proyecto contexto social alejandro daza. asproler asociación de productores de leche del municipio...

Post on 28-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROYECTO CONTEXTO SOCIAL

Alejandro Daza

ASPROLERAsociación de Productores de Leche del

Municipio de Rionegro

Cl 62 44-78 Rionegro Medellín, Colombia

(034)5633298

10 VEREDAS: EL CARMIN, LA LAJA, MAMPUESTO, CUCHILLAS DE SANJOSE, ABREO, PONTEZUELA, LOS PINOS , SANTA BARBARA, MOSQUITAEL JORDAN.

Quienes son…

Asociación Gremial AgropecuariaDe carácter privado, sin ánimo deLucro.

Constituida legalmente en Mayo del 2000

Pero inicia sus actividades de forma periódica en el área de representación gremial y comercialización a partir del año 2007

Misión y Visión “ aun no estructurada”

Que ofrecen….

Capacitación técnicaVenta de insumos

Comercialización de productos Gestión de proyectos

Resultados….Actualmente comercializan la leche de 150

productores (as) 30 Mujeres y 120 hombres que son los asociados activos y acopian cerca de 6000 litros diarios en promedio, de pequeños productores que no superan los 300 litros por día, por productor.

Cuentan con 10 Tanques de acopio distribuidos en diferentes veredas del municipio,

Cuentan con un carro tanque que hace el recorrido diario.

Importancia económica.El Departamento de Antioquia cuenta con mas

de 12.500 predios y 800.000 bovinos dedicados a la producción intensiva de leche…

La convierten en el departamento de mayor producción láctea del país.

Rionegro cuenta con 1.137 predios y 12.002 bovinos

Condiciones ambientales:Trópico alto.

COMERCIALIZACIÓN ??..Básicamente cruderos y tercerizan pasteurización

RELACIONES---- En la zona hay lechería especializada, pero su mayoría son

explotaciones campesinas de mediana y pequeña escala que también manejan una mesa de trabajo con empresas de comercialización de lácteos como

ASOCAMPO

PROLECHE: Procesadora de leches.

PROLESAN

ASPROLESA

AURLAC

QUIEN MAS ESTA INVOLUCRADO EN ESTA

DINÁMICA?.....

EN ESTA DINAMICA GANADERA

Otras asociaciones…

Organizaciones que trabajan con Un enfoque de producción más limpia

Ponderación de variables TABLA DE REFERENCIA

Indicador potencialidad grupal

100 %Capital Social 50 %

Funcionamiento grupal 25 %

Presencia de un lider 15 %

Capital cultural 10 %

Indicador de capacidad de autogestión

100 %

Organigrama 50 %

Gestión y ejecución de proyectos

25 %

Capacitación 15 %

Iniciativa al mercado 10 %

Indicador prácticas organizacionales

100 %

Planificación 0.35 %

División de tareas 0.25 %

Grado de dedicación 20 %

Registro de tareas 10 %

Registro de ventas. 10 %

Ponderación de variables RESULTADOS

Indicador potencialidad grupal

79 %

Capital social 50 %

Funcionamiento grupal 15 %

Presencia de un lider 10 %

Capital cultural 4 %

Indicador de capacidad de autogestión

69 %

Organigrama 50 %

Gestión y ejecución de proyectos

7 %

Capacitaciòn 7 %

Iniciativa al mercado 5 %

Indicador prácticas organizacionales

49 %

Planificación 15%

División de tareas 10 %

Grado de dedicación 7%

Registro de tareas 7%

Registro de ventas. 10 %

Que pasa con el tema ambiental…??? Batalla perdida…

Desarrollo alcanzado.

Objeto social.:

1. Promover la satisfacción de necesidades gremialesDe los productores, en cuanto aComercialización, asistencia técnica y créditos.

2. Promover y estimular la producción limpia.

3. Canalizar recursos financieros y de cooperación Técnica regional y nacional.

Proyectos propuestos…

“La enfermedad es otra”…. Itinerario terapéutico de la fasciolosis bovinaEn Rionegro ( Antioquia):

Investigación antropológica : Realizada en el municipio de Rionegro , Departamento de Antioquia, Colombia.

Antecedentes…Con la población bovina de la zona de mas de 12.000

bovinos .

Con el clima frio y de humedad relativa alta, característico del trópico alto.

Propician la infestación de fasciola hepática soportado por estudios que reportan prevalencias hasta del 97 % (lopez L.P., Romero J., Velasquez L.E. 2008).

Metodología.Basados en los estudios retrospectivo, y

haciendo uso de los contactos con el área de estudio del laboratorio de malacología médica del PECET. Se pretende hacer un diagnóstico de factores de riesgo y socialización de los resultados que se obtengan, para pasar a la siguiente etapa.

Porque esta entidad…

Ciclo ve vida en el hospedador

ZOONOSIS

Que pasa con esta entidad.

Perdidas por baja producciónLechera. Perdida por decomiso

De piezas infectadas.

Que proponemos Con la información que se registre, se pretende hacer un

acercamiento y sensibilización a los productores, e invitarlos a participar del proyecto, a costos mínimos de operatividad para hacer un diagnóstico de la prevalencia de la enfermedad, buscar el patrocinio de un antiparasitario de elección con baja residualidad, y promover la educación desde la infancia acerca de la entidad para que se cuente con una generación de lecheros consientes y amigables con el entorno.

Resultados esperados…

Aumento de la producciónDe leche

Lechería tradicional

Lechería mecánica

Producción limpia

Amigable con el ambiente

Control de antiparasitarios

Ponderación de variables TABLA DE REFERENCIA

Indicador potencialidad grupal

100 %Capital Social 50 %

Funcionamiento grupal 25 %

Presencia de un lider 15 %

Capital cultural 10 %

Indicador de capacidad de autogestión

100 %

Organigrama 50 %

Gestión y ejecución de proyectos

25 %

Capacitación 15 %

Iniciativa al mercado 10 %

Indicador prácticas organizacionales

100 %

Planificación 0.35 %

División de tareas 0.25 %

Grado de dedicación 20 %

Registro de tareas 10 %

Registro de ventas. 10 %

Ponderación de variables RESULTADOS

Indicador potencialidad grupal

79 %

Capital social 50 %

Funcionamiento grupal 15 %

Presencia de un lider 10 %

Capital cultural 4 %

Indicador de capacidad de autogestión

69 %

Organigrama 50 %

Gestión y ejecución de proyectos

7 %

Capacitaciòn 7 %

Iniciativa al mercado 5 %

Indicador prácticas organizacionales

49 %

Planificación 15%

División de tareas 10 %

Grado de dedicación 7%

Registro de tareas 7%

Registro de ventas. 10 %

top related