proyecto 1

Post on 20-Feb-2016

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Planeación del Proyecto 1 de Español primer grado de Secundaria

TRANSCRIPT

COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIASUBDIRECCIÓN DE OPERACIÓN

DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN DE JEFES DE ENSEÑANZAPLANEACIÓN DE UN PROYECTO

ESPAÑOL

ESCUELA: ______________________________________________________ GRADO: 1°___ GRUPO: _________________ PROFESOR (A): _____NORMA MONROY ZARIÑÁN_____BLOQUE: ____1° BLOQUE_____

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Investigar sobre mitos y leyendas de la literatura universal.TIPO DE TEXTO: Narrativo.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

PRODUCTO FINAL: Compilación de mitos y leyendas para compartir con otros.

APRENDIZAJES ESPERADOS:• Identifica las características de mitos y leyendas, establece semejanzas y diferencias entre ambos tipos de texto.• Reconoce la función de mitos y leyendas en relación con los valores de un grupo social.• Comprende la importancia de la tradición oral como medio para conocer diversas culturas.• Identifica diferencias entre distintas versiones de un mismo mito o leyenda en función del grupo social al que pertenece.

SESIONES ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN RECURSOS OBSERVACIONES

1* Se da un resumen de forma general sobre la función de los recursosgráficos ( Gráficas, tablas, diagramas, mapas conceptuales y mapasmentales) utilizando el tema investigado.

* Cuaderno.* Pizarrón.

* Con este terminamos el proyecto anterior.

1 * Presentación del proyecto y conocimiento del producto final. * Pizarrón.* Marcadores. Antología y ensayo de Mitos y Leyendas.

2* A través de lluvia de ideas los alumnos mencionarán que es un mito, qué es una leyenda y platicaremos de algunos.* Se explicarán las características de cada uno y se leerán algunos ejemplos.

* Pizarrón.* Marcadores.* Libro de español.

1 * Aplicación de la evaluación del primer bloque. * Exámenes.

1

* Los alumnos llevarán como tarea un ejemplo de Mito y uno de Leyenda para serleídos en el salón de clases.* Se realiza un cuadro comparativo de las características textuales de los mitos y lasleyendas.

* Cuaderno.* Pizarrón.* Mitos y Leyendas.* Libros de la Biblioteca.

2 * Se llevará a cabo la lectura de Mitos y Leyendas, identificando las característicasde cada uno.

* Pizarrón.* Marcadores.

1 * Se explicará la función del mito y la leyenda como fuentes de valores culturales deun grupo social.

* Pizarrón.* Marcadores.* Libro de español.

1 * Diferencias entre las versiones de un mismo mito o leyenda: lo que varía y lo quese conserva según la cultura.

* Pizarrón.* Marcadores.

2 * Se escuchará la leyenda de Un día de muertos en Mixquic y se analizarán sus * Pizarrón.

características y la leyenda de la llorona analizando a través de preguntas las diferencias entre las versiones de una misma leyenda: lo que varía y lo que se conserva según la cultura.

* Marcadores.* Grabadora.* CD de Leyendas.* Ludoteca

1* A través de lluvia de ideas se recuperan conocimientos previos de los alumnos sobre qué es una antología.* Se identifica la definición de antología sus características, para qué sirve.

* Pizarrón.* Marcadores.* Cuadernos.

1 * Se trabajará en Red escolar para que los alumnos busquen 5 Mitos y 5 Leyendas

* Red Escolar.* Internet.* Cuaderno.* Plumas.* USB.

2 * Los alumnos trabajan en el ensayo y la antología, se resuelven dudas

*Cuadernos.* Plumas.* Libro de español.* Libros de la biblioteca.* Mitos y leyendas.

1 * Se recibirán y revisarán antologías que los alumnos entregaron de tarea, para evaluar si cumplen con las características propias vistas en clase. * Antologías.

1 * Se devolverán los ensayos de Mitos y Leyendas, se leerán algunos para analizar su estructura y la calificación.

* Ensayos de Mitos y Leyendas.

1 * Se proyectan los ejemplos de las Antologías mejor realizadas por los alumnos que se incorporen en la plataforma RITE

Antologías en plataforma RITERed EscolarProyector.Lap top.

EVALUACIÓN DEL PROCESOAPRENDIZAJES ESPERADOS FASES DEL PROCESO

* Identifica las características de mitos y leyendas, establece semejanzas y diferencias entre ambos tipos de texto. * Identifica el significado de mitos y leyendas.

* Identifica las características de mitos y leyendas, establece semejanzas y diferencias entre ambos tipos de texto.* Reconoce la función de mitos y leyendas en relación con los valores de un grupo social.

* Identifica el significado de mitos y leyendas.* Discusión sobre distintas versiones de un mismo mito o leyenda en diferentes culturas.

* Identifica las características de mitos y leyendas, establece semejanzas y diferencias entre ambos tipos de texto.* Reconoce la función de mitos y leyendas en relación con los valores de un grupo social.

* Identifica el significado de mitos y leyendas.* Discusión sobre distintas versiones de un mismo mito o leyenda en diferentes culturas.

* Identifica las características de mitos y leyendas, establece semejanzas y diferencias entre ambos tipos de texto.* Reconoce la función de mitos y leyendas en relación con los valores de un grupo social.* Comprende la importancia de la tradición oral como medio para conocer diversas culturas.* Identifica diferencias entre distintas versiones de un mismo mito o leyenda en función del grupo social al que pertenece.

* Identifica el significado de mitos y leyendas.* Discusión sobre distintas versiones de un mismo mito o leyenda en diferentes culturas.* Discusión sobre distintas versiones de un mismo mito o leyenda en Diferentes culturas.

Vo. Bo.

El Director__________________________________

top related