proyecto África en todos los sentidos

Post on 25-Jun-2015

118 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Proyecto educativo realizado por profesores y alumnos de la sección bilingüe francesa del IES Ulia Fidentia de Montemayor, en torno al tema monográfico de África.

TRANSCRIPT

África …en todos los sentidos

Aprendizaje basado en tareas

*Antecedentes

*Programa Jóvenes Solidarios y Emprendedores de la Junta de Andalucía. Agenda solidaria

*Experiencias de EpD de 1ª y 2ª generación. Ayuda a Haití

*Coeducación. Gimkana de mujeres premio Nobel, conferencias de alumnas de 4º Diver sobre mujeres relevantes

*Campaña de reforestación del entorno

*Plan de limpieza del centro

*Programas de radio (Podcast) como el presentado en la 1º encuentro de centros bilingües

*Contexto

*Zona rural con localismos lingüísticos y culturales muy marcados. Cerrazón a lo novedoso.*Centro bilingüe. Intercambios escolares*Grupo de “profes” sensibles a la innovación educativa y al uso de TICs.*Apuesta por la inclusión alumnado NEE*Coeducación es una preocupación e impregna al centro.*Equipo directivo implicado en bilingüismo, EpD, y coeducación

Contribuir a construir una ciudadanía global Descubrir Francofonía desde los empobrecidosAcercar el continente africano al alumnado: su diversidad, recursos , relaciones políticas y económicas con el Norte, las guerras, problemas de salud, etc.Descubrir cómo son las relaciones internacionales: consecuencias, intereses y la interdependencia.Mejora de las competencias: lingüística, TICs, autonomía y planificación de aprendizajesElaborar trabajos monográficos con las programaciones.Integración de NEE

*Fase previa: objetivos

Construir una ciudadanía global. PENSAMIENTO CRÍTICO

Trabajos en grupos donde se integran NEE. COLABORACIÓN

Planificación de efemérides basada en la muestra de “tareas del proyecto” y por ello en la COMUNICACIÓN

*Fase previa: objetivos

* Fase previa: planificación y selección de contenidos

Programaciones de dptos y PAT

Dpto actividades complementarias y extraescol.

Coeducación

Aula de apoyo

*Productos*Sesión tutoría: Los niños soldado y niños de la calle

*Celebración del día de la paz. Cine y apartheid. Decálogo de la paz.

*Celebración de la francofonía: conferencias. Cuentacuentos.

*El África anglófona: conferencias.

*Día mundial del medio ambiente. conferencias

*Exposición de productos africanos de uso cotidiano

*Exposiciones de pintura, máscaras, pósters, mapas y cuentos.

*Concierto de música con temas africanos

*Propuestas de trabajo*Ciencias Sociales: Prehistoria en la cuenca mediterránea. Colonización y descolonización de África.

*Tecnología: Recursos naturales africanos: animales, vegetales y minerales e IDH. La electricidad e IDH.

*Ciencias Naturales. Enfermedades infectocontagiosas. La evolución del ser humano: diversidad y migraciones. Tectónica de placas. Deforestación y reforestación. Ecosistemas de África.

*Cambios sociales y nuevas relaciones de género. Poster titulado “Tu profesión de haber nacido unos cms más abajo” DD HH y privilegios en el mundo desarrollado.

*Música. Preparación de una pieza de música africana*Plásticas. Realización de tres cuadros.*Matemáticas: Matemáticas en el Antiguo Egipto.*Lengua: Mapa de las lenguas de África, Proverbios y leyendas. Palabras con prefijo Afro-. Taller de poesías. Cuentos populares y de tradición oral. Cuentacuentos.*Inglés. Mujeres relevantes de ámbito anglófono. Mandela y el apartheid. Proverbios. Etnias africanas. Mundial de fútbol. Refranes.*Francés. La negritud y la literatura. África desde le cine. Personajes relevantes de la francofonía*Orientación. Sesión de tutoría sobre la infancia en África.

*Desarrollo

•Localización de páginas web

•Planificación del trabajo: delimitación de los contenidos, determinación de tareas y temporalización.

•Búsqueda de materiales complementarios:vídeos, gráficos,etc.

* Profesorado:

Constitución de grupos, asignación de tareas e información general-Páginas web útiles para visitar y

otras fuentes de información-Temporalización del estudio-Metodología: investigación dirigida.-Aspectos a desarrollar en el trabajo: formato de presentación ( pregunta-respuesta, exposición ), intencionalidad del trabajo (reflexión, comunicación cuidada y precisa de aprendizajes, revisión de posicionamientos personales.)

*3. Trabajo del alumnado

Elaboración autónoma de los temas primero en castellano y posteriormente en francés/inglés.

Exposición al grupo clase. Corrección de los trabajos. Elaboración definitiva. Ensayos de exposición (grupo clase)

Estructura de conferencias

* Exposición oral de y conocimientos objetivos con ayuda de imágenes y gráficas / Sabías que…Hemos aprendido/descubierto….Hemos tomado conciencia de…Reinvidicamos …./Os proponemos que…

*Presentación de productos

Conferencias

Exposiciones

Cuentacuentos en IES y CEIP

Cine

Emisión de radio

Concierto

Comunicado en prensa

Stand en la Feria del Plurilingüismo

*Matriz DAFO

DIFICULTADES

Diferente º de compromiso.

Segregación/ Dar Cohesión

Entender/ explicar sentido de proyecto.

Programaciones de materias ESO.

Inercias.

Comunicación: saber qué hacer.

Reorganización del centro: horarios. Evaluación.

OPORTUNIDADES BilingüismoProfesores puente entre claustro y el equipo directivo LegislaciónEquipo directivo-Proyecto educativo con EpD 5ª generación

AMENAZAS

Elementos sarcásticos

Elementos críticos destructivos

Falta de reconocimiento del trabajo

FORTALEZAS Implicación de las ANL/DPTO

Equipo directivo Profesorado activo:22 sobre 24.

Relaciones interpersonales ++

Auxiliares de conversación

*CONTINUIDAD

*Mejorar Competencia Digital: difusión de los trabajos mediante Audacity como programa de edición de radio.

*Mejora de la competencia lingüística ( expresión oral )

*Programa de formación del centro en NNTT

*Ahora es tu turno…

*¿Cuál es tu contexto?

*¿Qué antecedentes de esta metodología encuentras en tu práctica educativa?

*¿Cuáles son las señas de identidad del proyecto educativo de tu centro?

*¿Qué quieres que tus alumnos aprendan?

*Mira en tu programación y selecciona contenidos, busca aliados entre “tus compas”, piensa en los alumnos a quienes proponer el trabajo y….manos a la obra

Busca las fuentes de información, explica qué pretendes hacer, secuencia el trabajo, fija plazos, reparte tareas, supervisa y corrige, ¿cómo vas a valorarlo?.

*Suerte!

*Ideas que te proponemos:Una receta de cocina explicada en la radio

Entrevista a un personaje relevante: De Vinci

Una noticia de actualidad, el tiempo, deportes del domingo, una noticia de ciencia, salud, cotilleo,etc

Las efemérides del día y explicarlas a los oyentes

Presentar una canción y su autorExplicar algún contenido cultural uso de una regla gramatical

top related