proyecto de mediaciÓn educación en el conflicto. educación para la convivencia

Post on 22-Jan-2016

237 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROYECTO DE MEDIACIÓN• Educación en el conflicto.

• Educación para la convivencia

PROYECTO DE MEDIACIÓN

PLAN DE CONVIVENCIA. (ORDEN 20 DE JUNIO DE 2011)

PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO.

PROCESO DE MEDIACIÓN.

PROYECTO DE MEDIACIÓNMOTIVACIÓN.

SENSIBILIZACIÓN.

INFORMACIÓN.

FORMACIÓN.

PROYECTO DE MEDIACIÓNPROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN:

GRUPO COORDINADOR MEDIACIÓN.

FORMACIÓN MEDIADORES.

PROYECTO DE MEDIACIÓNPROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN:ELEGIR MEDIADORES.

CIRCULAR INFORMANDO DEL PROYECTO.

AULA DE MEDIACIÓN.

HORARIO DE MEDIACIÓN.

SOLICITUD DE MEDIACIÓN.

¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN?

• Una manera de afrontar los conflictos dialogando y cooperando.

• De forma voluntaria las personas en conflicto se reúnen con dos mediadores que les ayudarán a dialogar y a llegar a un acuerdo que satisfaga a ambas partes.

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA MEDIACIÓN?

• Es voluntaria.

• Es justa y equitativa.

• Es confidencial.

• Los protagonistas del conflicto toman sus propias decisiones libre y responsablemente.

¿QUÉ HACEN LOS MEDIADORES?

1. Acogen a las personas en conflicto.

2. Escuchan activamente y centran el proceso en la transformación del conflicto.

3. Promueven la comprensión mutua.

4. No juzgan. No sancionan. No aconsejan. No dan soluciones.

¿QUÉ VENTAJAS TIENE LA MEDIACIÓN?

• Actitud de diálogo.• Salida positiva a los

conflictos.• Maduración personal.• Orientación hacia el

aprendizaje.• Participación activa y

responsable.• Mejora de la convivencia.• Cohesión social.• Cultivo de la paz.

¿QUÉ LÍMITES TIENE LA MEDIACIÓN?

1. Conflictos debidos a faltas muy graves o delitos.

2. Conflictos que encierran problemáticas que requieren tratamiento terapéutico.

3. Conflictos que merecen una respuesta generalizada.

¿Cómo acudir a la mediación en el colegio?

1.Las personas en conflicto (una de ellas o ambas) o alguien que detecta el conflicto (profesores/as, compañeros/as), escriben en un papel los nombres y el curso de las personas en conflicto y lo introducen en el buzón de mediación.

2.Las reuniones de mediaciónLas Tutoras/es se pondrá en contacto con las personas en conflicto, les preguntará si están dispuestas a solucionar sus problemas mediante la mediación, les explicará las normas y después hablará con los mediadores/as que corresponda para establecer la fecha y hora para realizar las reuniones de mediación.

REGISTRO DE MEDIACIÓN

DATOS DE LAS PERSONAS EN CONFLICTO:

NOMBRE Y APELLIDOS:

CURSO:

BREVE RESUMEN DEL CONFLICTO:

HECHOS OCURRIDOS (Señalar fechas, horas y lugares):

SITUACIÓN ACTUAL:

Las personas en conflicto aceptan voluntariamente ir a mediación: [ ] SI [ ] NO

Persona que cumplimenta el registro:

Observaciones:

Dialogando y cooperando

¡ATREVETE A RESOLVER TUS CONFLICTOS DE FORMA DIFERENTE!

ENLACES DE INTERÉSPÁGINA DEL IES RAMIRO II LA ROBLA (LEÓN)http://centros4.pntic.mec.es/ies.ramiro.ii/mediacion/mediacion.swf ENLACE YOTUBE TORREGO MEDIACIÓN ESCOLARhttp://www.youtube.com/watch?v=M29IVbp7EaI ENLACE PÁGINA MEDIACIÓN ESCOLAR TANIA PONCE GONZÉLEZhttp://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_13/TANIA_PONCE_2.pdf

top related