promociÓn de la rehabilitaciÓn, manejo y uso …...reforestación y el aprovechamiento sostenible...

Post on 18-Jun-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROMOCIÓN DE LA REHABILITACIÓN, MANEJO Y USO SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES

TROPICALES DE BAMBÚ EN LA REGIÓN NOROCCIDENTAL DEL PERÚ

PD 428/06 Rev. 2 (F)

Dra. JOSEFINA TAKAHASHI SATO

PERÚ Ministerio de Agricultura Dirección General Forestal y de

Fauna Silvestre

Apoyo de

ANTECEDENTES

Los bambúes leñosos son gramíneas perennes que pueden alcanzar hasta 30 m de altura y crecen principalmente en los bosques amazónicos.

El Estado Peruano promueve la reforestación y el aprovechamiento sostenible del bambú.

Históricamente, es un elemento importante en la construcción.

El Perú importa volúmenes importantes de bambú de Ecuador y Chile.

A nivel mundial, más de 1,000 millones de personas viven en casas de bambú y más de 2,000 millones comercializan artículos de bambú

En el Perú se han identificado 8 géneros con más de 50 especies de bambúes nativos y 4 géneros con alrededor de 15 especies exóticas. Es muy probable que existan mayor

número de especies nativas por identificar.

POTENCIAL

DIRECTO Recurso forestal de uso integral y fines variados.

Capacidad para crear numerosos puestos de trabajo inclusivos y con equidad de género.

INDIRECTO Rehabilitación, control de la erosión, conservación de suelos forestales y manejo de los recursos hídricos.

Conservación de las especies de fauna y flora silvestre relacionadas con los bosques de bambú.

Ecoturismo y Captura de carbono.

AMBITO DEL PROYECTO

Regiónes y Provincias:

San Martín:

•Tocache

•Picota

• San Martín

•Lamas

• Moyobamba

• Rioja

Amazonas:

• Bagua

•Condorcanqui CONVENIOS

SITUACIÓN AL INICIO DEL PROYECTO: 1.BOSQUES NATURALES y PLANTACIONES DE BAMBÚ , APROVECHADOS INDISCRIMINADAMENTE

SUELOS DEFORESTADOS AGRICULTURA MIGRATORIA CULTIVOS DE PRODUCTOS ILÍCITOS EROSIÓN DEFICIT HÍDRICO

DEFORESTACIÓN

LIMITADAS OPORTUNIDADES DE DESARROLLO SOCIO

ECONÓMICO

DETERIORO DEL AMBIENTE

+

POBREZA

EL PROYECTO PD 428/06 REV.2 (F)

Reducción de la degradación de los bosques tropicales y mejora del nivel socioeconómico de los pobladores rurales pobres y la calidad del ambiente

Rehabilitación, manejo y utilización sostenible del bambú en la región noroccidental del Perú

Población local (250 personas) capacitadas

en técnicas intermedias de rehabilitación,

manejo y utilización sostenible de los

bosques de bambú

Bosques tropicales (200 ha) con bambú rehabilitados y

manejados sosteniblemente

La población rural participa activamente y

se beneficia económicamente (2000

personas) en las 2 cadenas productivas de

bambú

ACTIVIDADES REALIZADAS JULIO 2009 A JULIO 2011

Identificación y Evaluación de las Áreas para Manejo en Amazonas y San Martín

Ing. JORGE MALLEUX

DRA. XIMENA LONDOÑO DE LA PAVA

IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA

• Guadua angustifolia (3 biotipos) • Guadua weberbauri • Chusquea spp (2 especies) • Rhipidocladum sp.

Bambusa oldhamii Bambusa vulgaris var. vulgaris Bambusa vulgaris var, vittata Dendrocalamus asper

DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICO MECÁNICAS

LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES MANUEL GONZALES DE LA COTERA

• DENSIDAD • CONTENIDO DE HUMEDAD • CONTRACCIÓN • COMPRESIÓN • FLEXIÓN

Ing. Isabel Moromi Nakata

Guadua angustifolia, Kunt • Biotipo Aramango (Amazonas) • Biotipo Flor del Valle (San Martín)

CAPACITACIÓN DE BENEFICIARIOS EN TÉCNICAS DE PROPAGACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES DE BAMBÚ

Ing. LUIS FERNANDO BOTERO

CAPACITACIÓN EN MANEJO Y APROVECHAMIENTO EL MUYO, ARAMANGO, AMAZONAS

CAPACITACIÓN EN MANEJO Y APROVECHAMIENTO FLOR DE MAYO, RIOJA, SAN MARTÍN

INSTALACIÓN Y GESTIÓN PARTICIPATIVA DE VIVEROS DE BAMBÚ

CCNN. SHAMPUYACU Producción 5,000 plántulas. Beneficiarios: 15 familias

MUNICIPALIDAD DE ARAMANGO Producción 50,000 plántulas. Beneficiarios: 50 familias

MUNICIPIO DE YANTALÓ Producción 50,000 plántulas. Beneficiarios: 90 familias

SAN MARTÍN: PROYECTO ESPECIAL ALTO MAYO: CALZADA Producción 200,000 plántulas. Beneficiarios: 200 familias

•Altura: 60.2 cm

•N° de hojas por vara : 11 hojas

•N° de varas en planta : 12 varas

•Edad de planta 3 meses

•Superficie: 7 ha.

•Coordenadas:

Nombre del Propietario: Willman Pérez Vásquez

18M 0274839 UTM 9339497

18M 0274870 UTM 9339457

18M 0273919 UTM 9339972

18M 0274986 UTM 9339644

INSTALACIÓN DE PLANTACIONES : 50 ha.

Nombre del Propietario: Fredegundo Núñez Fernández

• Altura: 73 cm

• N° de hojas por vara : 16 hojas

• N° de varas en planta : 9 varas

• Edad de planta: 3 ½ meses

• Superficie: 3 ha.

• Coordenadas:

18M 0279093 UTM 9324951

18M0279191 UTM 9324950

18M 0279090 UTM 9324949

18M 0279194 UTM 9324953

18M 0279181 UTM 9324951

18M 0279189 UTM 9329948

CAPACITACIÓN EN TRANSFORMACIÓN PRIMARIA DEL BAMBÚ

ARQ. JORGE MORÁN UBIDIA

PROCESO CONSTRUCTIVO CON BAMBÚ

MINCA BAMBU mini centro artesanal de bambú

VISISTA A PARCELAS DEMOSTRATIVAS DE MANEJO

EXPOAMAZONICA, JULIO 2011

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DEL EQUIPO TÉCNICO DEL PROYECTO EN ARMENIA COLOMBIA

PENDIENTES CONCLUIR CON LA INSTALACIÓN DE PARCELAS

DEMOSTRATIVAS DE PLANTACIONES DE BAMBÚ: 400 A 500 HA.

CONSOLIDAR LAS CADENAS PRODUCTIVAS EN SAN MARTÍN Y AMAZONAS

ESTUDIO DE MERCADO POTENCIAL DE PRODUCTOS DE BAMBÚ A NIVEL INTERNACIONAL

CAPACITACIÓN EN FABRICACIÓN DE MUEBLES DE BAMBÚ POR EXPERTO INTERNACIONAL

CONSOLIDAR LA CAPACITACIÓN DE LOS JÓVENES DE ARAMANGO PARA EL USO ARTESANAL DEL BAMBÚ

EVALUACIÓN DE LAS PARCELAS DE PLANTACIONES Y MANEJO DEL BAMBÚ

GRACIAS

top related