propiedades textuales-ejercicio 1

Post on 22-Oct-2015

16 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Análisis de Textos Argumentativos

Encuentre las palabras que se refieren a las propiedades

del texto.

S K Y W U T S N K P K B G C T O X D X A D V A R R

P E P R E S E N T A C I O N T S L A I A X F D A N

V C L L C R C G M Z K R B E O C F D D S H L E K T

V B B A P C C O Q R R H L E T P P I I A Q C C N V

H G A N U T F D H E M P D S X D N L I M G A U E O

J Z Y R Y T P B C E M R H T E U G A I X M U A W V

C W X F W E X C J O R Y N W T X W U F O O W C W A

J L M K Q M I E C Y M E F I O W R T B X X H I B K

E M C Y V O T O T L P H N M N F Q X E A J E O X L

R S H N N Z D J Q S S Z A C W P W E X X Q M N G N

N W Q M F I F S G I E U K E I S N T Y M E D H B R

E O V S T I N A R A Y D R K Z A Y R F N V A D E T

C B I N T E X T O M V W A P J A C E U L W K R N T

X D E S U K R V X P T U U D C F S T Y U S A D F U

U S W G E E D P D Q T Y N L E W G N Z C C H U B A

G W B P E H W K Y E R P R N H I F I Y L K E F N A

A X C Q N R O C Z O I R O T R E P E R S P A C W W

H K Z M P F M C L W M X Y D O H D O V S I W J G G

Q W N L E C R W U W V G I L S U E L R G C T P N G

U I Y F L C U M F D X B J M M J L L M P Y B U A V

C T A O A Y E J G Q E K G H D P N K H W G L Q Z O

W W J Q D V J J F B K D L X R E T T Z A F U T F P

Z H L M Z P S H U Y Z W B C T F K O G F D G P D Y

O V I T A C I N U M O C O T I S O P O R P H H W K

A C U W J A M R L M F M K X F W L N K I E I K I D

ADECUACION PROPIEDADES TEXTUALES

COHERENCIA PRESENTACION

COHESION PROPOSITO COMUNICATIVO

CORRECCION SENTIDO COMPLETO

INTERTEXTUALIDAD UNIDAD

NO TEXTO TEXTO

REPERTORIO

Encuentre las palabras que se refieren a las propiedades

del texto.

S K Y W U T S N K P K B G C T O X D X A D V A R R

P E P R E S E N T A C I O N T S L A I A X F D A N

V C L L C R C G M Z K R B E O C F D D S H L E K T

V B B A P C C O Q R R H L E T P P I I A Q C C N V

H G A N U T F D H E M P D S X D N L I M G A U E O

J Z Y R Y T P B C E M R H T E U G A I X M U A W V

C W X F W E X C J O R Y N W T X W U F O O W C W A

J L M K Q M I E C Y M E F I O W R T B X X H I B K

E M C Y V O T O T L P H N M N F Q X E A J E O X L

R S H N N Z D J Q S S Z A C W P W E X X Q M N G N

N W Q M F I F S G I E U K E I S N T Y M E D H B R

E O V S T I N A R A Y D R K Z A Y R F N V A D E T

C B I N T E X T O M V W A P J A C E U L W K R N T

X D E S U K R V X P T U U D C F S T Y U S A D F U

U S W G E E D P D Q T Y N L E W G N Z C C H U B A

G W B P E H W K Y E R P R N H I F I Y L K E F N A

A X C Q N R O C Z O I R O T R E P E R S P A C W W

H K Z M P F M C L W M X Y D O H D O V S I W J G G

Q W N L E C R W U W V G I L S U E L R G C T P N G

U I Y F L C U M F D X B J M M J L L M P Y B U A V

C T A O A Y E J G Q E K G H D P N K H W G L Q Z O

W W J Q D V J J F B K D L X R E T T Z A F U T F P

Z H L M Z P S H U Y Z W B C T F K O G F D G P D Y

O V I T A C I N U M O C O T I S O P O R P H H W K

A C U W J A M R L M F M K X F W L N K I E I K I D

ADECUACION PROPIEDADES TEXTUALES

COHERENCIA PRESENTACION

COHESION PROPOSITO COMUNICATIVO

CORRECCION SENTIDO COMPLETO

INTERTEXTUALIDAD UNIDAD

NO TEXTO TEXTO

REPERTORIO

Análisis de Textos Argumentativos

Relacione los conceptos de la sopa de letras con las definiciones siguientes:

1. Unidad de carácter lingüístico formada por un conjunto de enunciados con

intención comunicativa y con una estructura interna. Es el resultado de una

actividad verbal, en la cual el emisor actúa con una intención comunicativa, y en

un contexto determinado.

2. Puñado de oraciones, un fragmento inconexo, no reconocido por comunidad.

3. Requisitos que ha de cumplir cualquier manifestación verbal para considerarse

un texto y, por lo tanto, para poder vehicular el mensaje en un proceso de

comunicación.

4. Se refiere a que en un texto se desarrolla una idea completa. El texto es una

manifestación lingüística relativamente independiente, cuya interpretación

depende fundamentalmente de la información que se suministra en su interior.

5. Nos indica que todo el que produce un texto tiene una intención específica.

6. Se refiere a la cantidad de información que ha de aparecer en el texto. Grice

denomina “cantidad” a esta cualidad textual y aporta sus “principios”: 1. Haz que

tu contribución sea tan informativa como se requiera para los propósitos vigentes

en el momento del intercambio; 2. Haz que tu contribución no sea más

informativa de lo que se requiere.

7. Sucede cuando la interpretación de un texto remite a otros producidos con

anterioridad. Se le conoce como la presencia de un texto en otro. De ahí que la

interpretación de un texto se enriquece en la medida en que el lector esté en

condiciones de establecer nuevas relaciones significativas con otros textos en

los que se abordan los mismos referentes.

8. Equivale al concepto de gramaticalidad en el ámbito textual. Establece

paralelamente la frontera entre los textos que el hablante percibe como bien

formados, significativos y adaptados a la situación, y los que presentan

confusiones, incongruencias o limitaciones de algún tipo. Tiene carácter

fundamentalmente pragmático y semántico. Esta propiedad selecciona la

información (relevante /irrelevante) y organiza la estructura comunicativa de una

manera determinada (introducción, apartados, conclusiones, etc.).

9. Se refiere al conjunto de relaciones o vínculos de significado que se establecen

entre distintos elementos o partes (palabras, oraciones, apartados) del texto y

que permiten al lector interpretarlo con eficacia. Conecta las diferentes frases

entre sí mediante mecanismos que tiene la función de asegurar la interpretación

de cada frase en relación con las demás y, en definitiva, asegurar la

comprensión del significado global del texto.

10. Es un concepto pragmático que designa el grado de adaptación del discurso a

su situación comunicativa (interlocutor, género, propósito). Esta propiedad

determina la variedad (dialectal / estándar) y el registro (general / específico, oral

/ escrito, objetivo / subjetivo, formal / informal) que hay que usar en un texto.

11. Se refiere a la norma explícita de uso en una comunidad de hablantes. Cumple

este concepto cuando sigue unas determinadas convenciones lingüísticas,

establecidas por el uso general de la lengua que hace una comunidad, y

legitimadas por las autoridades lingüísticas de la misma (academias de la

lengua, autores literarios de prestigio, profesorado), en forma de publicaciones

variadas (diccionarios, gramáticas, manuales de estilo, formularios).

12. También denominado variación o estilística, se refiere a la calidad de los rasgos

estilísticos y expresivos de un escrito, de acuerdo con determinados valores y

actitudes sociales sobre los textos. Analiza la capacidad expresiva general de un

texto a través de la riqueza y variación lingüística, la calidad y expresión del

léxico, etc. Engloba los diversos recursos verbales, retóricos literarios y

comunicativos que se utilizan para producir textos, desde el uso maduro de la

sintaxis hasta las metáforas o cualquier otra figura poética.

Análisis de Textos Argumentativos

13. Se refiere a que tanto los textos orales como escritos tienen que presentarse a la

audiencia, o sea, hay que pronunciar los sonidos en el aire, ante un interlocutor o

un micrófono; o bien se han de disponer en una hoja en blanco para el lector,

con líneas rectas y párrafos separados. Abarca desde la convenciones sociales

de cada tipo de texto (formato, diseño, tipografías, etc.) hasta las habilidades de

los interlocutores (control de la voz, mirar a la audiencia, pausas, etc.)

top related