protocolo sobre proyectos de aprendizaje en los...

Post on 09-Apr-2020

18 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROTOCOLO SOBRE PROYECTOS DE APRENDIZAJE EN LOS MATERIALES EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN

BÁSICA ALTERNATIVA

Planteamiento de los proyectos de aprendizaje en los materiales educativos

Los proyectos de aprendizaje que se presentan en los material educativos responden al enfoque por competencias porque:

• Permite la integración de las áreas, partiendo de necesidades e intereses de los estudiantes.

• Desarrolla las competencias y capacidades de las diferentes áreas curriculares integrándolas como actividad principal y como medio para establecer relaciones entre situaciones reales y cotidianas y el nuevo aprendizaje.

Punto de partida

• Los proyectos de aprendizaje seconstruyen a partir de un problemaidentificado en el contexto que surgecomo un desafío encontradopermitiendo que el estudianteencuentre significatividad y sentido asu aprendizaje.

• Esto les demanda desarrollar unproceso de indagación y reflexiónindividual y colectiva llevándolos asuperar las dificultades u obstáculosque surjan en la búsqueda de lasolución.

Inicial

Intermedio

Avanzado

Vivenciar lo aprendido en la escuela.

Utilizar las TIC.

Importancia de trabajar proyectos de aprendizaje en la EBA

Son inter-disciplinarios

ColaboraciónComunicación

• Se relacionan y complementan las áreas.

• Se desarrollan en los diferentes grados con

diferentes niveles de complejidad .

• Le da sentido al proceso de aprendizaje de los

estudiantes.

• Potencia el trabajo en

equipo.

• Roles activos.

• Permite aprender de

forma activa

• Estimula la comunicación

entre los diferentes actores

que participan.

• Favorece el uso de las TIC. Proyectos de aprendizaje

Roles de los actores involucrados

Los docentes

• Acompaña y guía al estudiante en el proceso de

construcción del aprendizaje.

• Promueve el debate y la discusión.

• Articula áreas curriculares en la planificación del proyecto

• Aplica estrategias pertinentes al proyecto propuesto

• Aplica criterios flexibles a lo largo de las fases del proyecto

• Evalúa junto con sus estudiantes cada paso propuesto en el

proyecto de manera permanente.

Los estudiantes

• Alto nivel de participación y compromiso.

• Decide y evalúa sus posibles acciones.

• Asume roles activos.

• Toma decisiones.

• Muestra iniciativa y construye su propio

conocimiento.

• Busca e indaga en diversas fuentes

• Organiza su trabajo en cada proceso.

• Evalúa su trabajo en todos los momentos.

Otros actores de la comunidad

• Instituciones públicas: Brinda

información sobre la atención, data,

prevención actualizada.

• Un profesional, un técnico o un

experto en un rubro: Brinda

información respecto a la

problemática.

• Una organización o colectivo: aportes

al proyecto.

Estructura de los proyectos en los materiales educativos

En el ciclo Inicial

• Al finalizar cada unidad, el estudiante aplicará los conocimientos matemáticos adquiridos en una situación real.

• El proyecto de la unidad le permite consolidar el desempeño y establecer la relación entre lo trabajado en su institución educativa y su entorno.

También se presenta en el ciclo inicial un texto denominado “Proyectos de aprendizaje”que permite consolidar el desempeño del estudiante y establecer la relación de lotrabajado en su CEBA con su entorno.

En el ciclo Intermedio

Cada unidad finaliza con una propuesta de proyecto de aprendizaje

• Estos proyectos nos permitirán ir evidenciando a través de su ejecución, las competencias que los estudiantes han ido desarrollando en dos o más áreas trabajadas en la unidad.

• Las actividades presentadas guían paso a paso desde la planificación hasta la evaluación del proyecto.

En el ciclo Avanzado

• Los proyectos de aprendizaje promueven el trabajo pedagógico interdisciplinar.

• Se presentan al inicio de la unidad de cada área curricular por que prepara al estudiante para realizar transferencias de los conocimiento a su realidad.

• Permite construir soluciones a los problemas que enfrentan y lo aplica de manera conjunta en situaciones reales y auténticas.

Para el desarrollo de proyectos en el ciclo avanzado se propone la siguientes fases:

Cierre y

evaluaciónDiseño y

ejecuciónDiagnóstico

Proyecto de aprendizaje

¿Cómo evaluamos los proyectos de aprendizaje?

• Se debe realizar en todos las fases y procesos del trabajo.

• Todos los involucrados participan en la evaluación y realizan accionesde mejora.

• La aplicación de los instrumentos de evaluación es diversa.

• El docente evalúa el avance de los estudiantes de manerapermanente.

• El estudiante evalúa su trabajo en cada una de las fases proces delproyecto.

Ejemplo de instrumentos de evaluación a utilizar en cada fase del proyecto

Fases del proyecto de aprendizaje

(ejemplo)

Aportes al proyecto Instrumentos de evaluación (ejemplo)

Fase I: Discute sobre la

problemática socioambiental de la

región relacionadas la relación de

los desastres naturales con la

desnutrición en el país.

• Orienta la reflexión sobre la

problemática socioambiental.

• Brinda fuentes para la indagación

sobre la problemática priorizada.

• Cuestionario para encuesta.

• Guía de evaluación de proyectos.

• Ficha de coevaluación.

• Registro de observación.

• Ficha de heteroevaluación.

Fase II: Explica como la

problemática priorizada se

relacionada con el área de DPC.

• Brinda herramientas para el

diseño y ejecución del proyecto.

• Ficha de análisis.

• Ficha para evaluar el organizador visual.

• Lista de cotejo.

• Intervenciones orales.

• Ficha de autoevaluación.

• Ficha de heteroevaluación.

• Escala de estimación

Fase III: Guía la finalización y

evaluación del proyecto. Evalúa el

aporte del área.

• Plantea criterios para la

finalización del proyecto y brinda

herramientas para su evaluación.

• Portafolio de evidencias

• Rúbrica de evaluación.

• Ficha metacognitiva

• Ficha de autoevaluación.

top related