prof. oscar venegas rojas médico inmunólogo ovenegas@udec · ... para los mediadores solubles...

Post on 22-Oct-2018

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Inmunología en Medicina”Ciencias Básicas ���� Clínica

Prof. Oscar Venegas Rojas

Médico Inmunólogo

Dpto. de Pediatría U. de Concepciónovenegas@udec.cl

Cambios epidemiológicos del siglo XX

Infecciones Atopia-Autoinmunidad

Impactos positivos relevantes en la salud humana siglo XX(esperanza de vida al nacer)

� Beber agua limpia

� Tratar las diarreas agudas con Sol.Rehidr.Oral

� Aplicación de inmunizaciones (PAI)

� Acceso de las mujeres a la educación formal

OMS 2000

Cambios epidemiológicos del siglo XX

Infecciones Atopia-Autoinmunidad

¿QUÉ ES EL SISTEMA INMUNE?

Procariontes ���� Eucariontes“ evolución - simbiosis ”

Vías de muerte Vías de muerte celular eucarióticacelular eucariótica

adaptación

Antropología Genética Evolución – desarrollo – pubertad precóz

Antropología Genética

Generalidades del Sistema Inmune

� Inmunidad, immunitas: término considerado en medicina para la condición libre de o protegido de enfermedad.

� Históricamente: protección de enfermedad, reacción del organismo frente a sustancias extrañas

� Sistema inmune: cél y mol involucradas.� Respuesta inmune: respuesta concatenada ante la

introducción de sustancias extrañas

¿QUÉ ES EL SISTEMA INMUNE?¿QUÉ ES EL SISTEMA INMUNE?

Careciendo de un órgano en la economía corporal que permita definirlo en tal sentido, pues, está compuesto básicamente de un complejo sistema celular y sustancias solubles con una amplia distribución y activa movilización :

SISTEMA INMUNESISTEMA INMUNE

Es posible intentar definirlo en el contexto de su morfofuncionalidad, como un sistema homeostático, que brinda la capacidad de diferenciar lo propio de lo no propio, en cuanto a estructuras moleculares de cierta complejidad (secundarias y terciarias), las que son reflejo de la información genética de cada individuo en estrecha relación e influenciada por el Sistema Nervioso y Endocrino; conexión claramente establecida, por medio de la identificación de los diversos receptores, compartidos en los tres sistemas, para los mediadores solubles (citocinas, neuropéptidos y hormonas), generados en las células que les componen.

SISTEMA INMUNESISTEMA INMUNE

3

S i s t e m a I n m u n e

C i t o c i n a s

Sistema Nervioso Sistema Endocrino

Neuropéptidos Hormonas

Interacciones neuro –inmunitarias, en salud y enfermedad

¿QUÉ ES EL SISTEMA INMUNE?� Careciendo de un órgano en la economía corporal que

permita definirlo en tal sentido, pues, está compuesto básicamente de un complejo sistema celular y sustancias solubles con una amplia distribución y activa movilización.

� Es posible intentar definirlo en el contexto de sumorfofuncionalidad, como un sistema homeostático, que brinda la capacidad de diferenciar lo propio de lo no propio, en cuanto a estructuras moleculares de cierta complejidad (secundarias y terciarias), las que son reflejo de la información genética de cada individuo.

Desarrollo del Sistema InmuneOntogénesis

DesarrolloDesarrollo del del SistemaSistema InmuneInmuneOntogénesisOntogénesis

erypl

mye

neu mφ

lym

nk

thy

CD8+

CD4+

CTL

TH2

TH1

Sistema Inmune funcionalidad

Componentes del Sistema InmuneComponentes del Sistema Inmune

Humoral Celular Humoral Celular

EspecíficoNo específic

complement, interferon, TNF etc.

macrófagos, neutrófilos

céls T; otrascélulas

efectorasanticuerpos

INMUNIDADINNATA

INMUNIDADADAPTATIVAINFLAMACIÓN

Inflamación aguda: interacción inmunidad innata - adaptativa

SISTEMAINMUNE

INFLAMACION

FAGOCITOSIS

Receptores células T y Moléculas HLA Respuesta inmune celular Respuesta inmune celular –– humoral específica :humoral específica :

3

CARACTERISTICAS DE LA

RESPUESTA INMUNE

• Diversidad (Repertorio)

• Especificidad (Conformacional)

• Memoria (Respuestas mejorables)

• Redundante (Causas Efecto)

• Pleitrópica (Causa Efectos)

• Autoregulación (Redes de mensajeros)

• Influenciable (Modulación ambiental)

� Autorreconocimiento

� Beneficios:

� Protección de invasores

� Eliminación de Tej. Alteredos

� Deterioros:

� Molestias (inflamación)

� Daño a tejidos (autoinmunidad)

� Autorreconocimiento

� Beneficios:

� Protección de invasores

� Eliminación de Tej. Alteredos

� Deterioros:

� Molestias (inflamación)

� Daño a tejidos (autoinmunidad)

Consecuencias de la Respuesta InmuneConsecuencias de la Respuesta Inmune

Fenotipos linfoides Th1/Th2,Fenotipos linfoides Th1/Th2,factores reguladoresfactores reguladores

Maduración inmune:Maduración inmune:

Th2 tolerancia fetal Th1 anti-infeccioso

Aposición y adhesión del blastocisto Implantación del blastocisto

Vivíparos: fenotipo inmune Th2 modulador de tolerancia materna

Th2Th2

Trofoblasto disfuncional → micro-abortos ( 60% )

Corio-amnionionitis infecc. ovular → parto prematuro / RN séptico Vivíparos: fenotipo inmune Th2 modulador de tolerancia materna

Fenotipo Th2 fetal Th1 postnatalFenotipo Th2 fetal Th1 postnatalMaduración inmune:

Nutrición – Metabolismo - Inmunidad

9

Flora

Microbiana Nutrición

Inmunidad

Balance Saludable

Infecciones

AutoinmunidadAlergias

Th2 / Th1

Mecanismos de daño tisular :

Reacciones de hipersensibilidad (Gell y Coombs)

INMUNOPATOLOGÍAS INFLAMATORIAS

� ALERGIAS

� AUTOINMUNIDAD

� INMUNODEFICIENCIAS

ReferenciasReferencias ::� IMMUNOLOGIC DISORDERS IN INFANT &

CHILDREN

� Stiehm, Richard.

� 4th Edition. 1996.

� W.B. SAUDERS COMPANY. Philadelphia. USA

� SAMTER’S IMMUNOLOGIC DISEASES

� Frank, M., Austen, F., Claman, H., Unanue, E.

� 6th Edition. 2001. Lippincott Williams and Wilkins. Philadelphia.USA

� MEDICAL IMMUNOLOGY

� Stites, D., Terr, A., Parsolw, T.

� 11th Edition. 2002.

� APPLETON & LANGE. Stamford, Connecticut. USA.

� www.aaaai.org

� www.eaaci.org

� www.worldallergy.org

� www.oncoinmun.co.cl

� INMUNOBIOLOGIA

� Janeway, C., Travers P.

� 1era Edición

� Courrent Biology Ltd. London. UK

� ALERGIA GUIA CLINICA

� Guzmán M.A.

� 1era Edición, 2004

� Editorial Mediterraneo

� CHILE

� Inmunología básica y clínicaFerreira. Afani. Aguillón. Sepúlveda

1ª edición 2005

Editorial Mediterraneo,

CHILE

� CELLULAR AND MOLECULAR IMMUNOLOGY

� Abbas, A, Lichtman, A., Pober, J.

� 5th Edition. 2000.

� W.B. SAUNDERS COMPANY: Philadelphia. USA

“Desgraciados los hombres que tienen todas sus ideas claras”

Louis Pasteur (1822 – 1895)

top related