prof. eduardo labbé teoría celular. la citología es la rama de la biología dedicada al estudio...

Post on 23-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Prof. Eduardo LabbéProf. Eduardo Labbé

Teoría CelularTeoría Celular

La Citología es la rama de la Biología dedicada al estudio de las células, que son las unidades estructurales y funcionales que componen los seres vivos.

Esta ciencia surgió como tal hacia la segunda mitad del siglo XVII cuando el físico inglés Robert Hooke (1635-1703) descubrió que el corcho estaba constituido por una serie de pequeñas celdillas (cellula) o cavidades.

Anton Van Leeuwenhoek en 1680-1790, construye lentes Anton Van Leeuwenhoek en 1680-1790, construye lentes y ve células animales libres.y ve células animales libres.

En 1824, René Dutrochet fue el En 1824, René Dutrochet fue el primero en establecer que la célula era primero en establecer que la célula era la unidad fundamental de la estructura la unidad fundamental de la estructura de todos los seres vivos. de todos los seres vivos.

En 1838, Mathias Schleiden, un botánico de En 1838, Mathias Schleiden, un botánico de origen alemán, concluía que todos los tejidos origen alemán, concluía que todos los tejidos vegetales estaban formados por células. vegetales estaban formados por células.

Al año siguiente, el zoólogo Al año siguiente, el zoólogo Theodor Schwann extendió las Theodor Schwann extendió las conclusiones de Schleiden conclusiones de Schleiden hacia los animales. hacia los animales.

Finalmente, en 1858, Rudolf Virchow Finalmente, en 1858, Rudolf Virchow al realizar un estudio sobre citogénesis al realizar un estudio sobre citogénesis de los tejidos cancerosos llegó a la de los tejidos cancerosos llegó a la conclusión de que todas las células conclusión de que todas las células surgen de otra célula (mitosis).surgen de otra célula (mitosis).

Postulados de la Teoría celularPostulados de la Teoría celular

Los postulados de la moderna Teoría celular son: Los postulados de la moderna Teoría celular son:

1.1. La célula es la unidad de La célula es la unidad de estructuraestructura (anatómica). (anatómica). 2.2. La célula es la unidad de La célula es la unidad de función función (fisiológica). (fisiológica). 3.3. La célula es la unidad de La célula es la unidad de origenorigen (reproducción). (reproducción). 4.4. La célula es la unidad de La célula es la unidad de información génicainformación génica. .

Células procariotasCélulas procariotas

Las células procariotas son el tipo de células más antiguo que Las células procariotas son el tipo de células más antiguo que existe. existe.

Las características de este tipo de células son:Las características de este tipo de células son:

- Casi siempre suelen formar organismos unicelulares. - Casi siempre suelen formar organismos unicelulares.

- Carecen de núcleo (el DNA está disperso en el citoplasma).- Carecen de núcleo (el DNA está disperso en el citoplasma).

- Se alimentan por absorción de los nutrientes, no por endocitosis.- Se alimentan por absorción de los nutrientes, no por endocitosis.

Estructura de la célula bacteriana Estructura de la célula bacteriana ((una célula procarioteuna célula procariote))

• Pared celularPared celular• Membrana citoplasmáticaMembrana citoplasmática• Citoplasma o masa citoplasmáticaCitoplasma o masa citoplasmática• Material nuclear (Nucleoide)Material nuclear (Nucleoide)• Cápsula Cápsula • FlagelosFlagelos• PiliPili• Esporas Esporas

cocos bacilos espirilos

Forma de las Bacterias

La La tinción de Gramtinción de Gram es un tipo de es un tipo de tincióntinción diferencial empleado diferencial empleado en microbiología para en microbiología para la visualización de la visualización de bacterias, sobre todo bacterias, sobre todo en muestras clínicasen muestras clínicas

Generalmente las bacterias se reproducen por Generalmente las bacterias se reproducen por fisión fisión binariabinaria (o (o bipartición)bipartición), como se ve en el siguiente , como se ve en el siguiente esquema:esquema:

Se denomina Se denomina eucariotaseucariotas a todas a todas las células que tienen su material las células que tienen su material hereditario fundamental (su hereditario fundamental (su información genética) encerrado dentro de una doble información genética) encerrado dentro de una doble membrana, la membrana, la envoltura nuclearenvoltura nuclear (o (o cariotecacarioteca), que delimita un ), que delimita un núcleo celular. núcleo celular.

Las células eucariotas presentan un citoplasma muy Las células eucariotas presentan un citoplasma muy compartimentado, con organelos separados o interconectados, compartimentado, con organelos separados o interconectados, limitados por membranas biológicas que son de la misma limitados por membranas biológicas que son de la misma naturaleza esencial que la membrana plasmática. naturaleza esencial que la membrana plasmática.

El núcleo es solamente el más notable y característico de los El núcleo es solamente el más notable y característico de los compartimentos en que se divide el protoplasma, es decir, la compartimentos en que se divide el protoplasma, es decir, la parte activa de la célula. parte activa de la célula.

La célula eucarioteLa célula eucariote

Algunas diferencias entre las células animales y vegetales son: Algunas diferencias entre las células animales y vegetales son:

Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la célula vegetal cuenta, además, con una pared celular, pero la célula vegetal cuenta, además, con una pared celular de celulosa, que le da rigidez. celular de celulosa, que le da rigidez.

La célula vegetal posee cloroplastos, la animal no. La célula vegetal posee cloroplastos, la animal no.

La presencia de este organelo permite que los vegetales sean La presencia de este organelo permite que los vegetales sean autótrofos. autótrofos.

La célula vegetal presenta vacuolas grande y centrales, en La célula vegetal presenta vacuolas grande y centrales, en cambio, las de la animal son pequeñas. cambio, las de la animal son pequeñas.

La célula vegetalLa célula vegetal

Desde el punto de vista de la microscopía óptica los elementos Desde el punto de vista de la microscopía óptica los elementos típicamente distintivos de la célula vegetal son la pared celular, típicamente distintivos de la célula vegetal son la pared celular, los plastidios y el vacuoma.los plastidios y el vacuoma.

Partes de una Partes de una célula vegetalcélula vegetal

TAMAÑO: célula eucariota - célula procariota

FinFin

top related