programa de educaciÓn para la paz y vida plena direcciÓn general de gestiÓn de calidad educativa...

Post on 15-Jan-2015

78 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y VIDA PLENA

PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y VIDA PLENA

DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA -DIGECADE-

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA -DIGECADE-

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

Hemos aprendido a volar como los pájaros a nadar como los

peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de VIVIR COMO HERMANOS

Martin Luther King (1929-1968) Líder y héroe en la historia reciente

de la No Violencia.

Acuerdo Ministerial

número 1147-2010

Creación del Programa Educación para la Paz y Vida Plena

Justificación del Programa

Los Acuerdos de Paz establecen la necesidad de elaborar y ejecutar un Programa que promueva la educación cívica nacional para la democracia, la paz la defensa de los derechos humanos, la renovación de la cultura ciudadana y la solución pacífica de los conflictos.

El Programa contempla una estrategia nacional para mejorar la calidad educativa, fortaleciendo el Currículum Nacional Base desde el eje de vida ciudadana, generando acciones en los componentes de: Educación en derechos humanos, democracia y cultura de paz.

Aportando herramientas pedagógicas que propicien actitudes y conductas coherentes con los valores atemporales, justicia, respeto, tolerancia, diálogo y la resolución de los conflictos con el fin de formar integralmente al ciudadano guatemalteco capaz de construir nuevas relaciones de convivencia interpersonales desde la escuela y de los pueblos con el Estado y capaz de vivir en un estado de derecho.

Resultados físicos

Orientaciones de Desarrollo CurricularDe Educación para la Paz y Vida PlenaODEC. Realizados a través de Mesa Técnica:• sexto grado primaria• tercero básico• primero básico

Componentes de ODEC´s

• Convivencia pacífica

• Interculturalidad

•Memoria histórica

• Derechos humanos

Mesa Técnica con Sociedad civil UNESCO-ACNUDH-MINEDUC

Proceso para la construcción de una Política Pública Nacional de Formación Ciudadana para la Paz:

Festivales, talleres, conversatorios, mesas de reflexión, mesas de trabajo, Seminario Internacional.

Capacitaciones sobre el abordaje de Orientaciones de desarrollo curricular, abordaje de temas sobre educación para la paz y educación ambiental, encuentros de reflexión pedagógica, conversatorios para construir la Política Publica de Educación para la Paz y Vida Plena, festivales de experiencias educativas que promueven la cultura de paz. Para coordinadores educativos, delegados departamentales de educación primaria y básico, coordinadores de seminario de graduandos de nivel medio, profesionales del departamento técnico pedagógico, docentes de expresión artística, sociedad civil, docentes de los diferentes niveles, alumnos y comunidad educativa en general del sistema educativo oficial y privado a nivel nacional, especialmente oficial.

PROYECTO NIÑO NIÑA DIPUTADO POR UN DÍA

2011 Y 2012

SEMINARIO NACIONAL2011 y 2012

ACUERDO PROMOVIDO

Día Escolar de la no violencia y la

paz

AGENDA CÍVICA ESCOLAR2011 y 2012

top related