programa febrero 2014 | centro cultural continental

Post on 11-Mar-2016

230 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

febreroPrograma

C e n t r o C u l t u r a l

febreroPrograma

C e n t r o C u l t u r a l

revista crónikaPresentación

En esta edición dedicada a la fiesta de La Tunantada

encontrarás ensayos de Manuel Perales, Carlos Hurtado

Ames, Henry Bonilla. Un cuento del reconocido escritor

jaujino Edgardo Rivera Martínez. Una entrevista del

recuerdo con Juan Bolívar Crespo. Una semblanza sobre

el padre de la tunantada: Tiburcio Mallaupoma, (escrita

por su hijo). Crónicas y el portafolio gráfico de Martín

Alvarado.

06feb / 6:00 Pm

sala de audiencias uc

Av San Carlos 1980

AmoresAmoresOFEBREROFEBRER DEDETUSTUS

Un pobre vagabundo

(Charles Chaplin) pasa mil y

un avatares para conseguir

dinero y ayudar a una pobre

chica ciega (Virginia Cherrill)

de la que se ha enamorado.

12feb / 6:00 Pm

sala de audiencias uc

Av San Carlos 1980

Luces�en�la�Ciudad

Mario (Massimo Troisi) es un

hombre sencillo que acepta un

empleo de cartero. Su trabajo

consiste en llevar el correo a

un único destinatario, el poeta

chileno Pablo Neruda (Philippe

Noiret).

ElCartero

19feb / 6:00 Pm

sala de audiencias uc

Av San Carlos 1980

Ingreso

libre

cA tividades para�niños

por�vacaciones

Por Carlos Sarzo

Artista plástico

Traer lápiz y cartulina

04feb / 11:30 amTaller�básico��

dibujode

MarathonMaratóncortometrajes

Se presentarán

una selección de

cortometrajes animados

y adaptaciones de cuentos.

11feb / 11:30 amde

cA tividades para�niños

por�vacaciones

Anfiteatro UC Pab. G 101

Av. San Carlos 1980

Ingreso libre

18feb / 11:30 am

Fundada en 2005 para que

todo el Valle del Mantaro

conozca, a través de su

arte, manifestaciones

culturales de manera

lúdica.

el MolinetePresentacióncompañía de títeresPresentación

25feb / 11:30 am

Sonríe Perú es una asociación

voluntaria que recorre

hospitales y comunidades

utilizando batas blancas y

narices rojas, su trabajo es

contagiar sonrisas.

claunPresentación

sonríeperú

Presentaciónx

todos los Martes de febrero

Centro Humanista de Educación Artística

CHEA es una asociación cultural dedicada a la gestión, producción y educación artística,

reconocida por el Ministerio de Cultura. Tiene14 años de vida institucional y de trabajo

permanente en promoción cultural en Huancayo a través de conciertos, talleres y festivales

de arte. Brinda talleres artísticos de violín, guitarra, piano, flauta y canto, dibujo y pintura,

marinera, gimnasia, ballet y teatro. *La entrega de arte será con presentaciones artísticas

EntregaArtede

27 feb / 06:00 pm

sala de audiencias uc

Av San Carlos 1980

Ingreso libre

Centro Humanista de Educación Artística

CHEA es una asociación cultural dedicada a la gestión, producción y educación artística,

reconocida por el Ministerio de Cultura. Tiene14 años de vida institucional y de trabajo

permanente en promoción cultural en Huancayo a través de conciertos, talleres y festivales

de arte. Brinda talleres artísticos de violín, guitarra, piano, flauta y canto, dibujo y pintura,

marinera, gimnasia, ballet y teatro. *La entrega de arte será con presentaciones artísticas

ValentínSan

Siglo III. Roma. Se prohíben los matrimonios entre jóvenes

y San Valentín se opone a esta orden del emperador Claudio

II. Lo encarcelan. Cuenta la leyenda que un 14 de febrero

ejecutan a San Valentín, sacerdote cristiano que se

enamoró de la hija de su carcelero a quién le enviaba cartas

de amor firmadas “De tu Valentín”.

…así, cada 14 de febrero se intercambian regalos, cartas,

frases, regalos entre los enamorados, aunque en nuestro

país se llama el día del amor y la amistad y es una leyenda lo

vamos a celebrar.

14feb

Efeméride

20feb / 06:00 Pm

Av San Carlos 1980

Taller�básico��

mangade

Anfiteatro UC Pab. G - 101

Ingreso libre

Manga, en Japón, designa a las

historietas en general. Fuera de Japón se

utiliza, exclusivamente, para referirse a

las historietas niponas. Abarca una

amplia variedad de géneros. Constituye

una parte importante del mercado editorial de

Japón y se adapta a distintos formatos como

series de animación, películas, videojuegos

y novelas.

Por la asociación cultural

Perú Kenshin Renmei

A cargo de Harold Ñaupari

C e n t r o C u l t u r a l

Encuéntranos como Centro Cultural Continentalademás en Av. San Carlos N°1975teléfono: 64-481430 Anexo: 7740 E-mail: centrocultural@continental.edu.pe

top related