prototipo aplicación móvil de servicios de consulta del módulo estudiantil de control...

Post on 09-Jan-2017

96 Views

Category:

Software

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Prototipo aplicacion movil de servicios de consulta del modulo estudiantil de control academico para Instituciones de Educacion

Superior

Autores: Genesis Guerrero Martinez

Jose Echavez MoralesAndres Vasquez Zuñiga

Director de proyecto:Ing. Luis Garrido Barrios

Contenido

1. Planteamiento del problema

2. Justificación

3. Metodología de Desarrollo

4. Objetivos

5. Dificultades y Oportunidades

6. Conclusiones

1. Planteamiento del problema

Vistas desde un movil

Incomodidad, presentación visual pobre, lentitud, avisos, banners y ventanas emergentes Uso de

dispositivos móviles Unimag

2. Justificacion

Justificacion

El desarrollo de este tipo de proyectos le permitirá :

• A los Grupos de Admisiones y Registro de las instituciones de educación superior facilitar el acceso a sus estudiantes a la información académica.

• Brindar a los estudiantes una herramienta que les permita tener su información académica de manera inmediata y fácil.

• Posicionar tecnológicamente las IES en el mercado local e internacional.

• Adicionalmente ofrecer dentro de la aplicación facilidades extras como calculadora de notas, una alarma, un mapa del campus y un planeador de eventos que le ayuden al estudiante a recordar las fechas especiales.

3. Metodología de Desarrollo

Metodología de Desarrollo

R.U.P. Rational Unified Process.

Plan de trabajo. Cronograma.

Metodología de Desarrollo

Herramientas utilizadas:

• Ionic Framework• Cordova (HTML5, CSS3, JS)• AngularJS

• Python/Flask + MySQL

Arquitectura

Diseño Web Services

URLS:

• Iniciar sesión POST /auth/users/• Parámetros de configuración GET /parameters/• Datos personales y académicos: GET /personal/

GET /history/ GET /schedule/ GET /scores/

Headers: Authorization : Token {str}

Ir a objetivos.

Diseño Aplicaciones.

El patrón de diseño de la UI �usada en el prototipo fue basado en la guía de interfaces humanas de Apple

Simplicidad.

Consistencia.

Accesibilidad.

Color.

Balsamiq Mockups 3

4. Objetivos

Objetivos

Objetivo General:Desarrollar un prototipo de una aplicación móvil de servicios de consulta del módulo de control académico para instituciones de educación superior.

Objetivos Específicos:• Analizar la información del Departamento de Admisiones y Registro de las

instituciones educativas de educación superior y los servicios web que entregarían, para hacer ágil el proceso.Ir a web services.

• Crear un diseño atractivo a los usuarios en cuanto a contenido y manejo de App. Ir a screnshots.

• Desarrollar un producto con un buen nivel de funcionamiento en losdispositivos móviles con sistemas operativos Android y IOS. Ir a screnshots.

5. Dificultades y Oportunidades

Dificultades y Oportunidades

1.La elección de la metodología.

2.La seguridad de la información.

6. Conclusiones

Conclusiones

• Se evidenció la importancia de la etapa de diseño de interfaces para una aplicación móvil.

• Experiencia en arquitectura y seguridad de aplicaciones web.

• Aplicaciones móviles híbridas.

• Gran interés por parte de la comunidad académica por el proyecto.

• Conceptualización en metodologías de desarrollo ágiles.

• Importancia de la confidencialidad de los datos en IES.

Resultados prototipo

Ir a objetivos.

Resultados prototipo

Resultados prueba de usuario

Item Puntaje (0-5)

El app permite realizar las áreas solicitadas de forma fácil 5

La navegación entre las opciones resulta clara 5

La apariencia en general del app es agradable 5

Las imágenes e iconos que aparecen en el app son representativas 4.6

Los nombres de las opciones me han parecidos claros y representativos 5

En general el app me parece fácil de usar 5

Me gustaría usar esta app frecuentemente 4.5

La calculadora de notas es cómoda 5

La información de notas y horario está bien distribuida 4.5

Prueba de usabilidad realizada por estudiantes de diversas facultades. Ir a objetivos.

GRACIAS

top related