programa nacional de formaciÓn de medicina integral comunitaria repÚblica bolivariana de venezuela...

Post on 02-Apr-2015

112 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIAINTEGRAL COMUNITARIA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAOCTUBRE 2010

PERFECCIONAMIENTO DE LA SUPERACIÓN PROFESORAL.

TEMA 2: ELEMENTOS BÁSICOS DE PEDAGOGÍA

TEMA 2. ELEMENTOS BÁSICOS DE PEDAGOGÍA. FUNCIONES DEL DOCENTE EN LA ACTUALIDAD.

Explicar los conceptos básicos relacionados con la pedagogía y el proceso docente, en función del logro de la calidad del desempeño de los docentes del PNFMIC, utilizando para ello la bibliografía básica recomendada..

Explicar los componentes del Proceso de Enseñanza Aprendizaje, así como la relación entre estos que permitan una optimización del proceso y un mejor desempeño de los docentes en su función, utilizando para ello la bibliografía básica recomendada.

OBJETIVOS.

Explicar las formas de organización de la enseñanza del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria y su relación con los escenarios docentes establecidos para su desarrollo.

Mencionar las funciones del docente en la actualidad en correspondencia con el contexto en el cual desempeñe su labor y acorde con las tendencias pedagógicas contemporáneas.

PROGRAMA NACIONAL DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA (PNFMIC)

NUEVA CONCEPCIÓN EN LA FORMACIÓN DE

PROFESIONALES DE LA SALUD

MÉTODOS F O EOTROS COMPONENTES

DEL PEA

PROFESOR

ESPECIALISTA EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL

SÓLIDOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS. INSUFICIENTE EXPERIENCIA DOCENTE.

HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS NECESARIAS PARADESARROLLAR UNA FUNCION DOCENTE DE CALIDAD

OPTIMIZAR DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

ELEMENTOS BÁSICOS DE PEDAGOGÍA.

PEDAGOGÍA. Conjunto de acciones que se llevan a cabo en el campo

educativo, apoyadas en procedimientos y métodos que le dan sistematicidad al estudio de las problemática educativa existente en el ámbito del proceso enseñanza aprendizaje.

Salas Perea plantea referente a esta concepción que la Pedagogía es una ciencia que estudia, entre otras, las leyes de la dirección del proceso pedagógico, determina los fundamentos del contenido y de los métodos de la educación, la enseñanza y la instrucción.

EDUCACIÓN..

Sobre educación existen varios conceptos:

• Proceso bidireccional sobre el cual se trasmiten conocimientos, costumbres, valores y formas de actuar.

• Es el conjunto de influencias que ejerce toda la sociedad en el individuo.

ENSEÑANZA..

La enseñanza, constituye el proceso de organización y dirección de la actividad cognoscitiva e incluye, por lo tanto, la

actividad del profesor (enseñar) y la del educando (aprender), y es por ello que se

denomina a este proceso, proceso de enseñanza-aprendizaje o proceso

docente-educativo

DIDÁCTICA.DIDÁCTICA.

Se podría definir como la ciencia o arte de la enseñanza.

Es el campo pedagógico que trata los procedimientos requeridos por el docente para tratar de lograr con efectividad el proceso de aprendizaje planificado.

COMPONENTES DEL COMPONENTES DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE.PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE.

PERSONALESPERSONALESPROFESOR

ALUMNO.

NO PERSONALES

OBJETIVOS.CONTENIDOS.METODOS.MEDIOS DE ENSEÑANZA.FORMAS ORGANIZATIVAS DOCENTES.EVALUACIÓN.

OBJETIVOS.OBJETIVOS. Constituyen la categoría más importante del proceso docente,

la categoría rectora y se define como el modelo pedagógico del encargo social.

Un objetivo es la planificación de un fin socialmente determinado, una meta o un propósito, cuya función es lograr transformaciones graduales en el sistema de conocimientos, habilidades y hábitos que poseen los estudiantes, así como en sus actitudes, convicciones, sentimientos, ideales y valores.

Los objetivos se clasifican de acuerdo con su función en educativos e instructivos.

También se clasifican los objetivos de acuerdo con su nivel de generalidad en:

a) Objetivos generales; que son los objetivos de la sociedad, la educación, la educación superior, las disciplinas y las asignaturas.

b) Objetivos parciales o particulares, que abarcan los temas de cada asignatura.

c) Objetivos específicos, que son los señalados a lograr en cada actividad docente.

Precisamente, la derivación gradual de los objetivos implica ir desde los objetivos generales hasta los específicos.

Los contenidos de la enseñanza:Los contenidos de la enseñanza:

Constituyen el componente del proceso docente-educativo que

representa las bases o fundamentos de cualquier campo de la

cultura, están determinados por los objetivos y se concretan en

el programa analítico de cada asignatura.

El contenido está estructurado en tres sistemas: sistema de

conocimientos, sistema de habilidades, y sistema de hábitos,

valores y actitudes.

Un mismo concepto puede ser apropiado en un mayor o menor grado de complejidad, formando parte de un sistema de carácter más esencial, con un mayor o menor grado de abstracción, todo esto es lo que hemos llamado nivel de profundidad.

CUARTO AÑO

SEGUNDO AÑO

TERCER AÑO

PRIMER AÑO CONSULTORIO Y COMUNIDAD

CP, COMUNIDAD Y CMDI

CP, COMUNIDAD, CMDI Y SRI

CP, COMUNIDAD, CMDI Y SRI

QUINTO AÑO HOSPITAL, CP, CMDI

Los métodos de enseñanza:

Camino o vía que se debe escoger para lograr el objetivo del modo más eficiente, es decir, es el orden, la secuencia de las actividades que ejecuta el estudiante para aprender y el profesor para enseñar, así como la organización del proceso de comunicación.

Los métodos de enseñanza no constituyen un elemento aislado del proceso pedagógico, su determinación depende de los objetivos propuestos y de las características del contenido de la enseñanza con los cuales interactúan constantemente.

Es necesario tener en cuenta que para elevar la calidad de la educación superior

no basta con la aplicación de nuevos planes y programas que posean un alto nivel científico,

si se mantiene métodos que no están en correspondencia con las nuevas exigencias planteadas.

Los medios de enseñanza:

Constituyen aquellos elementos del proceso docente que le sirven de soporte material a los métodos de enseñanza y que junto con ellos posibilitan el logro de los objetivos planteados.

Los medios de enseñanza tienen una relación de coordinación con los métodos y, al igual que éstos, están determinados por el objetivo y el contenido, por lo que se subordinan a ellos.

•Videos didácticos con carácter orientador..•CD multimedia, con las orientaciones metodológicas para profesores y estudiante.s •Modelo vivo.•Medios diagnóstico y terapéuticos presentes en los escenarios asistenciales.•Bibliografía digital e impresa a nivel de los núcleos docentes.•Maquetas.•Exámenes de laboratorio.•Computadoras.•Otros.

Recursos para el aprendizaje utilizados en el PNFMIC

Las formas de enseñanza:

Son los espacios curriculares en los que se encuentran

profesores y estudiantes para desarrollar el proceso

docente educativo en un determinado escenario

docente .

La evaluación

Es el mecanismo regulador del proceso docente y puede considerarse como el instrumento de control de la calidad del

producto resultante de dicho proceso. Está determinada por los objetivos, pero su efectividad va a depender en gran medida del

número, la frecuencia y la calidad de los controles que se apliquen, así como de la correcta y uniforme calificación que se

realice de los resultados.

FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN.

Función de retroalimentación: Función instructiva:

Función de comprobación y control

Función educativa

El proceso de enseñanza aprendizaje entraña:

OBJETIVOS

CONTENIDOS

MÉTODOS

¿PARA QUÉ ENSEÑAMOS? ¿POR QUÉ APENDEMOS

¿QUÉ ENSEÑAMOS? ¿QUÉ APRENDEMOS?

¿CÓMO ENSEÑAMOS?¿CÓMO APRENDEMOS?

ELEMENTOS PROFESOR ESTUDIANTE

FUNCIONES DEL DOCENTE EN LA ACTUALIDAD.

Hoy en día el papel de los docentes no es tanto "enseñar" unos conocimientos que tendrán una vigencia limitada y estarán

siempre accesibles, como ayudar a los estudiantes a "aprender a aprender" de manera autónoma y promover su desarrollo

cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas que, aprovechando la inmensa información disponible y las

potentes nuevas tecnologías, tengan en cuenta sus características (formación centrada en el alumno) y les exijan un procesamiento activo e interdisciplinario de la información para

que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepción pasiva-memorización de la

información.

Domino de los contenidos.

Planificación pero con flexibilidad.

Establecer metas: siendo su principal objetivo que el alumno construya habilidades para lograr su plena autonomía.

Regular los aprendizajes, favorecer y evaluar los progresos; su tarea principal es organizar el contexto en el que se ha de desarrollar el sujeto, facilitando su interacción con los materiales y el trabajo colaborativo.

Desarrollar en los alumnos actitudes positivas: valores.

FUNCIONES DEL DOCENTE EN LA ACTUALIDAD

Fomentar la búsqueda de la novedad: curiosidad intelectual, originalidad. pensamiento convergente.

Potenciar el sentimiento de capacidad: auto imagen, interés por alcanzar nuevas metas.

Compartir las experiencias de aprendizaje con los alumnos: discusión reflexiva, fomento de la empatía del grupo.

Atender las diferencias individuales.

El profesor como modelo a imitar por los alumnos por su preparación profesional , pedagógica y por sus cualidades y valores morales.

FUNCIONES DEL DOCENTE EN LA ACTUALIDAD

FUNCIONES DEL DOCENTE EN LA ACTUALIDAD

Diagnóstico de necesidades. Motivar al alumnado. Planificación de las actividades docentes

(PREPARACIONES METODOLOGICAS) . Diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje. Buscar y preparar recursos y materiales didácticos. Desarrollar una docencia de calidad centrada en el

estudiante.

Facilitar la comprensión de los contenidos básicos y fomentar el autoaprendizaje.

Evaluar. Ser ejemplo de actuación y portador de valores. Investigar en el aula con los estudiantes, desarrollo

profesional continuado. Formación continua. Fomentar el logro de aprendizajes significativos, ,

transferibles..

FUNCIONES DEL DOCENTE EN LA ACTUALIDAD

Combinación armónicas de las cualidades comunicativas, psicológicas, pedagógicas e ideológicas y de las capacidades pedagógicas del profesor desarrolladas en el ejercicio de su profesión y en actividades de superación Profesoral.

"El corazón del trabajo docente educativo es la labor de los

profesores"

Fidel Castro

top related