profesora: tel. of. 8350-5358 · la localización • ejemplos de factores relevantes de un...

Post on 30-Sep-2018

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Profesora:

Lcda. Mabel Valenciano Zúñiga, M.A.P.

Tel. of. 8350-5358

mvalenciano@utn.ac.cr

www.mvalencianozuniga.jimdo.com

La Formulación y Evaluación de Proyectos

El Estudio Técnico del Proyecto

El Estudio Técnico• Pretende resolver las preguntas referentes a:

• El aspecto técnico de un proyecto comprende todo aquelloque tenga relación con el funcionamiento y la operatividaddel propio proyecto.

Producir

Donde?

Cuanto?

Cuando?Cómo?

Con qué?

El Estudio Técnico

• Finalidad:

• Verificar la posibilidad técnica de lafabricación del producto.

• Analizar y determinar el tamaño, lalocalización, los equipos, las instalaciones yla organización óptimos requeridos pararealizar la producción.

El Estudio Técnico (Unidad III)

•Temas:1. Tamaño

2. Localización

3. Ingeniería

4. Proceso

5. Costos

1. El Tamaño

• Es su capacidad instalada, y se expresa enunidades de producción por año.

• Se considera óptimo cuando opera con losmenores costos totales a la máximarentabilidad económica.

El Tamaño: Aspectos para la optimización dePlanta(1-2):

1. La cantidad que se desea producir, depende de la

demanda potencial determinada en el estudio de

mercado.

2. La intensidad en el uso de la mano de obra: procesos

automatizados, semiautomatizados o con abundante

mano de obra en las operaciones.

3. La cantidad de turnos de trabajo.

El Tamaño: Aspectos para la optimización dePlanta(2-2):

4. La optimización física de la distribución del equipo de

producción dentro de la planta(layout).

5. La capacidad individual de cada maquina que

interviene en el proceso productivo y del llamado

equipo clave.

6. La optimización de la mano de obra.

Factores que condicionan el Tamaño de unProyecto:

1. El tamaño del proyecto y la demanda.

2. El tamaño del proyecto y los suministros e insumos.

3. El tamaño del proyecto, la tecnología y los equipos.

4. El tamaño del proyecto y el financiamiento.

5. El tamaño del proyecto y la organización.

1. Para una fábrica de telas,

• Tamaño=número de metros de tela/mes, año.

2. Para una fábrica de calzado,

• Tamaño= número de zapatos/año.

3. Para un hospital

• Tamaño= número de pacientes atendidos/mes, año.

4. Para una empresa de servicios públicos(agua)

• Tamaño=número de m3/semana, mes.

Ejemplos para el Tamaño de un Proyecto:

2. La Localización

• El objetivo general de este puntodeterminar el sitio donde se instalara laplanta.

• Contribuye, a que se logre la mayor tasade rentabilidad sobre el capital o a obtenerel costo unitario mínimo.

La Localización

• Según Método cualitativo por puntos:

• Asigna factores cuantitativos a una serie defactores que se consideran relevantes(cualitativos) para la localización.

La Localización

• Ejemplos de Factores relevantes de un proyecto:

1. Costos de transporte de insumos y productos(cercanía).

2. Disponibilidad y costos de la mano de obra e insumos.

3. Disposiciones legales

• Recurso humano

• Ambientales

• Estímulos o limitaciones fiscales, tarifarios, etc.

4. Infraestructura(vial)

5. Medio ambiente(clima)

6. Servicios(internet, electricidad, agua)

7. Otros factores

La Localización

• Pasos para aplicar el Método cualitativo porpuntos:

1. Desarrollar una lista de factores relevantes(obligatorios y

deseables).

2. Asignar un peso a cada factor para indicar su importancia

relativa (los pesos deben sumar 100), y el peso asignado

dependerá exclusivamente del criterio del investigador.

3. Asignar una escala común a cada factor (por ejemplo, de 0 a

10), elegir cualquier mínimo.

4. Calificar a cada sitio potencial de acuerdo con la escala

designada y multiplicar la calificación por el peso.

5. Sumar la puntuación de cada sitio y elegir el de máxima

puntuación.

La Localización

• Ejemplo de aplicación de método cualitativo por

puntos (matriz) para determinar la ubicación de un

proyecto:

La Localización

• Ejercicios

3. La Ingeniería del Proyecto

• El objetivo general del estudio deingeniería del proyecto es resolver todo loconcerniente a la inversión, la instalación yel funcionamiento de la planta.

La Ingeniería del Proyecto

• Se debe definir la Tecnología defabricación:

• Conjunto de conocimientos técnicos,equipos y procesos que se emplean paradesarrollar una determinada función.

• Por ejemplo: Automatizado vrs artesanal

La Ingeniería del Proyecto

• Inversión en Infraestructura y Equipo(1-2):

• Proveedor

• Precio (Se utiliza en el cálculo de la inversión inicial.)

• Dimensiones (Dato que se usa al determinar ladistribución de la planta.)

• Capacidad

• Mano de obra necesaria (Útil al calcular el costo de lamana de obra directa y el nivel de capacitación que serequiere.)

La Ingeniería del Proyecto

• Inversión en Infraestructura y Equipo(2-2):

• Costo de mantenimiento

• Consumo de energía eléctrica

• Infraestructura necesaria (Se refiere a que

algunos equipos requieren alguna

infraestructura especifica.)

• Costo de los fletes y de seguros

• Costo de instalación y puesta en marcha

La Ingeniería del Proyecto• Distribución de Planta:

• Proporciona condiciones de trabajo aceptables ypermite la operación mas económica. Mantiene lascondiciones óptimas de seguridad y bienestar para lostrabajadores.

• Ejemplo: Distribución de Planta para la Fabricación de tubosfluorescentes

La Ingeniería del Proyecto• En resumen, debemos definir:

Inversiones

La maquinaria y equipo a requerir.

La infraestructura

necesaria

El layout del proyecto

Efectos económicos de la ingeniería

Las decisiones que se toman afectan en el flujo de caja

Ejemplo:

Edificio de la fábrica:

- Comprar un terreno y construir

- Comprar un edificio que cumpla las condiciones mínimas deseadas y remodelarlo

- Comprar un edificio por su ubicación, demolerlo y construir uno nuevo

- Alquilar un edificio

Inversión

Costos

4. El Proceso de Producción

• El proceso de producción es elprocedimiento técnico que se utiliza en elproyecto para obtener los bienes yservicios a partir de insumos, y seidentifica como la transformación de unaserie de materias primas para convertirlaen artículos mediante una determinadafunción de manufactura.

El Proceso de Producción

• Para su mejor interpretación se deberárealizar una representación grafica delproceso:

• Para procesos productivos(producto), serecomienda utilizar diagramas de recorridode Proceso(Flujo de bloques)

• Para tareas o actividades(servicios), serecomienda utilizar diagramas de flujo.

El Proceso de Producción

• Pasos para la representación gráfica de unProceso:

1. Seleccionar la operación que serádiagramada(seleccione operaciones importantessegún costos, repetición, dificultad).

2. Determinar dónde empieza y dónde termina el cicloque se quiere diagramar.

3. Definir los recursos a utilizar y su relación(personal-insumos)

4. Establecer el tiempo de duración de cada actividaddel proceso.

5. Con los datos anteriores y siguiendo la secuencia deelementos, se construye el diagrama.

El Proceso de Producción

• Figuras para graficar y su significado:

PROCESO DE PRODUCCIÓN

Ejemplo de Diagrama de flujo de proceso

Torneado

Al almacén

Espera al transportar

Hasta embarque

Inspección de defectos

Inicio

12 min

3 min

15 min

5 min

2 min

Final

El Proceso de Producción

• Ejemplo:

El Proceso de Producción

• Ejercicios

5. Los Costos del Proyecto

• Consiste en estimar los costos de losrecursos necesarios (humanos y materiales)para completar las actividades del proyecto.

5. Los Costos del Proyecto

• Distribución de los Costos(imputación)

5. Los Costos del Proyecto

• Distribución de los Costos(variabilidad)

5. Los Costos del Proyecto

• Como calcular el Costo unitario deProducción(CUP):

• Cup= Costos totales de Producción

Total de unidades Producidas

5. Los Costos del Proyecto

• Como calcular el Punto de equilibrio delProyecto:

• Pe= Costos Fijos periodo

Precio de venta unit.-Costo variable unit.

Los Costos del Proyecto

• Ejercicios

Sesión No. VIPróxima Clase:

I Prueba Parcial

• Se evaluará: marco conceptual y referencial, estudio de

mercado y estudio técnico(hasta donde lleguemos en clase V).

• Posterior a la prueba, se continuará con El estudio Técnico de

un Proyecto.

top related