proyecto comvite

Post on 21-Jul-2015

429 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ComunicaciónVida y

Territorio

Proyecto para el fortalecimiento de los medios locales de comunicación

por la equidad y la vida en Antioquia

Entidades gestoras• Gobernación de Antioquia

Gerencia de Comunicación PúblicaInstituto para el Desarrollo de Antioquia IDEA

• Universidad de AntioquiaDepartamento de Servicios AudiovisualesFacultad de ComunicacionesEmisora Cultural

Con el apoyo de:• Asencultura• Canal Universitario de Antioquia• Consejo Departamental de Medios Ciudadanos y

Comunitarios• Consejo Municipal de Cultura de Medellín, Área de Medios

de Comunicación• Ministerio de Cultura• Plan Estratégico de Antioquia –PLANEA-• Programa Desarrollo para la Paz -Prodepaz-• Universidad de Medellín• Teleantioquia

Fortalezas de los medios locales• Permiten a las comunidades verse, escucharse, leerse,

expresarse y pensarse.• Convocan alrededor de propósitos colectivos.• Promueven el ejercicio del derecho a la información.• Cuentan con credibilidad y reconocimiento. • Tienen la posibilidad de tramitar sentidos y fortalecer valores

éticos en sectores específicos de la población. • Son actores del desarrollo local y regional con un gran

potencial para promover la convivencia pacífica, los valores democráticos, la construcción de ciudadanía y el fortalecimiento de las identidades culturales y sociales.

Número de medios locales en Antioquia

Subregión No. de Medios Oriente 80 Suroeste 45 Aburrá 31 Norte 28 Occidente 27 Urabá 20 Nordeste 20 Bajo Cauca 18 Magdalena Medio 17 Aburrá Sur 14 Aburrá Norte 8 Total 308

Bajo Cauca: 18

Magdalena Medio: 17

Nordeste: 20

Norte: 28Occidente: 27

Oriente: 80Suroeste: 45

Urabá: 20

Valle de Aburrá: 53

134 emisoras120 canales de televisión

54 impresos

Fuente: Base de datos Comunicación, Vida y Territorio actualizada a agosto10 de 2005

Objetivo del proyecto

Adelantar con los medios locales de comunicación un proceso que fortalezca sus capacidades conceptuales, administrativas, técnicas, de producción, de cooperación y de trabajo en equipo, para que sus mensajes impacten y convoquen realmente a las poblaciones sobre las cuales inciden, alrededor de propósitos colectivos.

Criterios de operación del proyecto

1. Trabajar por un propósito colectivo. 2. Reconocer el saber de los medios. 3. Estimular el aprendizaje y la producción de

conocimiento. 4. Evitar falsas expectativas. 5. Incluir la diversidad de intereses. 6. Trabajar conjuntamente. 7. Promover la cooperación. 8. Asumir la red como instrumento.

Etapas del Proyecto

Fase I mayo de 2005 – abril de 2006Componente 1. Sensibilización y construcción de acuerdos

Componente 2. Operación de la red

Componente 3. Capacitación y asesoría

Comunicación, Vida y Territorio

Coordinación General del ProyectoTeléfono: (4) 210 52 17 Fax: (4) 210 52 18Correo electrónico: comvite@comunicaciones.udea.edu.coSitio web:http://comvite.udea.edu.coDirección: Calle 67 Nº 53·108 Ciudad Universitaria - Bloque 10 oficina 126. Medellín, Antioquia.

top related