proyecto de canales

Post on 13-Dec-2015

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

rrr

TRANSCRIPT

MECANICA DE FLUIDOS

PROYECTO DISEÑO DE CANAL EN PROGRESO -HUAROCHIRI

INTEGRANTES GARGATE ALVA FELIPE MANUEL REYES AGUILAR DELINA ARACELY

Antecedentes

– ANTECEDENTES• La comunidad de San Bartolomé

perteneciente al distrito de San Bartolomé, provincia de Huarochirí, no poseen una apropiada infraestructura de servicios de agua para irrigación, la existente en mayor parte de los tramos se encuentra en mal estado y deteriorado. Asimismo, tampoco dispone de los medios materiales y técnicos para crear esta infraestructura.

Situación Actual Del Área Del Proyecto

UBICACIÓN GEOGRÁFICA, HIDROGRÁFICA Y POLÍTICA DEL PROYECTO

• La ubicación geográfica es la siguiente:• • Longitud : 76°31’33” W• Latitud : 11°54’34’’ S• Altitud : 1,600 m• • La ubicación hidrográfica es la siguiente:• • Vertiente : Océano Pacífico• Cuenca : Río Rimac• Microcuenca : Rio Seco.• • La ubicación política es la siguiente:• • Departamento : Lima• Provincia : Huarochirí• Distrito : San Bartolomé• Localidad: San Bartolome

Planteamiento Hidráulico y Diseño– DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS DEL

PROYECTO

• El diseño hidráulico se basa en los siguientes principios:

• -Funcionalidad hidráulica• -Economía en los recursos

empleados: técnicos, materiales y humanos.

• -Sencillez constructiva, de manera que la construcción y operación del sistema de riego esté al alcance del personal local.

• Adecuación al medio (tecnológico, social, cultural).

Dimensionamiento del canal

• El propósito es conducir el recurso hídrico mediante el mejoramiento del canal existente por uno de concreto nuevo.

• • El mejoramiento comprende un primer tramo desde la progresiva 0+190 al 1+267 de la

quebrada Rio Seco hasta inmediaciones un partidor para la zona baja del sector Progreso.• • La conducción será mediante canal de concreto de 0.45m x 0.30m de sección en su mayor

trayecto y a flujo por gravedad.

No. de Progresiva Longitud Tipo de Pendiente Caudal Coef. n de Tirante Altura Borde libre Ancho Talud Espejo Velocidad No. de Tipotramo De A tramo sección Manning de agua de muro plantilla muro de agua Froud de flujo

km km km m/m m3/s m m m m m m/s

1 0+190 0+438 0.248 1 0.0061 0.1500 0.0150 0.262 0.35 0.09 0.45 0.00 0.45 1.27 0.79 subcrítico

2 0+438 0+451 0.013 1 0.1284 0.1500 0.0150 0.088 0.30 0.21 0.45 0.00 0.45 3.79 4.08 supercrítico

3 0+451 0+507 0.056 1 0.0369 0.1500 0.0150 0.135 0.30 0.16 0.45 0.00 0.45 2.46 2.14 supercrítico

4 0+507 0+660 0.153 1 0.0210 0.1500 0.0150 0.165 0.30 0.13 0.45 0.00 0.45 2.02 1.58 supercrítico

5 0+660 0+800 0.140 1 0.0780 0.1500 0.0150 0.104 0.30 0.20 0.45 0.00 0.45 3.20 3.16 supercrítico

6 0+800 0+960 0.160 1 0.0205 0.1500 0.0150 0.167 0.30 0.13 0.45 0.00 0.45 2.00 1.56 supercrítico

7 0+960 0+920 -0.040 1 0.0109 0.1500 0.0150 0.210 0.30 0.09 0.45 0.00 0.45 1.59 1.10 supercrítico

8 0+920 0+960 0.040 1 0.0437 0.1500 0.0150 0.128 0.30 0.17 0.45 0.00 0.45 2.61 2.34 supercrítico

9 0+960 1+060 0.100 1 0.0210 0.1500 0.0150 0.165 0.30 0.13 0.45 0.00 0.45 2.02 1.58 supercrítico

10 1+060 1+267 0.207 1 0.0109 0.1500 0.0150 0.210 0.30 0.09 0.45 0.00 0.45 1.59 1.10 supercrítico

Dimensionamiento del canal

El segundo tramo también es de concreto de caja de canal de 0.40m x 0.30m de sección, y es desde la progresiva 1+400 al 1+795.

No. de Progresiva Longitud Tipo de Pendiente Caudal Coef. n de Tirante Altura Borde libre Ancho Talud Espejo Velocidad No. de Tipotramo De A tramo sección Manning de agua de muro plantilla muro de agua Froud de flujo

km km km m/m m3/s m m m m m m/s

1 1+400 1+440 0.040 1 0.0202 0.1500 0.0150 0.188 0.30 0.11 0.40 0.00 0.40 2.00 1.47 supercrítico

2 1+440 1+460 0.020 1 0.0951 0.1500 0.0150 0.108 0.30 0.19 0.40 0.00 0.40 3.49 3.40 supercrítico

3 1+460 1+540 0.080 1 0.0234 0.1500 0.0150 0.178 0.30 0.12 0.40 0.00 0.40 2.11 1.60 supercrítico

4 1+540 1+680 0.140 1 0.0266 0.1500 0.0150 0.169 0.30 0.13 0.40 0.00 0.40 2.21 1.72 supercrítico

5 1+680 1+700 0.020 1 0.0505 0.1500 0.0150 0.134 0.30 0.17 0.40 0.00 0.40 2.79 2.43 supercrítico

6 1+700 1+760 0.060 1 0.0152 0.1500 0.0150 0.209 0.30 0.09 0.40 0.00 0.40 1.80 1.25 supercrítico

7 1+760 1+763 0.003 1 0.0475 0.1500 0.0150 0.137 0.30 0.16 0.40 0.00 0.40 2.73 2.35 supercrítico

Línea de conducción – 1.660 KM

• La conducción es a flujo por gravedad, mediante canal de concreto simple de f’c=175 kg/cm2. Las secciones se muestran en los cuadros de los planos. El canal antiguo existente será demolido y sobre esta con un trazo definido se proyectara el canal de concreto

ESTRUCTURA DE DESCARGA

• ESTRUCTURA DE DESCARGA - 02 UNIDADES• Consiste básicamente de una caja, colocada ortogonalmente a la dirección del flujo.

Los muros son de concreto armado, convenientemente asentados en el terreno. Consta además de una placa de concreto armado de amortiguación para el flujo.

• • El material de construcción es concreto f’c=210 kg/cm2 armados con una malla de

acero de 0.20m x 0.20m con varillas de fierro 3/8’’ de diámetro.

• PARTIDOR DE CAUDALES - 01 UNIDAD• Consiste básicamente de una caja, colocada ortogonalmente a la dirección del flujo. Los

muros son de concreto armado, convenientemente asentados en el terreno. Se ubica en el segundo tramo en la progresiva 1+793.

• • El material de construcción es concreto f’c=210 kg/cm2 armados con una malla de acero de

0.20m x 0.20m con varillas de fierro 3/8’’ de diámetro.•

METAS FÍSICAS DEL PROYECTO

• Captación y desarenador 01UNIDADES• Canal de conducción concreto 1.66KM• Estructura de descarga 02UNIDADES• Partidor de caudales 01UNIDADES• Poza de disipación 06 UNIDADES• Cámara de carga 01 UNIDADES• Pase aéreo 42.0 ML• Tomas laterales 39 UNIDADES

PLANTA

PERFIL ONGITUDINAL

SECCION TRANSVERSAL

GRACIAS

top related