proyecto de mejora “expresiÓn oral y...

Post on 22-Sep-2018

233 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HABLEMOS EN VERSO (1er trimestre)

CRA “DOMINGO DE GUZMÁN”

(Doñinos de Salamanca y Parada de Arriba)

MÁS QUE

PALABRAS…

INFANTIL

PROYECTO DE MEJORA

“EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA”

OBJETIVOS Y DIMENSIONES DEL LENGUAJE

OBJETIVOS

Fomentar el gusto por la el género poético.

Acercarse a la literatura infantil comprendiendo y reproduciendo poemas, mostrando actitudes

de valoración, disfrute e interés hacia ellos.

Observar e interpretar imágenes.

Utilizar su propio cuerpo como medio de expresión.

Conocer algunas canciones y poesías infantiles.

CONTENIDOS DEL ÁREA DE LENGUA-EDUCACIÓN PRIMARIA

DIMENSIÓN HABLAR Y ESCUCHAR

Acompañar la expresión oral con otros elementos comunicativos no verbales, como la

gesticulación, la mirada, la postura, el ritmo, la intensidad de la voz, la entonación, etc.

Darse cuenta de las posibilidades lúdicas y expresivas del lenguaje en poemas, canciones,

juegos de palabras, cuentos, publicidad y otras creaciones literarias

DIMENSIÓN LEER

Lectura de pictogramas.

Reconocimiento de las primeras grafías ( correspondencia grafema – fonmema)

DIMENSIÓN ESCRIBIR

Descubrir y valorar técnicas plásticas, dibujos, imágenes, producciones audiovisuales, con

ordenador…, como medio de comunicación, para expresar ideas y sentimientos.

PROPUESTA DIDÁCTICA

Apuntes prácticos para el profesorado del 1er internivel

SALTO DEL CÓDIGO ORAL AL ESCRITO

ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN

En La etapa de educación infantil, el lenguaje toma una especial relevancia;

convirtiéndose en el principal instrumento que permite a nuestr@s alumn@s realizar

aprendizajes satisfactorios y fundamentar sus conocimientos futuros.

Los niños aprenden a través del juego, relacionándose con su entorno al que comprenden

y del que aprenden; contando con la posibilidad de poner en práctica su capacidad lingüística

como seres sociales que son.

Partiendo de estas primisas iniciaremos la propuesta con dos actividades de carácter

motivador que implicarán a todo el centro y donde la ayuda de la familia va a ser esencial

para llevarlas a cabo.

ACTIVIDAD 0. Una palabra, una sonrisa.

Los niños son capaces de tomar un conjunto de signos, aparentemente arbitrarios, y

descubrir de forma innata, que al combinarlos según unas leyes establecidas, pueden

comunicarse eficazmente con los demás y formar parte de una determinada comunidad

lingüística. Este código oral toma fuerza cuando aparece el código escrito, estableciéndose

entre ellos un estrecho vínculo de interdependencia.

Este vínculo se hace palpable en la primera actividad

propuesta para todo el centro bajo el nombre ¿Sólo

palabras? nooo; con un doble objetivo:

1º Rememorar junto a su familia cómo fue ese momento.

2º Recoger por escrito las primeras palabras de nuestros

alumn@s para que puedan compartirlas con todos sus

compañer@s y no olviden que significaron para ellos.

A cada el niño se le entregará una ficha de registro que

llevará a casa para que, junto con su familia, den respuesta a

una serie de cuestiones encabezadas por una fotografía de

cómo eran ellos cuando emitieron esas primeras palabras.

Cada una de estas fichas estarán cuidadosamente recogidas

en un solo documento y encuadernadas a modo de registro;

listado que podrá ser ampliado en cursos posteriores.

ACTIVIDAD 1. ¿Sólo palabras? Noo.

De entre aquellas palabras que han sido atesoradas, serán anotadas en pequeñas fichas

las más representativas (eliminando repeticiones) y situadas en el mural expuesto en el pasillo

central de los colegios del CRA bajo el nombre ¿Sólo palabras? Noo.

CURSO ESPECIALIDAD NOMBRE Y APELLIDOS

3 años A Tutora Susana Borrego Vicente

3 años B Tutora Namiria Martín García

4 años Tutora Fernanda Martín Martín

5 años Tutora Margarita López Martín

3, 4 y 5 años Tutor Juan Manuel Marcos Marcos

Esp. Inglés Marta I. Riguela González

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN - 1ER TRIMESTRE

(LIRICA PARA LOS GRANDULLONES)

Con la propuesta “Hablemos en verso”, el código oral toma contacto con la producción

escrita, donde la lírica como parte de la literatura que se escribe en verso, toma forma bajo

representaciones tan diferentes como: poemas, cancioncillas, adivinanzas, retahílas, refranes y

rimas.

Estas representaciones serán trabajadas en torno a 3 unidades didácticas que serán puestas

en práctica a lo largo del primer trimestre de este curso 2015-16 bajo los epígrafes: HALLOWEEN,

OTOÑO, INVIERNO y/o NAVIDAD.

Cada uno de los docentes que conforman el equipo de Educación Infantil elaborará un banco

de actividades de entre las cuales podrán elegir aquellas que mejor se ajusten a sus objetivos.

(Parada)

Las actividades propuestas se irán desarrollando en las aulas respetando la temporalización

de las unidades didácticas programadas por trimestre y el ritmo individual de los alumnos.

Cada unidad didáctica irá acompañada de representaciones plásticas que adornarán el

centro a lo largo del trimestre.

Las actividades realizadas por los alumn@s serán recogidas en unas carpetas individuales a

modo de cuaderno de abordo.

Todas las producciones son dignas de ser mostradas y expuestas para el disfrute de la

comunidad escolar.

Descripción de actividades de centro

Descripción de actividades Infantil

Descripción actividades Fichas

Actividad motivadora

Ficha 0: Una palabra, una sonrisa.

Ficha 1: ¿Sólo palabras?

DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES FICHAS

Mi pequeña calabaza - Careta de calabaza. - Mini calabacitas decorativas. - Canciones y bailes de Halloween con la profe de inglés.

Cantamos - Canción del otoño.

Árbol del otoño - Decorar una hoja de otoño, junto a su familia.

- Adornar un árbol con las hojas.

Colores del otoño

- Pintamos hojas y realizamos un mural con las manos.

Estampación de hojas - Realizar mural.

Poesía de otoño - Aprender y colorea.

¿Te gustan las castañas? - Recita y colorea. La castañera. - Careta de castaña

Qué sabemos del otoño

- Realización de cesta de frutos de otoño y degustación.

- Ampliamos vocabulario de la estación. - Cuento de la castaña que reventó de risa.

Llego la Navidad

- Aprender y cantar y divertirse con el villancico: “Árbol de Navidad”- 3 años. “Navidad Twis y Navidad Rock” - 4 años. “I´m a Little snowman” - 5 años.

ACTIVIDAD 1.- Careta de calabaza.

Colorear y pintar una careta de calabaza siguiendo las instrucciones de la profe.

ACTIVIDAD 2.- Mini calabacitas decorativas

Picar el borde de unas terroríficas calabazas para decorar el cole.

Otras imágenes para decorar

ACTIVIDAD 3.- Cantemos en inglés

Canciones y bailes de Halloween con la profe de inglés Para 3 y 4 años.

Para 5 años Otras posibles cancioncillas.

Algunas canciones en castellano

ACTIVIDAD 1.- Cantemos al otoño y sus castañas Aprenderse la canción y cantarla en grupo

ACTIVIDAD 2.- Poesías de otoño

Aprendemos unas poesías y disfrutamos recitándolas. Colorea después el dibujo.

(García Lorca)

Para los más atrevidos.

ACTIVIDAD 3.- Hoja de otoño

Decorar librementre esta hoja con ayuda de las familias.

ACTIVIDAD 4.- Castañera a tus castañas Coloreamos la cañañera y cantamos la canción

ACTIVIDAD 5.- La castaña que reventó de risa

Escuchar atentamente el cuento y responder a cuestiones sencillas.

Una vez iban de paseo una brasa de carbón, una paja y una castaña.

Llegaron a un río y no sabían cómo atravesarlo.

La castaña, que era muy lista, propuso lo siguiente:

-Como la paja puede flotar en el agua, yo me montaré encima de ella y me

llevará nadando a la otra orilla. Luego regresará a ti, dijo dirigiéndose a la

brasa.

A las dos les pareció muy bien, y así se hizo. Primero la paja pasó a la

castaña y luego volvió por la brasa de carbón.

Pero cuando estaban a mitad del río, la paja sintió que se estaba

quemando con el calor de la brasa y casi sin querer hizo un movimiento

brusco, y de una sacudida la tiró al agua.

Cuando la castaña lo vio, le dio un ataque de risa. Se reía tan a gusto, de

ver a la brasa remojada, se reía con tanta fuerza, que reventó.

La paja llegó a la orilla completamente chamuscada.. La brasa llegó más

tarde, apagada por completo, chorreando.

Llegaron además muy enfadadas las dos con la castaña porque se había

reído cuando ellas lo pasaban mal, pero cuando vieron que con la risa había

reventado su piel, y estaba destrozada, se compadecieron y fueron a buscar al

sastre para que la remendara y le recosiera el roto.

El sastre sólo tenía un trozo de tela de color más claro que el de la piel de

la castaña, y tuvo que arreglárselo poniéndole un pedazo de ese color.

Por eso ahora andan todas las castañas con un trozo de piel, que parece

un trocito más claro. Colorín colorado …….

ACTIVIDAD 6.- Careta de castaña

3 años

https://www.youtube.com/watch?v=xfSo_peUBXk

4 años

http://www.goear.com/listen/c4f8f7b/navidad-twist-algaida

5 años

LETRA 'NAVIDAD ROCK'

Navidad, navidad, navidad rock quiere cantar, mi corazon ya se respira la felicidad

ya la fiesta va a comenzar

Navidad, navidad, navidad rock un cascabel, una cancion

bailando y saltando hay celebracion en la navidad

Ha llegado el momento

vamos a festejar es el tiempo esperado

ya la fiesta va a comenzar

Salta de alegria, levanta tus pies gira como un reloj

Sacude la cabeza, girando al reves es la Navidad Rock!

Navidad, navidad, navidad rock

quiere cantar, mi corazon ya se respira la felicidad

ya la fiesta va a comenzar

Navidad, navidad, navidad rock un cascabel, una cancion

bailando y saltando hay celebracion en la navidad

Ha llegado el momento vamos a festejar

es el tiempo esperado ya la fiesta va a comenzar

Salta de alegria, levanta tus pies

gira como un reloj Sacude la cabeza, girando al reves

es la navidad, es la navidad, es la Navidad Rock!

https://www.youtube.com/watch?v=PfQ_4tJokbU

3, 4 y 5 años

http://supersimplelearning.com/songs/themes-series/christmas/im-a-little-snowman/

top related