programa electoral manuel recuero rector udc

Post on 25-Jun-2015

1.346 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Programa Electoral de Manuel Recuero para candidato a Rector de la Universidade da Coruña. Diciembre 2011.

TRANSCRIPT

II. Un nuevo modelo de Gestión

Propuestas de Gestión

Infraestructuras y Campus

Docencia y Estudio

Investigación e Innovación

Relaciones con la Sociedad

I. Primero, las personas

Profesores e Investigadores

Estudiantes

Personal de Administración y Servicios

01

pag. 27 - 31

pag. 32 - 35

pag. 36 - 40

pag. 41 - 45

pag. 46 - 50

pag. 02 - 07

pag. 08 - 19

pag. 20 - 25

II. Un nuevo modelo de Gestión

I. Primero, las personas

Propuestas de Gestión

Infraestructuras y Campus

Docencia y Estudio

Investigación e Innovación

Relaciones con la Sociedad

Profesores e Investigadores Estudiantes

Personal de Administración y Servicios

02

Para los Profesores e Investigadores

a. Reconocimiento y dedicación

Reconocer todas las horas dedicadas a grado, postgrado,

proyectos y tribunales.

Reducir las tareas de gestión y administración.

Adecuar el POD a la matrícula en el inicio de curso.

Reducir los grupos tutoriales.

03

b. Acreditación y formación

Crear un servicio de apoyo para la acreditación, proyectos,

tramos de investigación, contratos y movilidad.

Facilitar que se pueda alternar circunstancialmente la labor

docente y la investigadora.

Potenciar las figuras de profesores asociados y ayudantes.

Incrementar los esfuerzos en formación continua internacional

sobre metodologías, idiomas y TIC.

Potenciar las estancias para inmersión lingüística.

Para los Profesores e Investigadores

04

c. Promoción y coordinación

Potenciar la docencia en títulos propios, cursos de verano y

formación a medida bajo demanda.

Promocionar a los profesores como divulgadores científico-

técnicos, sociales y humanísticos.

Contar con los conocimientos especializados del PDI en la

mejora global de la Universidad.

Crear un espacio de innovación abierta para mejorar la

coordinación entre proyectos e ideas.

Para los Profesores e Investigadores

05

d. Transversalidad y excelencia

Apoyar las acciones culturales, deportivas, ocio, bienestar y

conciliación.

Potenciar la formación en competencias transversales de

perfiles profesionales.

Extender la política de Institutos de Investigación y Cátedras

corporativas dirigido a resultados.

Para los Profesores e Investigadores

06

d. Transversalidad y excelencia

Reconocer la creación de contenidos docentes y de

divulgación para su utilización y explotación por cualquier

medio de difusión: web, vídeo, etc.

Arbitrar mecanismos para incrementar el reconocimiento de

los resultados obtenidos, premiar la iniciativa, la creatividad y

el éxito como principal fuente de motivación.

07

Para los Profesores e Investigadores

II. Un nuevo modelo de Gestión

I. Primero, las personas

Propuestas de Gestión

Infraestructuras y Campus

Docencia y Estudio

Investigación e Innovación

Relaciones con la Sociedad

Profesores e Investigadores

Estudiantes Personal de Administración y Servicios

08

a. Participación y mejoras

Para los Estudiantes

Crearemos un Consejo de Alumnos.

Queremos premiar tu compromiso y tu iniciativa en la mejora

de la universidad con un departamento de ideas.

¿Se puede? Se hace.

Mejoraremos el Estatuto del Estudiante.

Eliminaremos determinadas tasas como, por ejemplo, la

expedición de certificados de estudio.

09

b. Acceso y movilidad para tus estudios

Te facilitaremos la transición del antiguo sistema de

licenciaturas, diplomaturas y doctorados al actual.

Simplificaremos la movilidad entre titulaciones. Si te has

equivocado, cámbiate de carrera.

No reduciremos en ningún caso el número de convocatorias.

Rebajaremos el número de créditos superados para poder

presentarte.

Para los Estudiantes

10

c. Becas y prácticas

Cambiaremos el actual sistema de becas por uno más simple y

eficaz, sin limitaciones absurdas de duración, presentación y

prórroga.

Homogeneizaremos la forma en la que se halla la media de tu

expediente para las becas.

Para los Estudiantes

11

c. Becas y prácticas

Recurriremos a pruebas de competencias para determinadas

becas con requisitos especiales.

Crearemos un servicio centralizado de prácticas.

Fomentaremos las prácticas virtuales.

Estatuto del becario.

Para los Estudiantes

12

d. Formación integral y deporte

Incorporaremos a los planes oficiales formación sobre:

cómo defender proyectos

cómo descubrir oportunidades

cómo mostrar tus mejores cualidades a los demás

cómo orientar tu currículo

Para los Estudiantes

13

d. Formación integral y deporte

Potenciaremos al máximo tu formación en idiomas.

Incrementaremos la oferta de formación no presencial para

compatibilizar tus estudios con tu vida laboral o tus estancias

en el extranjero.

Incorporaremos el deporte a tu currículo con instalaciones

mejores y más fáciles de usar.

Para los Estudiantes

14

e. Servicios de calidad al menor coste

Aceptaremos cualquier sistema para mejorar el acceso a los

campus, incrementar y mejorar el alojamiento, la comida o el

transporte: público, privado, concertado, mixto… lo que

importa es que no pagues más y tengas la mejor calidad. Y

esto va por todos los campus, sin excepción.

Para los Estudiantes

15

f. Pensando en tu futuro

Queremos que sigas vinculado a tu Universidad toda la vida,

que estés orgulloso de ella, de lo que hiciste y de lo que sigues

haciendo, que no pierdas el contacto, que te sumes a las redes

sociales de la UDC, que te promociones diciendo que eres de

la UDC y que la UDC se promocione como universidad

presumiendo de ti.

Para los Estudiantes

16

f. Pensando en tu futuro

No queremos a nadie parado, en ningún sentido. Queremos

que consigas empleo, pero sobre todo queremos que lo crees,

que te desarrolles como profesional y como persona.

Para los Estudiantes

17

f. Pensando en tu futuro

Queremos contar con los mejores, alentar la vocación de

investigar, de formarse toda la vida y de enseñar. Queremos

facilitar tu carrera universitaria, dentro y fuera de la

Universidad, apoyar a los ayudantes, a los doctorandos.

Para los Estudiantes

18

f. Pensando en tu futuro

Motivaremos y potenciaremos la movilidad, las estancias, los

intercambios y el voluntariado internacional.

Para los Estudiantes

19

II. Un nuevo modelo de Gestión

I. Primero, las personas

Propuestas de Gestión

Infraestructuras y Campus

Docencia y Estudio

Investigación e Innovación

Relaciones con la Sociedad

Profesores e Investigadores

Estudiantes

Personal de Administración y Servicios

20

a. Dar más peso a la gerencia

Personal de Administración y Servicios

Un gerente competente y con experiencia.

Dos vicegerencias con ámbitos de competencia definidas.

Peso específico de la gerencia en el nuevo modelo de Gestión.

Presencia y pluralidad del Pas en el Consejo de Gobierno.

21

b. RPT y servicios

Una nueva RPT que recoja las necesidades reales de los

servicios y recoja la realidad de todas ellas.

Puesta al día y revisión periódica según lo estipulado.

Reestructuración y adecuación de servicios

Personal de Administración y Servicios

22

c. Carrera profesional: hacia un cuerpo único de PAS

Cumplimiento del mandato estatutario.

Respeto a la voluntad de los trabajadores.

Negociación abierta y ánimo de entendimiento.

Garantizar la movilidad entre escalas para todos los

funcionarios por igual.

No toleraremos que se consagren desigualdades injustas

Personal de Administración y Servicios

23

d. Garantías en la contratación y movilidad

Garantía en los procedimientos de contratación y mejora.

Rigor procedimental en las convocatorias.

Planificación adecuada durante los procesos de selección.

Garantizar el mantenimiento de los servicios durante los procesos.

Atención a las escalas menos favorecidas.

Transparencia en los procesos de contratación.

Convenios de movilidad y permutas con otras administraciones.

Personal de Administración y Servicios

24

e. Condiciones laborales:

Sobre todo, escuchar.

Plan de acción social.

Formación y promoción interna.

Profesionalización y motivación.

Manual de Funciones y Procedimientos.

Aumento de la prevención.

Personal de Administración y Servicios

25

II. Un nuevo modelo de Gestión

Propuestas de Gestión

Infraestructuras y Campus

Docencia y Estudio

Investigación e Innovación

Relaciones con la Sociedad

I. Primero, las personas

Profesores e Investigadores

Estudiantes

Personal de Administración y Servicios

26

pag. 27 - 31

pag. 32 - 35

pag. 36 - 40

pag. 41 - 45

pag. 46 - 50

pag. 02 - 07

pag. 08 - 19

pag. 20 - 25

II. EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN

Menos vicerrectorados.

Más peso a la gerencia.

Creación del Consejo de Decanos y Directores.

Desburocratización.

Digitalización.

Flexibilidad.

Eficiencia al servicio de las personas.

Conexión con la sociedad y las empresas.

27

II. Un nuevo modelo de Gestión

I. Primero, las personas

Propuestas de Gestión Infraestructuras y Campus

Docencia y Estudio

Investigación e Innovación

Relaciones con la Sociedad

Profesores e Investigadores

Estudiantes

Personal de Administración y Servicios

28

Propuestas de gestión

a. Nueva organización en el Rectorado

Área de Docencia y Estudio

Área de Investigación e innovación

Área de Relaciones con la Sociedad

Campus de Ferrol

Consejo asesor de Decanos y Directores

Gerencia

Secretaría General

Consejo Social

29

b. Planificación y financiación

Reformular la planificación estratégica y gestionar por

objetivos.

Realizar presupuestos plurianuales y participativos.

Activar nuevas vías de financiación e ingresos.

Mejorar la administración electrónica y reducir el papeleo.

Propuestas de gestión

30

b. Planificación y financiación

Crear un departamento de prospección de mercado.

Crear una oficina de captación de fondos Europeos y

generación de proyectos.

Racionalizar gastos corrientes y ahorro energético : idear

sistemas que premien el ahorro.

Propuestas de gestión

31

II. Un nuevo modelo de Gestión

I. Primero, las personas

Propuestas de Gestión

Infraestructuras y Campus Docencia y Estudio

Investigación e Innovación

Relaciones con la Sociedad

Profesores e Investigadores

Estudiantes

Personal de Administración y Servicios

32

Infraestructuras y campus

a. Mantenimiento y mejora de los centros

Dotar de las instalaciones adecuadas a todos los centros.

Atención prioritaria al mantenimiento y mejora de aulas y

laboratorios.

Mejora de la señalización interna y de acceso a los campus.

Programa integral de mejora estética y funcional de las zonas

verdes.

33

b. Instalaciones y servicios

La construcción de las residencias de A Coruña y Ferrol será

un objetivo prioritario.

Simplificar el uso de las instalaciones deportivas, ampliación

de espacios y horarios.

Infraestructuras y campus

34

b. Instalaciones y servicios

Habilitar zonas de aparcamiento controlado en el interior del

campus de Esteiro.

Habilitar aparcamiento cubierto para bicicletas y motos.

Ampliación del número de plazas y horarios para guarderías.

Replanteamiento de los usos del Castillo de Santa Cruz, Pazo

de Lóngora, Club Náutico, CUR y Normal.

Infraestructuras y campus

35

II. Un nuevo modelo de Gestión

I. Primero, las personas

Propuestas de Gestión

Infraestructuras y Campus

Docencia y Estudio Investigación e Innovación

Relaciones con la Sociedad

Profesores e Investigadores

Estudiantes

Personal de Administración y Servicios

36

Docencia y Estudio

a. Defensa y promoción de nuestras titulaciones

Cambiar la política de captación de alumnado.

Potenciar la semipresencialidad y la formación no presencial

en todos los niveles, tanto oficiales como de títulos propios.

Incrementar la oferta de dobles titulaciones.

37

a. Defensa y promoción de nuestras titulaciones

Potenciar el desarrollo de títulos conjuntos nacionales e

internacionales.

Ampliar nuestra oferta de nuevos títulos.

Desarrollar el campus digital.

Docencia y Estudio

38

b. Ampliación y mejora de la oferta formativa

Explotar al máximo las posibilidades de la Universidad como

creadora de contenidos docentes y divulgativos.

Facilitar el conocimiento de idiomas.

Creación de la Escuela de Doctorado.

Docencia y Estudio

39

b. Ampliación y mejora de la oferta formativa

Orientar la oferta de Máster y Doctorado a la obtención de

resultados y a la excelencia en I+D+i.

Aprovechar la flexibilidad de los centros adscritos para

generar nueva oferta formativa.

Propiciar la adscripción de nuevos centros.

Docencia y Estudio

40

II. Un nuevo modelo de Gestión

I. Primero, las personas

Propuestas de Gestión

Infraestructuras y Campus

Docencia y Estudio

Investigación e Innovación Relaciones con la Sociedad

Profesores e Investigadores

Estudiantes

Personal de Administración y Servicios

41

Investigación e Innovación

a. Reorganizar los servicios de apoyo:

Que los investigadores puedan dedicarse a investigar no a

tareas administrativas.

Potenciar el servicio de publicaciones científicas.

Centralizar la producción científica e historial docente para

garantizar su accesibilidad y utilización en solicitudes.

Elaboración de un Catálogo de Investigación real y

permanentemente actualizado.

42

a. Reorganizar los servicios de apoyo:

Anticiparse a las convocatorias de los organismos financiadores y

apoyar en la elaboración más eficaz de las solicitudes.

Apuesta por los Institutos Universitarios de Investigación, con

preferencia a los de carácter interuniversitario, adscrito o

concertado, como principales impulsores de la docencia e

investigación especializada de excelencia.

Incorporación de nuevos servicios telemáticos que permitan

realizar la mayor parte de la gestión económica de los proyectos.

Investigación e Innovación

43

b. Coordinación y transferencia

Potenciación máxima de las relaciones internacionales en

especial con las comunidades hispanohablante, lusófona y

europea.

Adecuar los formularios de solicitud de los fondos de

investigación a los méritos de referencia de cada uno de los

ámbitos de conocimiento.

Reforzar los servicios electrónicos de Bibliotecas y Recursos de

Información.

Investigación e Innovación

44

b. Coordinación y transferencia

Simplificación de los procesos para la celebración de

congresos y jornadas científicas.

Coordinación estricta con el área de transferencia de

resultados, de forma especial en aspectos relacionados con

registros y patentes, así como asesoramiento para la

explotación comercial de la investigación y la creación de

empresas de base tecnológica o innovadora.

Investigación e Innovación

45

II. Un nuevo modelo de Gestión

I. Primero, las personas

Propuestas de Gestión

Infraestructuras y Campus

Docencia y Estudio

Investigación e Innovación

Relaciones con la Sociedad

Profesores e Investigadores

Estudiantes

Personal de Administración y Servicios

46

Relaciones con la Sociedad

a. Ligados a nuestro entorno

47

La primera misión es la mejora de la imagen de nuestra

universidad.

Este área englobará transferencia, relaciones universidad-

empresa, cátedras corporativas, estudios propios, universidad

senior, parques tecnológicos, fundaciones y sociedades,

observatorio ocupacional, premios, divulgación, comunicación,

cultura, deportes y extensión universitaria, voluntariado ...

Potenciar la creación de cátedras corporativas.

a. Ligados a nuestro entorno

Estrechar los vínculos con los Colegios profesionales.

Multiplicar la presencia en los medios de comunicación

especializados y generalistas, como canales de información y

divulgación.

Apostar por la comunicación interactiva, conversar en las

redes sociales.

Relaciones con la Sociedad

48

b. Nuevas estrategias

Unificar la estrategia UDC 2.0.

Dar el máximo apoyo a la Red Amiga.

Desarrollar políticas activas de voluntariado.

Apoyar y atender la diversidad.

Relaciones con la Sociedad

49

b. Nuevas estrategias

Reafirmar las políticas de Igualdad, conciliación familiar y

guarderías.

Reformular la Corporación de la UDC, relanzando la

Sociedade Xestora de Dereitos de la UDC, racionalizando

CITIC, CITEC y CIT y coordinándolos con la fundaciones.

Relaciones con la Sociedad

50

51

top related