programa de la prstata

Post on 10-Jul-2015

265 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Programa de la próstata

Atención primaria de la salud en Soloy

Rudy Vargas P.

Promoción de la salud

• La promoción de la salud es un componenteesencial en todo programa de atención, el cualcobra vital importancia en el manejo integralde cáncer de próstata.

• En Soloy las actividades se dirigen a lapromoción de los estilos de vida saludables, locual ayuda a disminuir en un futuro lapresencia de riesgos modificablesrelacionados con el cáncer de próstata.

Talleres

• El objetivo de esta actividad es diseñar unmodelo de atención por medio de los médicosy enfermeras centrado en la promoción de lasalud, prevención, con enfoque educativo yque impacte a modo individual tantocomunitario en la región de Soloy.

Educación cara a cara

• Esto método se aplica por el médico deprimera en Soloy, debidamente entrenado, sebasa en entrevistas cortas, es un métodoefectivo para que el paciente comprendadetalles del tema.

• Se le explica personal y brevemente sobre eltema del cáncer de próstata; susconsecuencias y método diagnóstico.

Murales

• Es una herramienta importante y que sedistribuye ampliamente en el centro de saludde esa región.

• El objetivo es que los pacientes puedanenterarse sobre el problema del cáncer depróstata, de manera visual y atractiva pormedio de figuras y definiciones rápidas yconcisas.

Hojas volantes

• Estas hojas se reparten a la comunidad engeneral a manera que la información les lleguede una forma más fácil y así mismo tomenconciencia sobre el tema; las volantes soninformativas y bastante directas.

• Estas invitan a las personas a asistir areuniones comunitarias.

Reuniones comunitarias

• Importante en promoción de salud, se basa encharlas por medio de pancartas expuestas porpersonal especializado a la comunidad deSoloy, reunidos en algún sitio especial,principalmente el centro de salud propio.

Cáncer de próstata

• Es una enfermedad en la cual se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la próstata

Factores de riesgo no modificables

• Edad: es el factor de riesgo que más predispone al desarrollo de cáncer de próstata. es rara en hombres menores de 40 años.

• Antecedentes familiares: es mayor si su padre o hermano ha tenido la enfermedad.

• Etnia: este cáncer es más común en los hombres de la etnia negra con relación a los hombres blancos. Es menos común en hombres asiáticos.

Factores de riesgo modificable

• Dieta: los que ingieren una dieta alta en grasa animal saturada y en carne pueden tener mayor riesgo de padecer cáncer de próstata.

• Factores hormonales: se sospecha que la mayoría de las células del cáncer de próstata son hormonalmente sensibles a la hormona masculina.

• Promiscuidad: esto puede conllevar al desarrollo de prostatitis a repetición, lo cual es desencadenante de cáncer de próstata.

Prevención primaria del cáncer de próstata

• El cáncer de próstata puede detectarse antes de que el paciente presente síntomas.

• Esto se lleva a cabo por medio del desarrollo de campañas de sensibilización sobre el impacto del cáncer de próstata.

Signos y síntomas del cáncer de próstata

• Por lo general no presenta síntomas por varios años.Cuando los pacientes presentan síntomas, la enfermedadpuede haberse diseminado más allá de la próstata.

• Los síntomas podrían consistir en:

1. Interrupción del chorro urinario.2. Aumento de la frecuencia de la micción, especialmente por

la noche.3. Dificultad, dolor o ardor durante la micción.4. Presencia de sangre en la orina.5. Dificultad para tener erecciones.6. Dolor durante la eyaculación.

Diagnóstico

• Para la detección y el diagnóstico del cáncer de próstata se realiza:

• 1. Tacto rectal.

• 2. Antígeno prostático específico.

top related