 3. Clasifica cada sentimiento según la emoción básica Sorpresa Tristeza Alegría Miedo Enfado Asco

Abatid@Agobiad@Apenad@Confus@Decepcionad@RabiaAnimadversiónNauseabundoIrascibleMalhumorad@Molest@Indignad@Humillad@Fascinad@Inquiet@Impresionad@Animad@Angustiad@Ansios@Entusiasmad@

Insegur@Intranquil@Con PánicoCalmad@Confiad@Content@Dichos@Encantad@Preocupad@AborrecimientoDesagradoGrimaRepulsiónAntipatíaAversiónRepugnanciaIndignaciónInsatisfech@ConsternaciónSegur@

Deprimid@Desalentad@Desanimad@Desdichad@OdioConfusiónChascoPasmoDesconcertad@Atemorizad@Disgustad@RepudioRepulsaDespreciableAterrad@Avergonzad@ImpactoAlucineDistanciad@Libre

Rabios@Agradecid@AlegreConfus@Desesperad@Desorientad@Horrorizad@Temeros@Tens@Indecis@ImpotenteNervios@FelizGozos@Crispad@Quemad@Satisfech@Afligid@Tranquil@Desmoralizad@

Coléric@Descontent@Alterad@Fastidiad@Furios@ManíaExtrañ@Sobresaltad@SustoEstuporAsombroFascinaciónAdmiraciónExclamaciónEnojad@ConmociónEstupefact@Violent@Irritad@Frustrad@

Actividad 4. Expresar emociones

1. Constituir grupos de 6 alumn@s.2. Cada uno de los miembros del grupo tiene que

representar con palabras y gestos, delante de sus compañeros, tantas emociones o sentimientos como pueda durante 5 minutos.

3. Finalmente, el conjunto de la clase analizará:• Qué sentimientos han sido más fáciles de

representar.• Cuáles han sido más difíciles de representar.• Qué han aprendido y cómo aplicarían lo

aprendido a su propia vida.

Responde a la pregunta:¿Crees que las emociones son contagiosas?

¡Respuesta correcta!•Tenemos la capacidad de comprender lo que sienten los demás con solo mirarlos y a eso se le llama EMPATÍA.•Entender lo que le ocurre a la otra persona es fácil cuando conoces las EMOCIONES BÁSICAS y puedes leerlas a través de los gestos faciales y la conducta de las personas.•Empatizar nos permite: alegrarnos cuando a un amigo le va bien o ayudar a un amigo si notamos que está triste.

Pero ¿cómo lo conseguimos…?…Con las NEURONAS ESPEJO

Las NEURONAS ESPEJO reflejan en nuestra mente la actividad que estamos observando. Nos permiten experimentar mentalmente lo que siente la persona que observamos.

Por eso nos conmueven las películas dramáticas, nos asustan las películas de terror o nos hacen reír las comedias.

Actividad 5. ¿Me escuchas? El aula se divide en grupos de tres alumnos. Uno de los 3 alumnos sale del aula y tiene que pensar en 2 anécdotas breves que le hayan pasado durante esa semana para contárselas a uno de los componentes de su equipo, hará de testimonio.Los alumnos del grupo que quedan se reparten los siguientes roles: uno ha de ser el observador, se comportará de forma natural. El otro hará de oyente, con matices:•Cuando el compañero que esté fuera cuente la primera anécdota, le mirará fijamente a los ojos, le escuchará con atención y mostrará un gran interés, haciendo preguntas y parafraseando o asintiendo.•Cuando el compañero cuente la segunda anécdota, en cambio, se mostrará frío, no le escuchará, mirará para otro lado y mostrará total indiferencia.

A continuación:•En primer lugar, el observador explica las conclusiones que ha extraído mientras observaba al que contaba las anécdotas y al que hacía de oyente. Y dirá cómo se ha sentido.•En segundo lugar, el testimonio explicará cómo se ha sentido y si ha notado diferencia entre el relato de la primera anécdota y la segunda.•En tercer lugar, el oyente dirá cómo se ha sentido y si le ha sido difícil realizar el ejercicio.

Este ejercicio sirve para entender la importancia de saber escuchar y observar.

Los miembros del grupo, pueden ir intercambiándose los roles para experimentar el ejercicio desde las diferentes perspectivas.

top related