procesos mentales tarea 2

Post on 14-Apr-2017

341 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROCESOS MENTALESFISIOLOGIA Y CONDUCTA

TAREA 02

UNIVERSIDAD YACAMBUFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE ESTUDIOS BASICOS

Yosbel Y. Henríquez S.V-14.108.184

EXPEDIENTE: HPS-132-0119V

Son operaciones que se realizan en la mente capaces de almacenar, elaborar, traducir y procesar datos aportados por los sentidos para su utilización inmediata o posterior, logrando generar estímulos concretos que conllevan a nievas representaciones mentales o acciones motoras

QUE SON LOS PROCESOS MENTALES?

Inteligencia Aprendizaje Memoria Creatividad Sentimientos Emoción

TIPOS DE PROCESOS MENTALES

Es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, su importancia no radica en en la capacidad de razonamiento de la persona, la inteligencia está en los conocimiento y la capacidad de liderato en una sociedad. En general se puede definir la inteligencia como la capacidad mental de entender o comprender las cosas. 

INTELIGENCIA

INTELIGENCIAS MULTIPLES - HOWARD GARDNER

INTELIGENCIA

LINGUIS

TIC

A

MUSICA

L

LOGIC

A MAT

EMAT

ICA

ESPA

CIAL

KINES

TESI

CAIN

TERP

ER

SONALNAT

URAL

ISTA

TEORÍA TRIÁRQUICA DE LA INTELIGENCIA - ROBERT J. STERNBERG

Inteligencia experiencial-creativa: habilidad fundada en la experiencia para tratamiento de la novedad y la automatización de procesos.

Inteligencia componencial-analítica: la habilidad para planificar, ejecutar y el logro del conocimiento.

Inteligencia contextual-práctica: relacionada con la conducta adaptativa al mundo real.

INTELIGENCIA

INTELIGENCIA EMOCIONAL - DANIEL GOLEMAN

Capacidad que tiene una persona de manejar, entender, seleccionar y trabajar sus emociones y las de los demás con eficiencia y generando resultados positivos.

INTELIGENCIA

Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio y la enseñanza, lo cual origina un cambio relativamente invariable de la conducta de una persona a partir del resultado de la experiencia.

APRENDIZAJE

TIPOS DE APRENDIZAJE Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje

el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.

Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.

Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos estudiados.

APRENDIZAJE

Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.

Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo.

Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo.

APRENDIZAJE

Son emociones conceptualizadas que determinan el estado de ánimo. Los sentimientos están vinculados a la dinámica cerebral y determinan cómo una persona reacciona ante distintos eventos. Se trata de impulsos de la sensibilidad hacia aquello imaginado como positivo o negativo.

SENTIMIENTOS

Es la variación profunda pero efímera del ánimo, la cual puede ser agradable o penosa y presentarse junto a cierta conmoción somática. Las emociones están entendidas como fenómenos de raíz psico-fisiológica y, según los expertos, reflejan formas eficaces de adaptación a diversos cambios ambientales. 

EMOCIONES

Es una relación intencional que permite avaluar la realidad como verdadera o como falsa. Percibir implica interpretar, es decir dar un significado y se diferencia de otras funciones cognitivas, a través de los sentidos.

PERCEPCION

Es una propiedad del espíritu humano que permite reconocerse en los atributos esenciales. Estado cognitivo no-abstracto que permite que una persona interactúe e interprete con los estímulos externos que forman lo que conocemos como la realidad.

A través de la conciencia un individuo consigue tener una noción de sí mismo y de su entorno; es uno de los elementos que asegura la supervivencia de un ser vivo, pues le permite estar alerta a los peligros y actuar en consecuencia.

CONCIENCIA

top related