protesis unidad i

Post on 22-Mar-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

PROTESIS DENTAL

Es la ciencia y el arte de remplazar con adecua das restauraciones las porciones coronarias o los dientes naturales per didos y sus partes asociadas de tal modo que establezcan la función, la estética, la comodidad y la salud del paciente.

LA PRÓTESIS DENTAL SE DIVIDE EN DOS RAMAS:

• Prótesis Total y Prótesis Parcial

• PROTESIS TOTALEs la parte de la prótesis dental que remplaza todos los dientes de un arco dentario por medio de una restauración mu co-soportada.

LA PRÓTESIS PARCIAL A SU VEZ SE DIVIDE EN PRÓTESIS PARCIAL FIJA Y PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE.

• PROTESIS PARCIAL FIJA Es aquella parte de la prótesis parcial que reemplaza uno o más dientes o la porción coronaria de un diente por medio de restauraciones cementadas a dientes remanentes y que no pue den ser removidas voluntariamente por el paciente.

PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Es aquella parte de la prótesis parcial que reemplaza uno o más dientes perdidos de un arco dentario y que ha sido diseñada en tal forma que pueda ser fácilmente colocada y retirada por el paciente.

INDICACIONES DE LA PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

• En espacios desdentados muy grandes, por cuya razón no está aconsejada una prótesis fija.

• Cuando los espacios desdentados son posteriores y con pocas piezas remanentes anteriores.

• Cuando el paciente no acepta la preparación de sus piezas para una restauración fija.

• Por razones económicas, ya que el costo de una dentadura parcial es mucho menor que una restauración fija, especialmente si exis ten varios espacios desdentados en una misma arcada.

• Cuando un paciente parcialmente desdentado, requiere estabilidad horizontal bilateral por problemas periodontales, en cuyo caso una mejor solución se obtiene con una prótesis parcial removible que con puentes fijos.

CONTRAINDICACIONES

• Cuando los espacios desdentados son pequeños.

• Cuando el índice de caries es alto y se agravaría el problema con aparato removible con ganchos.

• Cuando la higiene bucal es defectuosa, que si bien no sería determinante es un factor que redundaría en un pronostico desfavorable de la restauración parcial

• En casos en los cuales el paciente padece de trastornos mentales o enfermedades como la epilepsia.

CLASIFICACION DE LOS DESDENTADOS PARCIALES

• Desde el punto de vista del diagnóstico y tratamiento se hace necesa rio partir de una base que oriente y sistematice el estudio de un des dentado parcial. Dicha base la constituyen las diferentes clasificaciones de los destentados parciales.

• Existen varias clasificaciones para el estudio de los desdentados parcia les, todas ellas basadas en diferentes principios pero con unos mismos objetivos.

OBJETIVOS DE UNA CLASIFICACION

• Para facilitar el planeamiento• Sistematizar el diseño y tratamiento• Como guía de docencia

LOS SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN SE PUEDEN DIVIDIR EN TRES GRUPOS:

• Clasificaciones que se refieren al arco parcialmente desdentado. (Baylin, Kennedy)

• Clasificación que se refiere al tipo de restauración que se va a efectuar. (Cummer)

• Una combinación de las dos anteriores. (Beckett y Wilson)

• Es mejor referirnos a la clasificación de Kennedy no solo por ser la más conocida y aplicada sino también por que se considera la mas didáctica

CLASIFICACION DE KENNEDY

CLASE IDesdentado bilateral posterior, o sea aquellos casos en la cuales los espacios o áreas desdentadas se encuentran en los dos lados de las arcadas dentarias y por detrás de los dientes remanentes

CLASE II

Desdentado unilateral posterior, o sea aquellos casos en los cuales el espacio desdentado se encuentra en uno de los lados y por detrás de los dientes remanentes.

CLASE III

Desdentado unilateral con presencia de dientes remanentes anterior y posterior al espacio desdentado.

CLASE IV

Desdentado anterior, o sea aquellos casos en los espacio es anterior a los dientes remanentes.

LA CLASIFICACIÓN DEFINITIVA DEBE SER HECHA UNA VEZ QUE LA PREPARA CIÓN DE LA BOCA ESTÁ TERMINADA.

• En caso de que falte el tercer molar y puesto que éste no se remplaza, dicho espacio no se considera al hacer la clasificación.

• En caso de existir los terceros molares y vayan a utilizarse como so portes, si se tendrán en cuenta para la clasificación.

• En algunas ocasiones los segundos molares no son remplazados, especialmente cuando falta el antagonista. En estos casos el área desdentada correspondiente no se toma en cuenta para la clasifi cación.

• Cuando existen varias áreas desdentadas en un mismo arco, el área o áreas posteriores rigen la clasificación.

• Las áreas desdentadas adicionales a aquellas que determinan la clasificación son nombradas como "modificaciones" y se designan por su cantidad numérica.

• No importa la extensión de las áreas de modificación, el factor determinante es el número de ellas.

• Unicamente las clases I, II, y III pueden presentar modificaciones.

top related