producciÓn de frutales para la zona baja, media y … · 2009-11-21 · la cuenca del río rimac....

Post on 15-Mar-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRODUCCIÓN DE FRUTALES PARA LA ZONA BAJA, MEDIA Y ALTA DE LA CUENCA

DE RIMAC

ING. KRYSS VARGAS GUTIERREZ

La Cuenca del Río RimacSegún el Ministerio de Energía y Minas – MEM(1997)9, la Cuenca del Río Rímac tiene unaextensión total de 3 312 km2 y se divide en dossubcuencas, según las diferencias enprecipitación.

1. Cuenca Seca, en la que esporádicamente caenprecipitaciones. Tiene una extensión de 895.2 km2(27%).

2. Cuenca Húmeda, que tiene una extensiónaproximada de 2237.2 km2 (73%).

El uso de la tierra agrícola en esta cuenca sededica al cultivo de frutales, algodón, flores ypastos permanentes, hortalizas, menestras,maíz y tubérculos, principalmente. Por debajo delos 1000 m.s.n.m. la vegetación natural es muyescasa. Entre los 1000 y 2000 m.s.n.m. puedeencontrarse el molle, la tara y diferentesespecies de cactus. Entre los 2000 y 5000m.s.n.m. existen pastos naturales temporales ypermanentes; estos últimos en las zonas másaltas10.

Tal como otras áreas en regiones áridas, existe un preocupante avance de la desertificación en esta cuenca, los problemas de sobrepastoreo, erosión y contaminación por desechos sólidos, como causantes del proceso de desertificación,

LOS FRUTALES EN EL PERÚSegún estudios realizados por el destacado investigador peruano Dr. Antonio Brack el Perú tiene un muy alto sitial en diversidad de frutas con unas 623 especies algunas de ellas desconocidas para el mundo.

La costa, la zona andina y la región amazónica albergan numerosos frutales.Destacan en la zona andina:* el aguaymanto (physalis peruviana)* el capulí (Prunus capulli, Rosaceae)* la chirimoya (annona cherimola, Annonaceae)* la lúcuma (Pouteria lucuma, Sapotaceae)* el Pacae (Inga feuillei, Leguminosae)* Pepino (Solanum muricatum, Solanaceae)* tomate (Lycorpesicon esculentum. Solanaceae)* el tumbo serrano (Passiflora pinnastitipula)* la tuna o nopal (Opuntia ficus-indica, Cactaceae)

Asimismo, en la cuenca amazónica se han identificado un total de 162 especies de frutas que son consumidas regularmente por la población, de ellas unas 100 son comercializadas en los mercados de la ciudad.

Entre los frutales más conocidos figuran:

el arazá (Eugenia stipitata)el caimito (Pouteria caimito)el camu camu (Myrciaria dubia)el Ungurahui (oenocarpus bataua)el marañon (anacardium occidentale)el guaraná (paulinia cupana)el huito (Genipa americana)sin dejar de mencionar a la piña y el cacao que son originarios de la amazonía.

Principales Frutas en Exportación

Frutas: „« Mango „« Palta „« Uvas

SECTOR AGROPECUARIO En junio 2009, las exportaciones del sector agrario

tradicional y no tradicional sumaron US$ 185.4 millones,acumulando US$ 941.1 millones durante el primersemestre de 2009. Estas cifras significaron variacionesnegativas de -8.1% y -6.6% respectivamente.

Palta: los envíos durante el primer semestre de2009 totalizaron US$ 47.1 millones, lo que significó unavariación positiva de 8.5% en valor y 28.4% envolumen. El principal mercado de destino fue PaísesBajos (US$ 24.8 millones / 18.3% crecimiento) ydestacan por sus crecimientos el mercado de Canadá(US$ 1.5 millones / 338.4% crecimiento) y el de Israel,al que se envió paltas por un valor de US$ 68,634dólares por primera vez.

El Perú es un país apto para la producción deAguacate o Palto por sus condiciones

climaticas.Patrón : "Duke" y cultivares de la raza"mexicana" Injerto : "Hass", "Nabal","Fuerte".

Proveedores de aguacate de Exportación.variedades: "Hass","Fuerte","Nabal",en zonascomo: Casma, Moro, Huacho, Barranca,Huaral, Ica

Principales Zonas de Producción: Cajamarca,La libertad, Ancash, Junín, Lima, Cuzco, Ica,Arequipa, Moquegua

Flores: Flores perfectas en racimos subterminales; sinembargo, cada flor abre en dos momentos distintos yseparados, es decir los órganos femeninos ymasculinos son funcionales en diferentes tiempos, loque evita la autofecundación. Por esta razón, lasvariedades se clasifican con base en elcomportamiento de la inflorescencia en dos tipos A yB.

Jugo de Maracuyá: los envíos durante el primersemestre de 2009 sumaron US$ 7.8 millones, lo quesignificó una variación positiva de 95.8% respecto almismo periodo del año anterior. El principalmercado de destino es Países Bajos (US$ 5.7millones / 111.0% crecimiento), seguido por PuertoRico (US$ 0.9 millones / 13.3% crecimiento). Cabeindicar que aunque el nivel de participación espequeño, destacan los envíos hacia Francia y ReinoUnido, los cuales a junio de 2009 suman US$ 202.1mil dólares y US$ 180.5 mil dólaresrespectivamente.

Tangelo: las exportaciones sumaron US$ 2.5millones, lo que implicó una variación positiva de315.9% respecto al primer semestre del añoanterior. Destacan los crecimientos hacia EstadosUnidos (US$ 1.1 millones / 625.1% crecimiento) yPaíses Bajos (US$ 0.8 millones / 146.9%crecimiento). Adicionalmente, van incrementándoselos envíos hacia Reino Unido (US$ 151.7 mildólares) e Israel (US$ 159.1 mil dólares).

Otros productos que destacaron en el primersemestre son arroz semiblanqueado (US$ 24.4millones / ,187.5% crecimiento), aguas ybebidas no alcohólicas, zucaradas y no gaseadas(US$ 2.3 millones / 191.6% crecimiento); cacaoen polvo (US$ 1.7 millones / 177.2%crecimiento), frijoles preparados (US$ 2.4millones / 104.1% crecimiento), jugo de limón(US$ 2.5 millones / 105.9% crecimiento); asícomo las demás frutas frescas (US$ 3.9 millones/83.2%); explicado por las mayoresexportaciones de granada.

FRUTALES PARA LOS DIFERENTES CLIMASLos climas son muy diversos, dentro de un mismo país, entrecomarcas cercanas y por último en los microclimas propios de cadajardín o parcela. El mejor indicativo para saber si producen bien entu zona esa fruta que te interesa es verla cultivada ahí.Estas son las listas de frutas para 4 climas típicos:

Clima Frío. Heladas frecuentes y se alcanzan temperaturasinferiores a -10ºC.

Clima Templado y Mediterráneo fresco. Heladas escasas, raravez se alcanza -10ºC.

Clima Mediterráneo. Heladas débiles, no suelen superar los -5ºCy son de corta duración.

Clima Subtropical y Tropical. Heladas muy raras o inexistentes.El termómetro no baja de + 3ºC positivos

1. Frutales para clima frío y templado, Heladas frecuentes y de más de -10ºC.

Arándano Avellano Cerezo ácido Guindo Ciruelo Frambuesa Manzano Melocotonero Membrillero Moras Pera oriental Uva de mesa, Uvas Parra Zarzamora

2. Frutales para clima templado y mediterráneoHeladas escasas, no suelen llegan a -10ºC.

Alcaparra Albaricoque Algarrobas Almendro Castaño Granado Higuera, Higo Kiw i Maracuyá Granadilla Nuez americana Olivo Piñones

3. Frutales para clima mediterráneo costero Si ocurre alguna helada, ésta no suele bajar de -5ºC.

Árbol de los tomates Cidra, Cidro Dátiles, Palmera datilera Guayabo Higos chumbos Nopal Tuna Lima Limonero Mandarina Membrillero Naranja Nísperos Pitahaya Platanera Pomelo, Toronjo Pummelo Tangelo

4. Clima tropical o subtropicalHeladas muy raras. El termómetro no baja de +3ºC positivos.

Aguacate Anona Árbol del pan Cacao Cafeto Carambola Chicozapote Chirimoya Coco Guayabo uanábana Lichi Mango Nuez Papayo Pitanga Cereza Tamarindo

REQUERIMIENTOS EDOFOCLIMATICOS DE LOS FRUTALES

SUELO

FOTOPERIODO AGUA

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN

top related