produccion de ovinos1

Post on 21-Jun-2015

3.395 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRODUCCION DE OVINOS

Ing. Manuel Cuevas

La Oveja Domestica es un mamífero cuadrúpedo , ungulado y rumiante doméstico usado como ganado.

Se originó a partir de la domesticación del muflón en Oriente próximo hacia el IX milenio a.C.

Tiene una longevidad de 18 a 20 años.

ORIGEN Y EL MUNDO OVINO

ASIA NOROCCIDENTAL,

DESCENDIENTE DEL MUFLON

(fondo)

DOMESTICADO AL LLEGAR

A LOS CULTIVOS

DEL HOMBRE

SE SACRIFICABAN EN CUALQUIER MOMENTO HASTA, OBSERVAR QUE PRODUCIAN EN

GRAN CANTIDAD MÁS DE LO ACOSTUMBRADO GRASA, LANA,

Y CARNE.

NUEVA ZELANDA, AUSTRALIA,

SURÁFRICA, PAÍSES DEL MAR

MEDITERRÁNEO Y EL SUR DE AMÉRICA

LANA VESTIDOS

ÁFRICA, ASIA,ITALIA,FRANCIA

Y ESPAÑA

CARNE Y PELO ALIMENTACION

LATINOAMERICA

ARGENTINA, URUGAY, MEXICO

LANA PRINCIPALMENTE

Y CARNE

PANAMÁ

"El consumo de carne y productos de la producción ovina es un mercado muy

poco conocido a nivel comercial por mucha gente debido ha esto el interés

productivo de esta carne no es muy favorable en los

países de América necesitando el impulso del

consumo y la explotación de este animal ".

Distribución de la Población Mundial de Ovinos ZONA

CANTIDAD(Millo)% MUNDIAL

Asia 360.8 34.1

África 301.7 28.5

América 87.2 8.2

Europa 137.5 13.0

Oceanía 170.0 16.1

Total 1,057.2 100

Ovinos

Ventajas Desventajas

Proveen carne, leche, lana, piel ,pelo, estiércol.

Poca inversión económica para su cría .

Sobreviven en una gran variedad de ambientes.

Son fácilmente manejables .

Buena conversión alimenticia .

Panamá no es un consumidos de sus productos No existe incentivos para producir ovinos.

Alta estacionalidad de la producción.

No se cuenta con pie de cría mejorado.

Fácil de robar por ser animales dóciles

Reino: Animalia

tipo: Cordados

Clase: Mamíferos

Orden: Artiodáctilos

Familia: Bóvidos

Subfamilia: Caprinos

Tribu: Caprini

Género: Ovis

Especie: Ovis ariesLos Ovinos son un género de mamíferos artiodáctilos de la familia Bóvidos que suelen conocerse comúnmente como ovejas. Son animales gregarios que viven en manadas .

Razas ovinas por su biotipo

Lanero Lana.

Doble Propósito Lana y Carne.

Carnicero Carne .

Lechero Leche.

Peletero Piel

Razas de Lana

Razas de Doble Propósito

Razas de Leche

Razas de Pelo

ROL DEL OVINO

Raza Dorper

La raza Dorper fue desarrollada para soportar los ambientes más severos, de climas y temperaturas extremas en las condiciones áridas de Sudáfrica .

Los machos maduros alcanzan pesos entre los 113 a 136 kilos mientras que las hembras oscilan entre los 90 a 102 kilogramos

Raza Katahdin

Originaria de Estados Unidos, desarrollada en los años 50 , buscando un ovino de pelo , especializado en carne magra.

Animales prolíferos , excelente habilidad materna, buena producción de leche, alta resistencia a parásitos.

Su peso adulto en hembras 60-75 kg., en machos 120-130 kg .

Raza Barriga NegraEl borrego Black Belly es un ovino de pelo

original de aéreas tropicales , desarrollado en las islas de barbados.

Animal muy rustico ,prolifero, no estacional con excelente habilidad materna.

Animales de talla media, peso en hembras de 40 – 45 kg y machos

60-80 kg.

• Originaria de Cuba.

•Animales Rústicos con buena habilidad materna , prolíferos de ciclos reproductivos abiertos.

•Raza ideal para producción intensiva de carne de ovino en el trópico.

•Pesos adultos en hembras 50-60 kg ,

en machos 85- 100 kg.

Para planear y construir las instalaciones adecuadas para las ovejas, se debe tener en cuenta:

Si los animales se mantienen: •Confinamiento• Semi-confinamiento• Pastoreo.

Factores como temperatura, humedad, aire, iluminación.

•El objetivo productivo (carne, leche, pelo) y el tipo racial que se va a manejar. El tamaño del rebaño, si es grande o pequeño.

Temperatura y humedad:

La ovejas es muy sensible a los cambios bruscos de temperaturas y corriente de aire; por esto se debe evitar que las entradas de aire en el aprisco (ventanas, huecos, o puertas) queden en dirección a los vientos dominantes.

Iluminación: Se obtiene por medio de ventanas, techo con tejas traslucidas o luz artificial .

Piso: El piso del aprisco puede ser de tierra pisada, con un buen drenaje o con una mínima inclinación que permita el escurrimiento de los líquidos.

Bebederos: Las ovejas, al igual que cualquier animal de la granja, siempre deben tener agua fresca y limpia.

También se pueden utilizar baldes plásticos o bebederos automáticos de boquilla. Los bebederos deben estar a una altura de piso de 35cm.

Comederos: Los comederos pueden ser fabricados de múltiples materiales, como madera, alambre (para el heno) o cemento.

Estrategia alimentaria de las ovejas. Uno de los aspectos más importantes en el manejo de la explotación ovina es la alimentación, para lo cual deben conocerse algunos comportamientos y características de esta especie:

•La dieta preferida de la ovejas está compuesta de 60%, aproximadamente, de pastos o gramíneas, 20% de leguminosas y 20% de arbustivas

top related