propuesta de modelo de desarrollo sostenible del borde norte

Post on 09-Aug-2015

101 Views

Category:

Environment

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL NORTE

ALTERNATIVA PARA LA RESERVA FORESTAL PRODUCTORA

“THOMAS  VAN  DER  HAMMEN”

Elaborado por: ASODESSCO

Junio de 2009

La propuesta que se presenta es el producto de estudios desarrollados por la comunidad luego de que transcurrieran mas de 11 años sin que se definiera la

reserva y que el procurador le diera la oportunidad a la comunidad de expresar sus propuestas para la zona norte de Bogotá.

En Bogotá, en el norte de la ciudad, quedan 7.000 Ha (2.000 del Plan Zonal de Norte, 1.368  Ha  de  la  Reserva  Forestal  Productora  “Thomas  van  der  Hammen”  y 2.000

restantes del área rural). Tanto la reserva forestal como el área rural, debido a su falta de definición, se ha venido ocupando de forma ilegal.

Adicionalmente, dado que el POZ aun no se ha aprobado, las únicas tierras disponibles para los estratos altos se han ubicado en Chía y Cota con serios

problemas debido a la mala ocupación del territorio.

Se  observa  la  Reserva  Forestal  Productora  “Thomas  van  der  Hammen”  propuesta por la CAR como un conector entre el río Bogotá y los cerros.

Adicionalmente, se propuso en el año 2000 que sirviera para evitar la conurbación del norte de Bogotá con los municipios de Chía y Cota.

Se presenta la propuesta de la comunidad que consiste en tomar las 1.368 Has de  la  Reserva  Forestal  Productora  “Thomas  van  der  Hammen”  y  distribuirlas  en  

corredores ecológicos, producto de una urbanización.

Esta deberá ser una nueva ciudad en el norte con al menos un 40% de zonas verdes públicas y un modelo de sostenibilidad para toda Colombia.

3846.4 Ha

2017.98Ha

LIMITE ENTRE UPR Y POZ NORTE

RESERVA C.A.R. 1368.62 Ha

LIMITE ENTRE UPR, POZ NORTE Y RESERVA FORESTAL

ANTECEDENTES TECNICOS

Año Entidad

2002 Gustavo Perry

2006 Instituto Von Humboldt

2006 Fundación Humedal Torca Guaymaral

2006 Planeación ecológica

2007 Remolina y Chisaca

ESTUDIO G. PERRY

Durante el desarrollo de la consultoría, una de las actividades más importantes consistió en la búsqueda y consecución de información primaria que permitiera ir construyendo un mapa real de los valores ambientales de la zona Norte del Distrito Capital. El análisis se basa en la superposición de Elementos y Sistemas, de tal forma que permite visualizar espacialmente la yuxtaposición de elementos, sus interrrelaciones e interdependencias. No solo de tipo físico y ambiental, sino desde la dimensión económica y catastral. Las áreas de humedales son considerados como extremadamente importantes para la conservación de la biodiversidad y ofrecen innumerables ventajas para el mantenimiento de la vida sobre la tierra. Los corredores sugeridos son: Entre el Bosque de Las Mercedes, La Conejera, La Conejerita y el Río Bogotá. Entre el humedal de Torca y Guaymaral el cerro de Suba y el eje quebrada Salitrosa Humedal Conejera – Río Bogotá. Entre el Club los Arrayanes y Cerro de Suba y los Cementerios.

ESTUDIO G. PERRY ARQS.

Reconocer las Parcelaciones y desarrollos existentes: Guaymaral, El Jardín y las Mercedes. Incluyendo Chorrillos. Identificar los vallados y acequias como Estructura Ecológica con funciones hidráulicas y de conectividad ecológica. Tratamiento de aguas residuales in situ, ¨Como se recibe el agua se devuelve¨. Creación de núcleos y corredores de conectividad ecológica. La articulación de los instrumentos de gestión de suelo POZ + RRFN+ UPR, en torno a la conectividad. Importante: los vallados en el POZ norte.

FUNDACION HUMEDAL TORCA - GUAYMARAL Territorio Borde Norte.2006-2007

ESTUDIO HUMBOLDT

ESTUDIO INSTITUTO HUMBOLDT PROPUESTA O MODELO DE CONECTIVIDAD PARA LA ZONA URBANORURAL DE LA LOCALIDAD DE SUBA CONVENIO INTERADMINISTRATIVO 04-06/2006 SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE (SDA) – INSTITUTO DE INVESTIGACION DE RECURSOS BIOLOGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT (IAVH) Esta propuesta contempla la implementación de seis corredores biológicos que se describen a continuación: • Propuesta 1: Cerro La Conejera, quebrada La salitrosa,

humedal La Conejera y río Bogotá. • Propuesta 2: Bosque Las mercedes, humedal La Conejera y

río Bogotá. • Propuesta 3: Límite costado sur cementerio, cerro La

Conejera, costado sur club Los Arrayanes y río Bogotá. • Propuesta 4: Límite costado norte cementerio, cerro La

Conejera, límite costado norte club Los Arrayanes y río Bogotá • Propuesta 5: Humedal Guaymaral, canal Guaymaral y río

Bogotá. • Propuesta 6: Humedal Guaymaral y río Bogotá.

ESTUDIO CAR – REMOLINA LA CORPORACIÓN, A SU VEZ, TRABAJA OPCIONES DE ESCENARIOS EN UN ESFUERZO PARA ATENDER LA CONECTIVIDAD PLANTEADA POR EL MAVDT

ESTUDIO CAR

VISIÓN REGIONAL

RESERVA FORESTAL EN EL ÁMBITO REGIONAL

DESARROLLO SOSTENIBLE – CORREDORES VERDES EN EL ÁMBITO REGIONAL

PLAN PILOTO – LE CORBUSIER

El Plan Piloto de Le Corbusier elaborado en 1950, propone corredores verdes en sentido este – oeste y norte- sur en algunos casos a los largo de ríos y quebradas, generando una estructura de

parques muy similar a la que propone la comunidad para la zona norte de Bogotá.

PROPUESTA

AREAS Has %1. TOTAL AREA BRUTA 1.368 100,00%2. PREDIOS OCUPADOS 202 14,77%2.1 * COLEGIOS 112 * CLUBES 22 * CEMENTERIOS 122.2 * URBANIZACIONES 29 * OTROS (parqueaderos, bodegaje, industria) 273. RESERVAS NATURALES 47 3,44%3.1 SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA LAS MERCEDES 476. AREA RESULTANTE (RESERVA FORESTAL NORTE) 1.119 81,80%

AREA RESULTANTE RESERVA FORESTAL DEL NORTE

4,09%

10,67%

RESERVA FORESTAL PRODUCTORA

CORREDORES AMBIENTALES

Esquemas comparativos de la reserva forestal del norte propuesta por el Ministerio y la CAR y los corredores ambientales propuestos por la comunidad.

La propuesta se basa en corredores ecológicos de entre 100 y 300 metros de ancho a lo largo de todo el territorio.

RESERVA NORTE C.A.R.

CER

ROS O

RIEN

TALES

AREA URBANA 1368 Ha

LOCALIZACIÓN DE COLEGIOS EN LA ZONA NORTE

SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS

PROPUESTA CORREDORES ECOLÓGICOS – ESPACIO PÚBLICO Y ÁREAS PROTEGIDAS

PROPUESTA CORREDORES VERDES – ESPACIO PUBLICO,AREAS PROTEGIDAS Y EQUIPAMIENTOS

PROPUESTA CORREDORES ECOLÓGICOS – ESPACIO PUBLICO,AREAS PROTEGIDAS, EQUIPAMIENTOS Y COLEGIOS

PROPUESTA CORREDORES ECOLÓGICOS – BORDE NORTE

PROPUESTA CORREDORES ECOLÓGICOS

PROPUESTA CORREDORES ECOLÓGICOS

AREAS Has %1. TOTAL AREA BRUTA 3.846 100,00%2. RESERVAS NATURALES 894 23,24% * CERRO DE LA CONEJERA 163 * RIO BOGOTA 684 * SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA LAS MERCEDES 473. CORREDORES Y PARQUES PROPUESTOS 703 18,28%4. PREDIOS PRIVADOS APORTAN VERDE 312 8,11% * COLEGIOS 159 * CLUBES 147 * CEMENTERIOS 65. TOTAL AREAS VERDES PUBLICAS Y PRIVADAS 1.909 49,64%

NOTA: AREAS VERDES PUBLICAS (Reservas + Corredores Propuestos) = 1.597 Has

CALCULO DE AREAS VERDES - TERRITORIO BORDE NORTE

1597 TOTAL ESPACIO PUBLICO (VERDE) 41.52%

AREAS Has %1. TOTAL AREA BRUTA 3.846 100,00%2. RESERVAS NATURALES 894 23,24% * CERRO DE LA CONEJERA 163 * RIO BOGOTA 684 * SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA LAS MERCEDES 473. CORREDORES Y PARQUES PROPUESTOS 703 18,28%4. PREDIOS PRIVADOS APORTAN VERDE 312 8,11% * COLEGIOS 159 * CLUBES 147 * CEMENTERIOS 65. TOTAL AREAS VERDES PUBLICAS Y PRIVADAS 1.909 49,64%

NOTA: AREAS VERDES PUBLICAS (Reservas + Corredores Propuestos) = 1.597 Has

CALCULO DE AREAS VERDES - TERRITORIO BORDE NORTE

AREAS Has %1. TOTAL AREA BRUTA 3.846 100,00%2. RESERVAS NATURALES 894 23,24% * CERRO DE LA CONEJERA 163 * RIO BOGOTA 684 * SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA LAS MERCEDES 473. CORREDORES Y PARQUES PROPUESTOS 703 18,28%4. PREDIOS PRIVADOS APORTAN VERDE 312 8,11% * COLEGIOS 159 * CLUBES 147 * CEMENTERIOS 65. TOTAL AREAS VERDES PUBLICAS Y PRIVADAS 1.909 49,64%

NOTA: AREAS VERDES PUBLICAS (Reservas + Corredores Propuestos) = 1.597 Has

CALCULO DE AREAS VERDES - TERRITORIO BORDE NORTE

AREAS Has1. RESERVA INICIAL CAR 1.1192. AREAS VERDES PUBLICAS FINALES (Propuesta) 1.597

AREA PUBLICA ADICIONAL 478

COMPARATIVO

1 HECTAREA = $ 700 MILLONES

1.368 HECTAREAS = $ 957 MIL MILLONES

1.597 HECTAREAS = $ 1,11 BILLONES

1.597 HECTAREAS equivalen a 5 veces el Parque Simón Bolívar de Bogotá, las cuales se obtendrían como cesiones públicas producto de la urbanización del norte

de Bogotá.

PLAN VIAL POT 2010

PLAN VIAL POT 2004

INICIATIVAS DE LA COMUNIDAD

El modelo de ciudad que se propone cumple con todos los principios de sostenibilidad para un nuevo desarrollo urbano ( mezcla de usos, mezcla de estratos socioeconómicos, prioridad al transporte publico y la bicicleta, corredores ecológicos de conectividad, respeto a los ríos,

quebradas y humedales existentes, etc.)

REFERENTES OCUPACIÓN DEL TERRITORIO NORTE

top related