propuesta de dialogo constructivo intersectorial

Post on 05-Aug-2015

809 Views

Category:

Presentations & Public Speaking

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Desde una perspectiva de Reconciliación desde la participación social

Propuesta de dialogo constructivo

intersectorial

para la paz, el desarrollo con enfoque de

derechos humanos y reconciliación

Alianza por Arauca hacia la Reconciliación

Objetivo

•Lograr un dialogo constructivo entre empresas minero energéticas, autoridades y comunidades

•Consultar y validar la ruta del diálogo y lo acordado en el mismo

Fases •7 fases para implementarlas en 5 años

Resultados

•Ruta del diálogo constructivo

•Acuerdos entre las comunidades, las empresas y las autoridades a favor de la paz, desarrollo con enfoque de derechos humanos y reconciliación – Arauca Visión Región.

Etapas del diálogo

Exploración: Analizar las condiciones para el dialogo e identificar tres elementos: voluntad, capacidad y cualificación para el diálogo

Plataforma Social: Enraizar el proceso de diálogo desde sus liderazgos y sociedad civil del territorio a partir del fortalecimiento de las Comisiones Ciudadanas de Reconciliación y Paz articulados con la Red de pobladores.

Preparación para el Diálogo: A partir de los resultados de la exploración se identifica que es necesario preparar a los tres sectores para el diálogo: Empresas, Comunidades y Autoridades regionales y locales de Arauca. (diplomado y encuentros intersectoriales)

Etapas del diálogo

Implementación del Diálogo: A partir de una ruta de diálogo consultada y acordada entre los 3 sectores se implementa el diálogo. (Se acuerda: agenda, vocerías y toma de decisiones )

Sistematización: Esta es una etapa que se va a aplicar en todas las fases con el objetivo de ir midiendo los cambios que se van presentando e informando sobre la evolución del dialogo constructivo. (línea de base)

Incidencia y Lobby: Esta etapa también se implementará en todas las etapas del diálogo para que se puedan hacer las conexiones entre la política regional y la nacional. (reuniones de incidencia con comunidad internacional y autoridades nacionales).

Estrategia comunicativa a favor del diálogo: informar sobre los avances del diálogo por medios de comunicación y promocionar y difundir una cultura de paz y noviolencia a favor del diálogo constructivo y la Reconciliación.

Organizaciones Aliadas y sus Roles en la Estrategia

Programa Puentes para la Paz – Iglesia Menonita

Exploración: Se ha venido identificando las condiciones desde el año 2012 a partir del primer foro internacional, Horizontes para la paz y la Reconciliación.

CCRP y Programa Puentes para la Paz – Iglesia Menonita CONSORNOC

Plataforma Social: Proceso que viene siendo acompañado en su constitución por parte de Puentes y en fortalecimiento de capacidades para la paz y lo organizativo de las Comisiones Ciudadanas de Reconciliación y Paz de Arauca (desde año 2011). • Red de Pobladores • Diplomado de Liderazgo:

Desarrollo y Paz.

Programa Puentes para la Paz – Iglesia Menonita

Preparación para el Diálogo: Etapa que comenzó desde el año 2014 que pretende convocar al diálogo con el propósito de avanzar en construcción de confianza y diseño de ruta de diálogo concertada por grupo intersectorial y validada en el territorio.

Programa Puentes para la Paz

Implementación del Diálogo: A partir de una ruta de diálogo consultada y acordada entre los 3 sectores se implementa el diálogo. (Se acuerda: agenda, vocerías y toma de decisiones )

CINEP/PPP y Asesores Puentes para la Paz

Sistematización: Esta es una etapa que se va a aplicar en todas las fases con el objetivo de ir midiendo los cambios que se van presentando e informando sobre la evolución del dialogo constructivo. (línea de base)

Asociación de Fundaciones Petroleras, Redprodepaz y Puentes para la Paz

Incidencia y Lobby: Esta etapa también se implementará en todas las etapas del diálogo para que se puedan hacer las conexiones entre la política regional y la nacional. (reuniones de incidencia con comunidad internacional y autoridades nacionales). * Gestión y articulación

Asociación Justapaz y Redprodepaz

Estrategia comunicativa a favor del diálogo: informar sobre los avances del diálogo por medios de comunicación, promoción, y difusión hacia una cultura de paz y noviolencia a favor del diálogo constructivo y la Reconciliación.

Fase de Preparación del diálogo

Visión de reconciliación con enfoque de participación

social y democrática para Arauca.

Círculo de Confianza

Personas de los 3 sectores comienzan

el diálogo para concertar la ruta

Y su implementación

Consultas intrasectoriales y municipales en Arauca

Las Comisiones Ciudadanas de Reconciliación y Paz (CCRP) son facilitadores de las consultas intrasectoriales

en cada municipio, donde validan la ruta concertada en el círculo de confianza

CCRP

Fase de Preparación del diálogo

Comisiones Ciudadanas de Reconciliación y Paz de Arauca (7 municipios)

Fortalecimiento de capacidades de en construcción de paz, Noviolencia,

Identidad y Reconciliación de cara al Diálogo constructivo y su papel facilitador para la consulta con el territorio

(3 giras en los 7 municipios)

Círculo de Confianza

Primer Encuentro intersectorial : 26 de marzo 2015 : Concertación Ruta de Diálogo.

3 Foros internacionales (2012, 2013 y 2014) y Consultas intrasectoriales para el

2015: Víctimas. Iglesias y empresarios. Convocadas por las CCRP de cada

municipio.

top related