protección social en comunidades vulnerables a actividades criminales corin bailey

Post on 05-Mar-2015

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Protección Social en

Comunidades Vulnerables a

Actividades Criminales

Corin Bailey

Protección Social

Marco de gestión de riesgo– Banco MundialRiesgos específicos a recursos de bienestarEstrategias para responder a riesgos Instrumentos informales y basados en el mercado para responder a riesgos Instituciones que podrían ser involucradas en brindar protección contra riesgos

Críticas

Limitada conceptualización de vulnerabilidad

Resultado de las características de una persona o grupo, o de un evento que afecta a una persona o grupo Se refiere primordialmente a ingresos o bienesRiesgo social prácticamente ignorado

Vulnerabilidad de acuerdo a los críticos

Riesgos son posiblemente son estructurales–grupos marginalizados

‘Perspectiva de derechos’

Se enfoca en cuestiones de equidad y en intervenciones que modifican actitudes perjudiciales para grupos socialmente vulnerables.

• Transferencia de recursos en respuesta a riesgos económicos

• Componente transformativo responde a desequilibrios de poder

Cambio de discurso –alejamiento de un discurso acotado:

Privación de recursosProtección econnómica

HaciaVulnerabilidad social

Combinación deTransferencias de ingresos focalizadas Entrega de servicios socialesEsfuerzos para modificar comportamiento

En el marco de una comunidad marginalizada en el Área Metropolitana de Kingston (KMA)

Altos niveles de conflicto interpersonal y crimen violento Altas tasas de desempleo Niveles bajos de desempeño educativoReducción de la calidad de servicios social e infraestructura

EfectosIncremento de presión sobre servicios sociales existentes Incremento de riesgo de interacciones violentas

Modelo ecológico

Proliferación del riesgo entre diferentes niveles

Intervención requiere colaboración entre estos niveles

Útilidad para la investigación en materia de violencia

Demuestra como facotres sociales y económicos se combinan para influir en riesgos

Brinda conocimiento sobre la protección social y puede responder tanto a necesidades materiales como sociales

Modelo ecológico

“Cada nivel del modelo representa un nivel de riesgo y un punto clave para una intervención….y las intervenciones que atienden a varios niveles al mismo tiempo resultan más efectivas que las intervenciones enfocadas en un solo nivel.’ (OMS, 2001).”

Metodología

Investigación llevada a cabo en una comunidad urbana pobre en KMA – LowincMetodología mixta

Encuesta – 1% muestra – 159 respuestasDiscusiones de grupos focales – 2 grupos etarios

Hombres 15-35 Hombres 8-11

Discusiones de grupos focales - policía

La Comunidad

• Junto a una gran cañada de KMA• Ubicada donde la cañana ingresa al mar • Cercana a un gran depósito de basura• Complejos industriales elimina desechos • Malos olores por desechos industriales y

humanos waste• Aislada

Comunidad violenta

Experiencia de victimización personal y conocimiento de crimen

Conocimiento de crimen sobre propiedad – bajo: menos del 6%

Conocimiento de crimen personal – alto: 35% conocimiento de un homicidio

32% conocimiento de al menos 10 víctimas

12% víctimas de crimenes personales (primordialemente asalto, heridos, tiroteos)

Discusiones de Grupos Focales

“Lowinc tiene una historia violenta. Puede ser que uno provenga de una cierta subdivisión que sufrió conflicto, y la historia de violencia continúa. Es una larga historia.”

Discusiones de grupos focales

“Muchas veces llega un nuevo miembrpo de la pandilla; tiene que matar dos personas para sumar puntos. La gente tiende a matar a mas personas de otras secciones”

“A veces se matan personas inocentes. A veces uno dice que hace mucho tiempo no mata a nadie, y sale a matar a alguien.”

“… uno se convierte en un depravado…uno no tiene dinero y tiene mucho tiempo con nada que hacer. Uno mata a alguien para sumar puntos…”

Discusiones de grupos focales

‘Estas cosas no pasan aquí. La última que robó una casa recibió 14 disparos.’

Modelo ecológico apliado- Nivel 1: factores de historia

personalTipo de escuela %

Pre secundaria 31.8

Secundaria 36.0

Técnica 9.3

Integrada 9.3

Alta 1.2

Universidad 1.8

Otros 10.6

Nivel 1“Una de las cosas que afecta a …la población (de Lowinc) es el anafalbetismo. Las personas no van a la escuela. Algunos no pueden sustentarlo y deben dejar la escuela. Conozco a una familia que tiene tres hijos y una hija. Después de la escuela básica, dejan la escuela.”  

“La mayoría comienza la escuela secundaria pero no termina. Yo sí fui (a la escuela secundaria). Yo tomé el examen para ver si podía tomar los CXC [Exámenes de Certificación Caribeños]. Aprobé el exámen, pero no pude encontrar los recursos para tomar los CXC, y mis padres no me podían ayudar. Tuve que dar un paso atrás.” 

‘El costo de la escuela es alto, el alquiler de los libros es costoso, todo es costoso”.

Nivel 2

Cómo es que las relaciones con otros pueden aumentar el riesgo de convertise en vítima o perpetrador ?Riesgo aumenta si se tiene amigos que se encuentran involucrados en violencia

Lowinc tiene 12 divisionesCada una controlada por un grupo p pandilla Familias fuertemente cometidas a estos grupos, y se identifican con ellos Participantes de grupos focales se identifican más con estos grupos que con familias

Nivel 2

Vínculos muy fuertes

Fuerte y arraigada obligación hacia el grupo

Movimiento fluido de entrada y salida de actividades violentas

Nivel 2

Nivel 2

Entorno destructivo para los jóvenes

Asociaciones íntimas con la violencia: El hombre que recibión un balazo en la piernaEl hombre que recibión un hachazo en el cuelloEl niño que fue asesinado mientras vendía pollos La niña cuyo estómago fue cortado

Nivel 3

Examina el riesgo de vivir en un área particular

Alto desempleoDensidad poblacional o movilidad

Nivel 3

Evidencia que sugiere riesgos de crimenes y vecindarios característicos

Alto porcentaje de padres/madres solteros/as Hombres jóvenesAltos niveles de desempleo

Nivel 3

Resultados del cuestionario Desempleo general – 19%Desempleo hombres – 23%Desempleo mujeres – 72%Desempleo crónico

23% desempleados por más de un año Período promedio de desempleo: 2.5 años

Nivel 3 – Grupos focales

“Quisiera decir algo. Qué opina de que el gobierno gaste $20 millones para convertir una fábrica en una prisión cuando hay tanto … piden un préstamo de $20 millones para construir una prisón! Por qué no gastar $10 millones en una fábrica y $10 millones en unaa prisón?” 

“Otra pregunta. Tienen planes para encontrarnos trabajo?”

Crimen claramente identificado como riesgo del desempleo

“Cuando la gente no tiene trabajo, no ganan dinero, por lo que roban.”

“Si tuvieran un trabajo, no tendrían tiempo para cometer crímenes.”

“Es un hecho que donde hay altas tasas de desempleo habrá más crimenes. Es lógico.”

“Si uno no está trabajando y [nombre de la pandilla] se encuentran en guerra, le dicen a uno que como uno no está trabajando, que se meta con ellos y le esperaran trabajar en la pandilla con ellos en la noche. Si uno no tiene nada para hacer, ellos no pueden protegerle por nada…Pero si uno esta trabajando, ellos no le van a llamar…tal vez van a pedirle dinero…y no podemos quejar porque ellos son nuestra policia. En [Lowinc], la policía no protege. Si un hombre quiere matar a otro, la única persona que lo puede parar es el que tiene el arma…”

“Aquí hay armas. No digo que no haya. Pero si tuvieramos empleo…no habría necesidad de tomar las armas…Tengo un amigo que solía usarlas…pero las dejó porque consiguió un trabajo. Ahora ni las toca.”

 

Alta movilidad poblacional es uno de los efectos del crimen

4% recuerdan más de 10 familias que partieron en los últimos 6 meses

5% recuerdan más de 5

Mayoría recuerdan menos de 5

Movimiento relacionado a incrementos de la violencia

Una consecuencia de ello es el agotamiento de las mentes más capaces y de aquellas personas que podrían ayudar en contruir la comunidad. Se evidencia por bajos nieveles de involucramiento en organizaciones comunitarias.

Nivel 4

Se enfoca en la sociedad como un todo y en factores de promoción de involucramiento en actividades criminales

Políticas y prácticas de Estado sobre educación

Empleo

Factores que contribuyen a la inequidad y la exclusión social

Sistema dual de educación- Jamaica

Elite (Privada) Pobre (Pública)

Jardín de infantes Básica/infantes

Preparatoria Primaria

Secundaria tradicional IntegradaSecundaria modernaTécnicaNueva secundariaTodas las edades

Direcciones de los estudiantes que ingresan a la secundaria (Downtown

High)

0 1 2 Km

Frigure 16. Home Addresses of Students Entering Norman Manley 2001

Norman Manley

N

Middle/High IncomeUptown Low IncomeTransitionSuburbanDown town

0 1 2 Km

Frigure 16. Home Addresses of Students Entering Norman Manley 2001

Norman Manley

N

Middle/High IncomeUptown Low IncomeTransitionSuburbanDown town

*Cada punto es un estudiante

0 1 2 Km

Frigure 16. Home Addresses of Students Entering Norman Manley 2001

Norman Manley

N

Middle/High IncomeUptown Low IncomeTransitionSuburbanDown town

Direcciones de los estudiantes de Uptown

High* Cada triángulo es un estudiante

Frigure 15. Home Addresses of Students Entering Campion 2001

Campion

N

Middle/High IncomeUptown Low IncomeTransitionSuburbanDown town

0 1 2 Km

“Yo apliqué a un trabajo (en una organización de seguridad). Fui el primero de la clase luego de dos semanas de entrenamiento … el Gerente de Peronal me informó que no podía obtener el trabajo por el lugar en el que vivo. Dijo que yo iba a traer gente (a la compañía) para robar …” 

“Mi primer encuentro con la [discriminación] fue cuando apliqué a un trabajo [en un Departamento del Gibierno]. Luego de la entrevista, el Director me recomendó que cuando aplicara a trabajos, no usara Lowinc como mi dirección postal ... Es un estigma.”

Conclusión

Conclusión

FactoresEconómicos

Sociales

Es necersaria la colaboración entre todos los sectores para obtener una intervención exitosa

Muchas gracias

top related