procesos de oxicorte - · pdf fileintroducción al oxicorte el oxicorte consiste en...

Post on 01-Feb-2018

263 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROCESOS DE OXICORTE Sistemas avanzados de manufactura

Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C.

MÉTODOS DE CORTE

Con herramientas

•Sierra

•Cincel

Corte térmico •Combustión

•Fusión

Chorro de agua a presión

• Vaporización Agua

INTRODUCCIÓN AL OXICORTE

El OXICORTE consiste en separar o dividir un metal mediante la combustión del mismo en presencia de Oxígeno.

Esto se logra calentando el acero a su temperatura de ignición (900°C) y se lo pone en una atmósfera de Oxígeno puro.

CONDICIONES DE OXICORTE

El metal, una vez calentado, debe quemarse en O2 puro (99.5% min) y producir una escoria fluida que pueda desalojarse fácilmente por el chorro de O2.

La capa de oxido existente en el metal debe tener una temperatura de fusión menor a la del metal a oxicortar.

La temperatura de ignición del metal debe ser inferior a su punto de fusión.

La conductividad térmica del metal no debe ser demasiado elevada.

EN RESUMEN:

Las condiciones de Oxicorte sólo las cumplen:

El Hierro,

El acero al carbono y

El acero de baja aleación.

El corte se produce por el flujo del chorro de O2 a presión que quema el metal y retira la escoria liquida formada.

VARIABLES DEL PROCESO:

La llama (la flama)

Precalentamiento

Precalentamiento forzado

Sangría

Inyección de oxígeno

Boquillas de corte

Velocidad de corte

VÁLVULA REGULADORA

LA LLAMA

La llama es un factor crítico para el correcto funcionamiento del soplete.

La cantidad de calor producido por la llama depende de su tipo e intensidad.

Se pueden tener 3 tipos de llama:

Oxidante,

Carburante y

Neutra,

las que responderán según las proporciones de losgases utilizados.

OXICORTE

La llama de precalentamiento:

Esta se produce por la mezcla de un gas combustible y O2.

Su función es calentar la pieza hasta su temperatura de ignición, limpiando además los óxidos y escoria superficiales.

La alimentación de gases deben regularse hasta que esta sea neutra.

La llama de precalentamiento forzado:

Esta se utiliza con el fin de acelerar el proceso de precalentamiento, acortando así tiempos muertos.

SANGRÍA O KERF

Se denomina así al espesor del espacio vacío que deja el metal liquido desalojado.

Este debe tenerse en cuenta para el calculo de las dimensiones finales de las piezas cortadas.

INYECCIÓN DE OXÍGENO DE

CORTE

Esta operación tiene directa incidencia en la calidad de corte, por lo que se debe regular por medio de manifold y según la especificación de las boquillas de corte.

Boquillas de corte

Se deben seleccionar según los espesores a cortar y determinaran la velocidad de corte, presión del O2 de corte, sangría y consumo de gases.

VELOCIDAD DE CORTE

Es la velocidad lineal que lleva el movimiento de la antorcha o soplete durante la operación de corte.

Variaciones en este factor serán determinantes en las calidades de corte y tiempos de procesamiento.

LAS BOQUILLAS:

Son de vital importancia para una óptima calidad de corte

Estas determinan las presiones de trabajo.

Pueden ser:

Planas.

Tricónicas.

Divergente (High speed).

Se eligen en función del espesor a cortar.

Se debe tener en cuenta el tipo de gas

combustible.

top related