proyecto grecia

Post on 19-Mar-2017

271 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GRACIAS GRECIA¿ERA GRECIA EN BLANCO Y NEGRO?

¿QUÉ CUENTAN LAS ÁNFORAS?

• Los templos griegos no eran monocromos. Los griegos acostumbraban a pintar los templos (azul, rojo y dorado) y la arquitectura doméstica con vivos colores, el gusto por el color en la arquitectura, es una característica en el Mediterráneo, Egipto, Creta.

• En la policromía, que naturalmente es de colores planos, se llega a un cierto convencionalismo que obliga a emplear determinados colores en ciertas partes del templo, con los que se trata de hacerlas resaltar.

PARTHENON:

Templo de Zeus en Olimpia:

• Lo mismo ocurría con las antiguas esculturas de mármol no eran blancas, sino de color. Este rasgo fue suprimido durante el Renacimiento italiano -pensemos en las esculturas de Miguel Ángel o de Donatello por ejemplo.

La llamada Koré del Peplos, la más famosa imagen de una muchacha en el arte griego primitivo, realizada alrededor de 530-20 a.C. y que data , por lo tanto, del mismo período que el Jinete Persa. Huellas de pigmento de color rojo, azul, amarillo y verde han sobrevivido en el pelo, ojos, cinturones, y prendas de vestir en la escultura original, descubierta en 1880.

Numerosos restos de la policromía original en las esculturas antiguas han sobrevivido hasta nuestros días, restos que dan testimonio de que las estatuas griegas y romanas fueron ricamente decoradas con prendas de vestir de preciosos pigmentos

HACIENDO COLUMNAS GRIEGAS con primarios, secundarios y complementarios:

Mezclas:P PRIMARI

PRIMARIOS

SECUNDARIOS COMPLEMENTARIOS

AZUL CIAN

AMARILLO

VERDE

MAGENTA

AMARILL AMARILLO

MAGENTA

NARANJA

AZUL

MAGENTA

AZUL

VIOLETA

AMARILLO

LAS ÁNFORAS :FIGURAS NEGRAS Y ROJAS:

• Antes de centrarnos en la pintura de los vasos, queremos señalar que en ocasiones los vasos son también fuente de inscripciones de distinta índole: “Hola, cómprame”, “Pertenezco a Talides”, “Invítame y así beberás”, “Aristarco es hermoso”, “Estate quieta”… Las interpretaciones de este tipo de inscripciones son muy diversas, desde una posible forma de alabanza al físico o al trabajo de alguien, hasta una declaración pública de amor o de admiración .

• La decoración remite muy frecuentemente a la mitología. Como la mayoría de las piezas que tenemos habían sido producidas en Atenas, se trata de dioses y héroes honrados en Atenas.

• Dioses y héroes aparecen generalmente con unos atributos que facilitan su reconocimiento ,Zeus con el rayo, Poseidón con el tridente...

• Cuando se trata de objetos de la vida cotidiana, es frecuente que haya una coherencia gráfica entre la decoración y el uso que se le da al objeto.

• La diferencia de tamaño de los personajes implica a veces diferencia de edad o, simplemente, de categoría (los esclavos se pintan pequeños). El espacio también es simbólico y se evoca de manera esquemática con ayuda de un objeto significativo. ej: una puerta para la casa.

Creando ánforas:

Inspiración:

top related