programa de 5 “eses” - gobierno del perú

Post on 10-Jul-2022

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Programa de 5 “ESES”

GRUPO KAIZEN PERUwww.grupokaizen.com

Teléfono 441-2874- 95010977

Ing. Alejandro Ramírez García

Ing. Mauricio Campos Crosby

2

CONTENIDO

1. VIDEO ELIMINANDO EL DESPERDICIO

2. EVIDENCIAS REALES3. QUE SON LAS 5 ESES4. EL PROGRAMA

3

1. ELIMINANDO EL DESPERDICIO

VIDEO

4

SINOPSIS

Madame Monique Torre Eiffell es dueña de un salón de belleza y a la cual la llaman la

reina del desperdicio.

Existe un Antes y un Después en el salón a consecuencia de la decisión tomada por diferentes motivos que apremiaban un

cambio.

5

2. EVIDENCIAS REALES EN EMPRESAS DE GAMARRA

ANTES

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

3. QUE SON LAS 5 “S

1. METODOLOGIA que hace énfasis

en ciertos comportamientos que

permiten un ambiente de trabajo

ordenado, limpio y agradable.2. TECNICA JAPONESA aplicada en

los años 80.3. ORIENTADA a pequeños grupos

de trabajo.4. ES UNA VIA muy efectiva para

lograr la participación y la productividad

5. autodisciplina

2. orden1.descarte

3. limpieza

4. Higiene

Productividad

16

5. RESULTADOS

Reacción en cadena

Satisfacción del Clientes

Área limpia, confortable y seguraProduce

Ambiente agradableProduce

Satisfacción del personalProduce

Calidad competitiva de la empresaProduce

17

“EL PROGRAMA DE CALIDAD TOTAL ES UN ARBOL Y LAS 5 S ES LA SAVIA QUE CORRE

POR EL”

“LAS 5 S ES PARA EL PROGRAMA DE CALIDAD TOTAL

COMO LA SAVIA ES PARA EL ARBOL”

18

Modulo 1: Lanzamiento del Programa / Eliminando el desperdicio

Modulo 2: Descarte / Clasificación y Organización

Modulo 3: Limpieza e Higiene / Estandarización

Modulo 4: Mantenimiento del orden / Autodisciplina

Modulo 5: Auditoria Interna / Aseguramiento

4. Contenido del Programa de las 5 S “Ojo con la Calidad”

19

OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE LAS 5 “S”

Productividad

Desarrollar un pensamiento de mejora continua y excelencia

Fomentar la participación de los colaboradores por medio de

grupos de trabajo

Mejorar la infraestructura de las áreas de trabajo, para introducir otras técnicas modernas para el

Mejoramiento continuo

20

Objetivo del Modulo 1:Objetivo del Modulo 1:Lanzamiento del Programa Lanzamiento del Programa / Eliminando el Desperdicio/ Eliminando el Desperdicio

Estar preparados para iniciar el combate al desperdicio, promoviendo un ambiente ideal para

el trabajo limpio, organizado y funcional.

21

SU ÉXITO DEPENDE DE:

3. INVOLUCRAR A TODO EL

PERSONAL

4. REPETIR EL CICLO CON UN

ALTO ESTANDAR

1. COMPROMISO DEL EMPRESARIO

5. autodisciplina

2. orden1.descarte

3. limpieza

4. Higiene

2. COMENZAR LAS 5 “S”, CON EDUCACION Y

ENTRENAMIENTO

22

1S:Descarte

2S:Organización

3S:Limpieza

4S:Higiene

5S:Mantenimiento del Orden

“Un lugar para cada cosa, cada cosa en su lugar”

“Separar lo útil de lo inútil”

“No limpiar más, sino evitar que se ensucie”

“Nosotros existimos para brillar”

“reglas para mantener la calidad del ambiente”

FRASES A RECORDAR

23

COMPROMISO DEL EMPRESARIO

Condiciones adecuadas de trabajo

Liderar, implementar y mejorar continuamente

Crear espacios de participación de los trabajadores

Actitud abierta, de confianza, de reconocimiento al trabajo y a la creatividad

Participar en el proceso y dar seguimiento

24

Objetivo del Modulo 2: Objetivo del Modulo 2: Descarte / ClasificaciDescarte / Clasificacióón y n y

OrganizaciOrganizacióónn

““ Saque lo inutil del camino y el Orden lo Saque lo inutil del camino y el Orden lo facilita todo facilita todo ””

Quitar todos los artículos del lugar del trabajo que no se necesitan para el funcionamiento de la

producción.

25

1. SEIRI =Sentido del descarte / clasificar

¿Qué es?

Separar aquellas cosas que son necesarias de aquellas que no lo son y deshacerse

de todo lo que no se necesite.

Clasificar todo lo que tenga e identificarlo según

corresponda

26

1S: DESCARTE / CLASIFICACIÒN¿Cómo se logra?

1. Identificando los objetos necesarios

2. Eliminando todo aquello que no se utiliza

3. Estableciendo Normas de eliminación

4. Planeando y practicando la selección y eliminación periódicamente

HERRAMIENTASClasificación por Frecuencia de Uso

27

Llevarlos al Área de Descarte

Ubicarlo en un depósito ó armario lejos de la estación de trabajo

Mantenerlo a poca distancia de la

estación de trabajo

Mantenerlo en la estación de trabajo o

cerca a él

NUNCARARAMENTEPERIODICAMENTECONSTANTEMENTE

CUANDO YO USO ALGO (Frecuencia de uso)

COMO SE CLASIFICA EL MATERIAL DE DESCARTE

Basura selectiva trabajo

Programar su recuperación

Venta para chatarra

Venta para buen uso

Enviarlos óentregárselos al sector que los va a utilizar

MATERIAL IRRECUPERABLE

MATERIAL RECUPERABLE

MATERIAL EN PESIMO ESTADO

MATERIAL EN BUEN ESTADO

COSAS TODAVIA UTILES

COSAS NO NECESARIAS

EN EL AREA DE DESCARTE

28

Basura (cuantificar)

Material recuperado (cuantificar)

Material vendido

Clasificación

CantidadIdentificación del material

Evaluación del Descarte

29

BENEFICIOS CLAVES

1. FACILITAR EL TRABAJO, al eliminar los obstáculos.

2. PREVEER productos defectuosos o fallas en equipos.

3. ELIMINAR exceso de inventarios y costos de custodia.

4. EVITAR distracciones e interrupciones5. ELIMINAR, excesos de equipos.6. DESCARTAR objetos obsoletos e inutilizables

30

2. SEITON =Sentido del Orden

¿Qué es?

Ordenar todos los objetos necesarios en un orden

lógico, de manera que sean fácilmente accesibles y

retornables

Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar

31

2S: ORGANIZACION¿Cómo se logra?

1. Todo lugar debe estar identificado

2. Etiquetar los objetos y su sitio de ubicación

3. Separar herramientas designadas a equipos específicos

4. Ubicar cerca los objetos de uso frecuente

5. Mostrar objetos de manera visible y accesible

HERRAMIENTASEtiquetas de

Ubicación

32

BENEFICIOS CLAVES

1. PREVER, pérdidas de tiempo.2. FACILITAR acceso, transporte, y devolución de

objetos3. ELIMINAR daños y perdidas del producto4. MANTENER el flujo de producción y materiales

33

Objetivo del Modulo 3: Objetivo del Modulo 3: Limpieza e Higiene / Limpieza e Higiene /

EstandarizaciEstandarizacióónn

““ El Ambiente hace a la gente y Todos quieren El Ambiente hace a la gente y Todos quieren lo mejor lo mejor ””

1.Limpiar la suciedad, tizne, rutinas y polvo del lugar de trabajo.2. Conquistar las condiciones favorables (físicas y sicológicas) para la salud, condiciones de aseo, la seguridad y la presentación personal de los trabajadores

34

3. SEISO =Sentido de limpieza

¿Qué es?

Consiste en limpiar a conciencia su lugar de trabajo,

eliminando la suciedad del piso, de las máquinas, mobiliario, equipos y

herramientas

35

3 S: Limpieza¿Cómo se logra?

1. Inspeccionando el equipo, maquinaria y condiciones de trabajo

2. Eliminando todo aquello que no se utiliza

3. Estableciendo Normas de eliminación

4. Marcando pasillos para facilitar el transporte

5. Planeando y practicando la selección y eliminación periódicamente

HERRAMIENTASEtiquetas deSeñalización

36

BENEFICIOS CLAVES

1. MANTENER, un área segura y confortable.2. ASEGURAR la producción con una calidad estable3. PREVEER el mantenimiento correctivo

37

4. SEIKETSU =Sentido de Higiene /

Estandarización¿Qué es?

Consiste en establecer un alto estándar de orden y limpieza en su lugar de

trabajo

38

4 S: HIGIENE / ESTANDARIZACIÒN

¿Cómo se logra?

1. Practicando la limpieza y el mejoramiento de su área de trabajo especifica

2. Identificando causas de suciedad y desorden

3. Repitiendo frecuentemente el ciclo de barrer, limpiar, revisar y reparar

4. Estableciendo programas de Limpieza diario, semanal etc.

5. Asignando un responsable por cada maquina o equipo

6. Organizando un día dedicado a la “Gran Limpieza”

HERRAMIENTASChecking List de operación

y limpieza“Operación Hormiga”

39

BENEFICIOS CLAVES

1. REDUCIR O ELIMINAR el stress de las personas2. PROMOVER el “espiritu de equipo”.3. REDUCIR las tensiones en el trabajo.4. VALORIZAR el ambiente de trabajo

40

Objetivo del Modulo 4: Objetivo del Modulo 4: Mantenimiento del Orden / Mantenimiento del Orden /

AutodisciplinaAutodisciplina

““ El Pacto con la Calidad El Pacto con la Calidad ””

Preparar a todos en la empresa para respetar y cumplir normas, plazos y

acuerdos establecidos.

““ Disciplina Disciplina ””

41

5. SHITSUKE =Sentido de autodisciplina

¿Qué es?

Consiste en que cada trabajador mantenga como normas

personales altos estándares de orden y limpieza en su lugar de

trabajo y los practique continuamente con autonomía y

rutina

42

5 S: MANTENIMIENTO DEL ORDEN¿Cómo se logra?

1. Promoviendo el flujo de información

2. Practicando el compañerismo y el trabajo en equipo

3. Planteando sus ideas de mejoramiento

4. Manteniendo su Lugar de trabajo limpio y ordenado

5. Acatando y respetando las medidas de seguridad

6. Manteniendo buenos hábitos de higiene personal

HERRAMIENTASTableros de estándares

Muestras patrón o plantillasInstrucciones y procedimientos

43

BENEFICIOS CLAVES

1. FOMENTAR la cultura de las 5 “S.2. CREAR AUTODISCIPLINA de orden y limpieza.3. PROMOVER el trabajo en equipo.4. PLATAFORMA para implementar un Sistema de

Gestión de la Calidad

44

Objetivo del Modulo 5: Auditoria Objetivo del Modulo 5: Auditoria Interna / AseguramientoInterna / Aseguramiento

Estar preparados para verificar hasta que punto el programa está teniendo éxito y lo que falta realizar para que

alcance sus objetivos.

45

AUDITORIA

¿Cómo se logra?

1. Levantando los problemas surgidos o mejoras posibles a cada una de las etapas de las fases del Programa

2. Transcribirlos uno por uno, en un formulario con las medidas de lo que hay que hacer, quien va a resolverlos y cuando

HERRAMIENTASChecking List (una para cada fase)

Formularios con Plan de Acción (5W)

Cartel -evaluación

46

DESCARTE / CLASIFICAR

ORGANIZACION

LIMPIEZA

MANTENIMIENTO DEL ORDEN /AUTODICIPLINA

HIGIENE / ESTANDARIZACION

OJO CON LA CALIDAD

MEJORA CONTINUA

47

FASES DE LA IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA DE LAS 5 S

5. Auditoria Interna

1. Sensibilización

2. Capacitación

3. Implementación que realizan los empresarios en sus empresas

4. Asistencia Técnica

48

CRONOGRAMA DE EJECUCIÒN BLOQUE 5 S

22Consultoría 2 y 3

2Consultoría 1

4Ejecución de la Auditoria

45. Auditoria Interna

10Implementaciòn

44. Mantenimiento del orden

10Implementaciòn

43. Limpieza e Higiene

10Implementaciòn

42. Descarte y organización

10Implementaciòn

41. Lanzamiento del Programa / Eliminando el desperdicio

BLOQUE 2

S5S4S3S2S1SESION:

54321SEMANA:

49

ENTREN.

IMPLEM.

CONSULT.

AUD. INT.

Consultores entrenan a los Emp.

Empresarios transfieren los conocimientos en sus empresas

Consultores ayudan en cada empresa a la transferencia

Empresarios designan a un Auditor para que revise los resultados

50

¿QUIENES PARTICIPAN EN LA EMPRESA?

? Empresario.?Grupo de Apoyo: Se constituye por dos personas

por cada área de la empresa : Un Coordinador o Responsable y un Anotador, los cuales apoyarán en la ejecución de las tareas específicas.

?Auditor Interno: Contribuye al mantenimiento de las 5 Eses.

51

KIT DE INSTRUMENTOS DE KIT DE INSTRUMENTOS DE TRABAJO X EMPRESATRABAJO X EMPRESA

1 Manual

a. “Programa 5 “S”

b. Guía de videos

c. Lista de Verificación

8 Videos

10 Afiches de motivación

1 Cartel de Acompañamiento

52

¿¿CUCUÁÁLES SON LOS LES SON LOS PRINCIPALES RESULTADOS?PRINCIPALES RESULTADOS?

1. AUMENTO de la productividad del personal y de los procesos.

2. AHORRO por reducción en los costos y mejores prácticas.

3. MEJORA del ambiente laboral.4. INCREMENTO de ingresos y utilidades de

las empresas.

53

5. La participación activa de todo el personal 6. Sostenible en el tiempo por que lo llega a

consolidar la propia empresa.

54

Preguntas y respuestas

Estamos a su disposición para cualquier consulta respecto a la inscripción de su

empresa en el Programa264-2653 /994-54141

peru@grupokaizen.commcamposc19@yahoo.com

top related