programaciÓn de las asignaturas: posibilidades y dificultades universidad del paÍs vasco enero...

Post on 22-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROGRAMACIÓN DE LAS ASIGNATURAS: POSIBILIDADES Y DIFICULTADES

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

Enero 2005

Elvira Bonet Salom (ebonet@fis.upv.es)

¿Cómo realizar la programación de nuestras asignaturas en este

nuevo marco?

TEMAS A TRATAR

Cambio en el concepto de programa de la asignatura

Formulación de objetivos y diseño de actividades, utilizando metodologías docentes variadas

Cómo fomentar la participación del alumno

Qué se debe evaluar y cómo

Temario

• Tema 1 - Magnitudes físicas• Tema 2 - Análisis vectorial• Tema 3 - Función vectorial de variable escalar• Tema 4 - Campos escalares • Tema 5 - Campos vectoriales • Tema 6 - Cinemática del punto• Tema 7 - ……….

Bibliografía

Fechas de exámenes

Tipo de examen

Guías Docentes

objetivos y competencias que se deben desarrollar cómo se va a conseguir (metodologías docentes) las actividades a realizar:

en grupo grande, en pequeño grupo en equipos de trabajo,

la labor a realizar por el profesor y los alumnos en cada

una de ellas, incluyendo las horas de dedicación, y cómo se va a realizar la evaluación

AHORAEEES

Cambio en el concepto de programa de la asignatura

• Cuanto más desglosada se encuentre nuestra guía docente mayor facilidad

tendrá el alumno para producir aprendizaje autónomo

• No se trata sólo de darle el material que debe estudiar sino indicarle cómo

abordar el proceso de aprendizaje

• Cuanto más desglosada se encuentre nuestra guía docente mayor facilidad

tendrá el alumno para producir aprendizaje autónomo

• No se trata sólo de darle el material que debe estudiar sino indicarle cómo

abordar el proceso de aprendizaje

La explicitación del proceso de aprendizaje hace que el alumno tome conciencia y comprenda su propio aprendizaje lo que facilita el éxito

La explicitación del proceso de aprendizaje hace que el alumno tome conciencia y comprenda su propio aprendizaje lo que facilita el éxito

Cambio en el concepto de programa de la asignatura

TécnicaActividad

profesor alumno

Teoría Clase magistralExplica los contenidos

Asimila

Plantea dudas

SeminarioSobre un tema de la asignatura

Presenta objetivos

Orienta el trabajo y tutela

Trabaja en grupo

Presenta oralmente el trabajo

Laboratorio PrácticasPresenta objetivos

Orienta el trabajo y realiza seguimiento

Experimenta y presenta una memoria

Aula informática Simulaciones …………………. ……………….

Otras actividades

Tutorías personalizadas

……………………………………

……….………………… …………………

Examen………………… ………………… …………………

EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN EN GENERAL

Aspectos clave:

• Elaboración y difusión previa de las guías

• Especificación inicial de la carga de trabajo del estudiante

• Guías realistas y ajustadas a calendario

• Organización y cronogramas conjuntos entre materias

Aspectos clave:

• Elaboración y difusión previa de las guías

• Especificación inicial de la carga de trabajo del estudiante

• Guías realistas y ajustadas a calendario

• Organización y cronogramas conjuntos entre materias

Cambio en el concepto de programa de la asignatura

Guías docentesGuías docentes

• Seleccionar contenidos a tratar determinando lo “fundamental”

• No se trata de “cantidad” sino de que aprendan estrategias para

acceder al resto de conceptos (“aprender a aprender”,”aprendizaje

a lo largo de la vida”,..)

• Seleccionar contenidos a tratar determinando lo “fundamental”

• No se trata de “cantidad” sino de que aprendan estrategias para

acceder al resto de conceptos (“aprender a aprender”,”aprendizaje

a lo largo de la vida”,..)

TemarioTemario

¿Cómo realizamos la selección?

Cambio en el concepto de programa de la asignatura

Perfil profesional

¿Qué aporta

nuestra materia?

Cambio en el concepto de programa de la asignatura

La formulación de objetivos constituye un punto clave

Formulación de objetivos y diseño de actividades

Un programa de formación es bueno si los objetivos están claramente definidosUn programa de formación es bueno si los objetivos están claramente definidos

Objetivos de

aprendizaje

Objetivos de

aprendizaje

Dominio cognitivo

• Conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis, evaluación.

Dominio cognitivo

• Conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis, evaluación.

Dominio afectivo

• Actitudes, perspectivas, intereses,..

Dominio afectivo

• Actitudes, perspectivas, intereses,..

Dominio psicomotor

• Destrezas físicas

Dominio psicomotor

• Destrezas físicas

Formulación de objetivos y diseño de actividades

• Problemas que nos vamos a encontrar :

– Indefinición perfil profesional

– Falta de debate en la titulación sobre competencias a desarrollar

(transversales-específicas)

– Distintos planteamientos docentes entre los propios compañeros de la

disciplina

– Falta de formación previa y más intensa al profesorado

– Problemas de infraestructura a la hora de planificar actividades

– …………….

• Problemas que nos vamos a encontrar :

– Indefinición perfil profesional

– Falta de debate en la titulación sobre competencias a desarrollar

(transversales-específicas)

– Distintos planteamientos docentes entre los propios compañeros de la

disciplina

– Falta de formación previa y más intensa al profesorado

– Problemas de infraestructura a la hora de planificar actividades

– …………….

Formulación de objetivos y diseño de actividades

Métodos docentes y acción tutorial donde:

Se estimule el contacto profesor-alumno

Se utilicen técnicas de aprendizaje activo

Se le dé mucha importancia al tiempo dedicado a aprender

Se tenga en cuenta el talento y la forma de aprender de cada cual

Se desarrolle la cooperación entre los estudiantes

La participación del alumno

EVALUACIÓNCONTINUA E

INTEGRALPRÁCTICO• Clases de Problemas• Prácticas de laboratorio

TEÓRICO • Clases de Teoría• Seminarios

DESARROLLO

INTRODUCCIÓN

• Despertar interés• Conocimientos previos

SÍNTESIS Y CONSOLIDACIÓN

• Actividades y Trabajos Tutorizados

PROCESO

La participación del alumno

AplicacionesSituaciones cotidianas

Libertad de elección entre distintos temasPosibilidad de propuesta de temas

Preguntas (cuchicheo)Resumen de la clase

Plantear resolución de problemas en pequeño grupoTutoría de pares

Exposición en clase

Posibilidad de plantear la experiencia como una pequeña

investigación

Todas las actividades deben valorarse

La participación del alumno

“Nada motiva más la participación

que el reconocimiento del trabajo

bien hecho”

(E. B.)

reconocimiento propio y externo

AHORA

Evaluación Calificación administrativa

EEES

Evaluación

Calificación administrativa +

fuente de información en tiempo “real”

Evaluación

• Establecer progresivamente un sistema de evaluación continua que permita

alcanzar una valoración integral del alumno

• Existen modos para evaluar el trabajo en grupo, las destrezas y habilidades e

incluso las actitudes. Por ejemplo, las matrices de valoración

Evaluación

Son unas plantillas que nos guían en la

valoración de aquellos aspectos que se

quieren evaluar

¿qué son?

Evaluación

Matrices de Valoración (RUBRIC)Matrices de Valoración (RUBRIC)

• Se coloca en una columna los criterios para evaluar un trabajo

• En una fila se sitúa la gradación en la medición de la calidad, por ejemplo:

•Muy competente•Competente•Aceptable•No aceptable

• Lista de criterios que describen las características del trabajo necesarias para alcanzar cada uno de los grados

Ejemplo de Matriz de Valoración para una presentación oralEjemplo de Matriz de Valoración para una presentación oral

Excelente Cumplió bien Cumplió

Preparación ……. ……. …….

Sustentación teórica

……. ……. …….

Manejo de la discusión

Bien liderada,

Suscita controversia y participación

Organizada, puede contestar los diferentes

interrogantes

La dirige, no resalta los puntos más importantes, no

llega a conclusiones

Participación ……. ……. …….

Mª Pilar Aguirre, Cali (Colombia)

Lo más importante en el tema de la evaluación es que el alumno perciba la coherencia entre la metodología utilizada y la evaluación que se le aplica

Evaluación

• Trabajo adicional para el profesor:

– necesidad de formación especifica,

– elaboración de material didáctico (guías didácticas),

– evaluación de la experiencia (tiempo real estudiantes, carga docente real,

resultados globales, costes y necesidades, etc.)

• Infraestructura

– aulas de trabajo para los alumnos

– ordenadores,

– material de consulta,..

• Trabajo adicional para el profesor:

– necesidad de formación especifica,

– elaboración de material didáctico (guías didácticas),

– evaluación de la experiencia (tiempo real estudiantes, carga docente real,

resultados globales, costes y necesidades, etc.)

• Infraestructura

– aulas de trabajo para los alumnos

– ordenadores,

– material de consulta,..

Limitaciones

• Es necesario hacer hincapié en la necesidad de evaluar al profesorado en

sus nuevas competencias

• Si el trabajo adicional que suponen estos nuevos retos no es valorado,

lógicamente se producirá una desmotivación y un rechazo hacia cualquier

cambio

• Esta valoración debería verse reflejado de cara a futuras habilitaciones de

modo que la dedicación a la docencia “robada” a su dedicación a la

investigación no merme las posibilidades de promoción

• Es necesario hacer hincapié en la necesidad de evaluar al profesorado en

sus nuevas competencias

• Si el trabajo adicional que suponen estos nuevos retos no es valorado,

lógicamente se producirá una desmotivación y un rechazo hacia cualquier

cambio

• Esta valoración debería verse reflejado de cara a futuras habilitaciones de

modo que la dedicación a la docencia “robada” a su dedicación a la

investigación no merme las posibilidades de promoción

Una reflexión dirigida a las instituciones

Liderazgo de los órganos de gobierno y equipos directivos

Importancia de la coordinación por curso académico, cronogramas

conjuntos, etc.

No se trata de cambiar contenidos únicamente, es preciso un

replanteamiento de todo el acto educativo

Necesidad de una mayor profesionalización de la docencia

Reconocimiento de la docencia

Liderazgo de los órganos de gobierno y equipos directivos

Importancia de la coordinación por curso académico, cronogramas

conjuntos, etc.

No se trata de cambiar contenidos únicamente, es preciso un

replanteamiento de todo el acto educativo

Necesidad de una mayor profesionalización de la docencia

Reconocimiento de la docencia

Otros aspectos clave

Otra vez gracias

¿Preguntas?

¿Objeciones?

¿Comentarios?

¿Sugerencias?

top related