proyecto de aula

Post on 06-Dec-2015

219 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

           Programa:  Ingeniería  Ambiental  Curso:  Sistemas  Biológicos  Proyecto  de  Aula    El   Proyecto   de   Aula   del   Curso   Sistemas   Biológicos   consiste   en   un   escrito   que  esbozará   propuestas,   que   partiendo   de   la   visualización   o   conocimiento   de   una  problemática   ambiental   local,   propondrá   una   o   varias   estrategias   de   control   o  solución   al   problema   definido.   El   objetivo   es   acercar   a   los   estudiantes   a   la  metodología  de  investigación  científica  a  través  de  temas  actuales  en  el  área  de  la  Ingeniería  Ambiental.      El  proyecto  contiene:    Título:   Identifica  el  proyecto.  Debe  ser  claro  y  consta  de  no  más  de  10  palabras.  Da  cuenta  del  problema  y  tu  idea  de  solucionarlo.  Identificación   del   Problema:   Se   describe   el   problema   del   Atlas   de   Justicia  Ambiental  con  el  que  se  relaciona  y  los  impactos  ambientales,  socio-­‐económicos  y  de  salud  que  tiene.  Debe  quedar  claro  si  está  relacionado  con  algún  proyecto  y  en  qué  estado  se  encuentra  dicho  proyecto.  Identificación   de   Conflictos:   Se   describe   el   o   los   conflictos   que   genera,   ha  generado  o  se  generarán  alrededor  del  problema  ambiental  identificado.  Antecedentes:  Da   cuenta   desde   cuándo   viene   el   problema,   quiénes   han   tenido  que  ver  con  él,  quiénes  se  han  visto  afectados  y  qué  se  está  haciendo  al  respecto.  Los  antecedentes  han  de  servir  como  justificación  a  la  propuesta  de  su  proyecto.  Objetivo  General:  Plantea  la  orientación  general  o  finalidad  del  proyecto.  Objetivos  Específicos:  Representa  los  pasos  que  se  deben  seguir  para  cumplir  el  objetivo  general.  No  son  lo  mismo  que  actividades.  Metodología   propuesta:   Se   describen   los   procedimientos,   herramientas   y  estrategias  con  las  cuales  se  plantea  cumplir  con  el  objetivo  general  del  proyecto.  Se   describe   lo   que   piensas   hacer   como   futuro   profesional   en   el   área   ambiental  para  reducir  los  impactos  negativos  del  proyecto  e  influir  sobre  la  solución  de  los  problemas  y  conflictos  ambientales  generados.  Resultados   Esperados:   Describe   los   resultados   esperados   más   probables,  después   de   haberse   ejecutado   la   metodología   propuesta.   ¿Qué   esperas   obtener  con   tu   propuesta?   ¿Cómo   esperas   llegar   a   tu   público   objetivo   y   que   estén   de  acuerdo  con  tu  propuesta?  Bibliografía:   Se   empleará   la   normatividad   APA   (American   Psychological  Association)  para  desarrollar  las  citas  del  texto  y  la  bibliografía.    Recuerden  que  la  información  adicional  a  la  del  atlas,  utilizada  para  completar  los  antecedentes  y  la  metodología  debe  provenir  de  fuentes  bibliográficas  confiables.    El  proyecto  se  debe  elaborar  en  parejas  o  en  grupos  de  máximo  tres  personas.  Se  entregará   impreso   (hojas   reciclables   o   doble   página)   y   en   medio   magnético  

(formato   pdf)   dirigido   al   correo   del   docente,   en   la   fecha   y   hora   designada.   El  contenido  del  proyecto  no  debe  superar  las  cinco  (5)  cuartillas  (sin  contar  con  la  bibliografía).  La  Presentación  Oral  debe  incluir  ayudas  audiovisuales.    Proyecto  Escrito  Valor:  10%  (13-­‐15  de  Octubre  2015).  Presentación  Oral  (Máximo  de  5  minutos)  Valor:  5%  (3-­‐19  de  Noviembre  2015).    Áreas  Temáticas  Recomendadas:  Se  empleará  el  Atlas  de  justicia  Ambiental  para  Colombia:  https://ejatlas.org/country/colombia    Otra  Bibliografía  Recomendada    ALEXANDER, PETER. 1992. BIOLOGIA. NEW JERSEY : PRENTICE HALL. 717Paginas. AMERICAN INSTITUTE OF BIOLOGICAL SCIENCE. 1963. BIOLOGICAL SCIENCE : MOLECULES TO MAN. 716 paginas. AUDESIRK, TERESA; AUDESIRK, GERALD. 1996. BIOLOGY : LIFE ON EARTH. NEW JERSEY : PRENTICE HALL. Paginas:947. 4. ED. AUDESIRK, TERESA; AUDESIRK, GERALD. 1997. BIOLOGIA. MEXICO : PRENTICE HALL. 4 ED BARRINGTON, E. J. W. 1983. BIOLOGIA AMBIENTAL. BARCELONA : OMEGA. Paginas:285. BERNSTEIN, RUTH; BERNSTEIN, STEPHEN. 1998. BIOLOGIA. BOGOTA : MCGRAW HILL. Paginas:729. BIGGS, ALTON; KAPICKA, CHRIS; KUNDGRE, LINDA; PARDO MILLER, LIBIA PATRICIA. 2003. BIOLOGIA : LA DINAMICA DE LA VIDA. MEXICO : MCGRAW HILL. Paginas:737. BOHORQUEZ B., CAMILO A.; LEAL A., JAIME A.; TELLEZ I., GONZALO. 1988. BIOLOGÍA APLICADA BOGOTA : MCGRAW HILL. 419 páginas. ED REV. GROS, FRANCOIS. 1993. INGENIERIA DE LA VIDA. MADRID : ACENTO. Paginas:205. KAUFFMAN, STUART. 2003. AUTOORGANIZACION Y NUEVAS LEYES PARA UNA BIOLOGIA GENERAL. BARCELONA : TUSQUETS. Paginas:372. KIMBALL, JOHN W. 1986. BIOLOGIA. WILMINGTON : ADDISON WESLEY IBEROAMERICANA. 883 Paginas. 4 ED ONDARZA, RAUL N. 2002. BIOLOGIA MODERNA : LA CELULA, BIOQUIMICA, GENETICA Y BIOLOGIA MOLECULAR, BIOLOGIA GENERAL. MEXICO : TRILLAS. Paginas:663. 10 ED. OVERMIRE, THOMAS G. 1995. BIOLOGIA. MEXICO : NORIEGA; LUMUSA. Paginas:637. PARKER, GARY E.; MERTENS, THOMAS R. 1975. BIOMOLECULAS : BASE DE LA VIDA. MEXICO : LIMUS. 180 paginas PURVES, WILLIAM K.; ORIANS, GORDON H.; HELLER, H. CRAIG; SADAVA, DAVID. 1998. LIFE : THE SCIENCE OF BIOLOGY. MASSACHUSETTS : SINAUER. Paginas:1243. 5 ED. ROSNAY, JOEL DE. 1994. LA AVENTURA DEL SER VIVO. BARCELONA : GEDISA. 255 paginas. 2 ED. SADAVA, DAVID; HELLER, H. CRAIG; ORIANS, GORDON H.; PURVES, WILLIAM K.; HILLIS, DAVID M. 2008. LIFE THE SCIENCE OF BIOLOGY. PRINTED IN USA : FREEMAN978-0-7167-7671-0. 1251Paginas. 8 edición. SCRAGG, ALAN / COMP. 1996. BIOTECNOLOGIA PARA INGENIEROS : SISTEMAS BIOLOGICOS EN PROCESOS TECNOLOGICOS. MEXICO : LIMUSA. 410. STARR, CECIE; TAGGART, RALPH. 2008. BIOLOGIA : LA UNIDAD Y LA DIVERSIDAD DE LA VIDA MEXICO : THOMSON. 916 paginas. 11 ed. VILLEE, CLAUDE A. 1992. BIOLOGIA. MEXICO : INTERAMERICANA. 1404Paginas. 2 ED. VILLEE, CLAUDE A. 1994. BIOLOGIA. MEXICO : MCGRAW HILL – INTERAMERICANA. Paginas:875. 7 ED.  Docente:  Juan  Manuel  Quiceno  Rico    

top related