protocolos de actuación en agua, saneamiento e higiene ......acciones para el suministro y...

Post on 16-Oct-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Protocolos de Actuación en Agua, Saneamiento e Higiene para

EmergenciasParte 2

MESA METROPOLITANA ASH

Lugar HAITÍ CHILE CHILE LIMA‐PERU

Fecha12 de enero de 

201027 de febrero de 

20101 de abril  de   

2014 ?Magnitud 7,0 MW 8,8 MW 8,2 MW 8,0 MW

Intensidad máxima

Grado X (Mercalli) 

Grado IX (Mercalli)

Grado VIII (Mercalli)

Grado VIII (Mercalli)

Profundidad 10 km  30,1 km 38,9 km (CSN)    20,1 km (USGS) 33,0 km 

Muertos 316,000 525 7 68,006

Heridos 350,000 779,338

Sin Vivienda 1´500,000 hab. 500,000 viv.  dañadas

1,000 viv. destruidas

122,541 viv. destruidas

2´000,000 damnificados

9,547 viv.dañadas

193,483 viv.  dañadas

OBJETIVO GENERAL

Contar con procedimientos queestablezcan tareas y actoresresponsables que desarrollenacciones para el suministro ydisposición de agua,saneamiento básico e higieneen situaciones de emergenciasy desastres, en beneficio de lapoblación afectada,constituyéndose en unaherramienta del Plan deOperaciones de Emergenciasde Lima Metropolitana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Recopilar y sistematizar información de daños y analizarnecesidades en materia de agua, saneamiento e higiene.

En base a la Evaluación de Daños y Análisis deNecesidades (EDAN), elaborar un plan de intervención paraimplementar acciones para atender las necesidades en ASH,propuestos en las materias de:

Suministro de agua de calidad y en cantidad suficiente. Implementar acciones para la evacuación de

excrementos. Promover acciones para la lucha antivectorial. Implementar acciones para la gestión de desechos

sólidos. Promover la higiene en la población afectada.

MESA ASH – TAREAS Y RESPONSABILIDADES

Plataforma de Defensa Civil

Desastre

Centro de Operaciones de

Emergencia – COE LM

- Activa POE- Organiza primera respuesta- Moviliza equipos Especializados- Recepciona necesidades- Distribuye requerimientos- Solicita ayuda externa (opcional)- Brinda Información oficial

Brinda información

- Activación de la Mesa- EDAN- Abastecimiento de Agua- Evacuación Excrem.- Lucha Antivectorial- Gest. Desech. Sólidos- Promoción de la Higiene

Toma de Decisiones

GS MML

SEDAPAL

ORG.

Protocolos ASH

SG DC MML

R. SALUD

Asi

sten

cia

Hum

anita

ria

Mesa ASH

TAREAS EN EL PROCESO DE RESPUESTA

PROPÓSITO

Lograr una visión, cualificación y cuantificación de la magnituddel daño en la infraestructura de agua, alcantarillado y el impactoen la cobertura del servicio, así como de la gestión de los desechossólidos, desde el primer momento de la emergencia, con el fin deplanificar y establecer prioridades para la respuesta.

ALCANCES

Establecer la capacidad de funcionamiento y definir las medidasque las autoridades deben tomar para la asistencia humanitaria enel suministro de agua de calidad, medidas de saneamiento, gestiónde desechos sólidos y la higiene en la zona de emergencia.

ACTIVACIÓN Y OPERACIÓN DE LA MESA ASH

Activación de la Mesa

Entre las 3 a 12 horas de ocurrida la emergencias:

Activación de los equipos asignados a la Sala de Crisis delCOE y trabajo de campo.

Entre las 12 a 18 horas:

Soporte logístico a personal que hará el trabajo de campo.

ABASTECIMIENTO DE AGUA

Entre las 24 a 72 horas:

Distribución de agua embotellada a familias afectadas en barrios,casas vecinales y/o albergues

Entre las 24 horas al día 7:

Habilitación de surtidores de agua en puntos de abastecimiento deSEDAPAL .

Alternativas temporales para el abastecimiento de agua (uso detanques fijos).

Instalación de reservorios portátiles y/o bladers en albergues, barrios yotros.

Transporte de agua mediante cisternas a puntos establecidos dedistribución.

ABASTECIMIENTO DE AGUA

ABASTECIMIENTO DE AGUA

ABASTECIMIENTO DE AGUA

Entre las 48 horas al día 7:

Acceso seguro y equitativo al agua encantidad suficiente para beber, cocinar ypara la higiene personal.

Tratamiento adecuado del agua,asegurando su calidad y sabor, para beberlay la preparación de alimentos.

Seguimiento y control del suministro deagua.

Distribución de artículos adecuados y encantidades suficientes para el recojo yalmacenamiento de agua para beber,cocinar y para la higiene personal.

Abastecimiento de agua en institucioneseducativas para su consumo e higiene.

EVACUACIÓN DE EXCREMENTOS

Entre las 48 horas al día 7:

Instalación de sistemas paraevacuación de excrementos parafamilias ubicadas en albergues.

Instalación de sistemas paraevacuación de excrementos parafamilias ubicadas en su propiolote.

Instalación de baños portátilespara familias no damnificadascon necesidades del servicio.

Instalación de medidas demonitoreo y mantenimiento de lossistemas de evacuación deexcrementos.

LUCHA ANTIVECTORIAL

Entre las 24 a 48 horas:

Identificación de tipo de vectores en puntos críticos paradeterminar los productos adecuados para su control y eliminación.

Entre las 48 a 72 horas:

Evacuación de aguas estancadas en las zonas aledañas a losalbergues y viviendas temporales.

Entre las 48 horas al día 7:

Implementación de medidas de control de vectores

Entre las 72 horas al día 7:

Control de vectores en animales domésticos.

GESTIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS

Entre las 24 a 48 horas:

Preparación de medidaspara la gestión de losresiduos sólidos

Entre las 48 horas al día 7:

Implementación demedidas de control ygestión de desechos sólidos

Implementación de medidaspara la gestión de losdesechos sólidoshospitalarios.

PROMOCIÓN DE LA HIGIENE

Entre las 48 a 72 horas:

Preparación de materiales educativos y sensibilización en temas desaneamiento.

Entre las 48 a los 7 días: Acciones de promoción de la higiene con el buen uso del agua Vigilancia y capacitación en higiene con ollas comunes y población

Entre las 48 a los 7 días: Supervisión del buen uso de letrinas y baños

Entre las 48 a los 7 días: Monitoreo de drenaje y control de vectores Monitoreo y supervisión de RRSS Información de acciones de promoción de higiene al COE

PROMOCIÓN DE LA HIGIENE

PROMOCIÓN DE LA HIGIENE

LOS PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN ASH

PROCESO DE REHABILITACIÓN

ACTIVACIÓN Y OPERACIÓN EQUIPOS DE EMERGENCIA

De las 3 a las 12 horas:Activación de equipos de emergencias que tienen

presencia en el COE Central

RECOPILACIÓN Y SISTEMATIZACION DE INFORMACIÓNY ANÁLISIS DE NECESIDADES

Entre las 12 a 72 horas: Identificar daños a los componentes de los sistemas de

agua potable y alcantarilladoEntre las 24 a 72 horas:Sistematizar información en el COE Metropolitano Inventario de recursos Identificación de necesidadesEntre las 24 horas a los 7 días:Gestión de los recursos ante el Estado nacional para

rehabilitación de servicio de agua y desagüe.

SEDAPAL (marzo 2014):13,662 Km Redes

de Agua12,302 Km Redes

de Desagüe

RESTABLECIMIENTO DE SERVICIO DE AGUAY ALCANTARILLADO

Entre las 24 horas a los 7 días:Restablecimiento de servicios mínimos y medidas

prioritarias para evitar mayor afectación

Restablecimiento progresivo del servicio básico de aguay alcantarillado

Entrega de información al COED y COEM con reportesde avances en restablecimiento de los servicios.

ARTICULACIÓN

GRACIAS

top related