procesos con arranque de material

Post on 11-Apr-2017

108 Views

Category:

Engineering

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INSTITUTO NACIONAL DE MÉXICOInstituto Tecnológico de Tijuana

Unidad Otay

Unidad 1Maestro: Igreyne Aracely RuizCarrera: Ingeniería en LogísticaPeriodo: Enero- Junio 2017Tijuana B.C. 20 de Febrero

1.1.1.3 Procesos con Arranque de Material

Identificación

Alvarez Cota Nayra Carolina No. de control: 15210658

Garibay Amezcua AlexandraNo. de control: 16210760

Barrios Morales Oscar RamónNo. de control: 15210919

Mecanizado ■Es un proceso de mecanizado, que consiste en

separar material de una pieza pre fabricadas como lingotes y tochos  previamente conformadas por otros procesos como moldeo o forja, productos que pueden ser finales o semielaborados que requieran operaciones posteriores.

Ventajas

■El maquinado se puede aplicar a una amplia variedad de materiales de trabajo.

■Prácticamente todos los materiales sólidos se pueden maquinar.

■Acabados superficiales excedentes. ■Precisión.

Desventajas■ Desperdicio de material.

En el proceso de maquinado, la viruta que se genera es material de desperdicio, aunque en la actualidad, se puede reciclar, disminuyendo el desperdicio.

■ Tiempo de consumo

Una operación de mecanizado generalmente lleva más tiempo para dar forma a una pieza determinada, que en los procesos alternos de conformación, tales como la fundición, metalurgia de polvo, o forjado.

Propiedades del mecanizado

■Una de las propiedades que debe de tener un material que se desee mecanizar es la MAQUINABILIDAD (capacidad que tiene de arrancar material de una pieza)

Los materiales mas utilizados para arrancar este tipo de fabricación son:

Tipos de Mecanizado

Mecanizado por abrasión. Mecanizado por arranque de material.

Mecanizado por abrasión ■La abrasión es la eliminación del

material desgastando la pieza en pequeñas cantidades, desprendiendo partículas de material.

Ventajas Desventajas■Menos fuerza, por lo

que permite que se puedan dar pasadas de mucho menor espesor.

■Se obtiene muy buena precisión.

■El acabado superficial puede ser muy bueno.

■Los tiempos

productivos son muy prolongados.

Rectificadora cilíndrica

Video

Rectificadora tangencial o plana

Rectificadora sin centros

Video

Mecanizado por arranque de material Proceso donde el material es arrancado o cortado

con una herramienta dando lugar a un desperdicio o viruta.

■La herramienta consta, generalmente, de uno o varios filos o cuchillas que separan la viruta de la pieza en cada pasada.

■ El torneado es, posiblemente la primera operación de mecanizado (dar forma a una pieza) que dio lugar a una máquina herramienta. El torneado genera superficies de revolución (cilindros, conos, hélices).

■ El movimiento principal en el torneado es el de rotación y lo lleva la pieza a la que vamos a dar forma. Los movimientos de avance de la cuchilla y penetración (meter la cuchilla sobre la pieza para cortarla) son generalmente rectilíneos y los lleva la herramienta de corte.

■ Movimiento de rotación: La pieza se coloca sobre un eje que la hace girar sobre sí misma.

■ Movimiento de Avance: La cuchilla avanza paralela a la pieza en un movimiento recto.

■ Movimiento de Penetración: La cuchilla penetra contra la pieza cortando parte de ella formándose virutas.

■ El control de estos 3 movimientos es básico para dar forma a la pieza sin errores.

Se pueden tornear piezas de muchas formas, con rosca, engranajes, cóncavas, convexas, etc.:

■ Se pueden tornear piezas de muchas formas, con rosca, engranajes, cóncavas, convexas, etc.

Torno.■El torno es la máquina-herramienta que realiza el

torneado de las piezas y se utiliza principalmente para operaciones de torneado rápido de metales, para madera y para pulimento. Permite mecanizar piezas de forma geométrica de revolución (cilindros, conos, hélices).

Torno.

Partes básicas de un torno.

■ - Bancada: es su estructura y suele ser un gran cuerpo de fundición. Sirve de soporte y guía para las otras partes del torno.

■ - Eje principal y plato: sobre este eje se coloca la pieza para que gire. En un extremo lleva un eje terminado en punta que es móvil, llamado contrapunto, para sujetar la pieza por un punto, en el otro extremo se sujeta la pieza con un plato. El plato se puede cambiar mediante el husillo. El torno dispone de varios platos para la sujeción de la pieza a mecanizar y que la hará girar en torno a un eje. La pieza queda sujeta por un extremo por el plato y por el otro por la punta del contrapunto. La pieza se coloca en el plato y se mueve el contrapunto hasta que apriete la pieza.

El movimiento de corte y de la pieza lineales se hacen mediante los carros.

■ Carro Portaherramientas: son los carros que permiten desplazar la herramienta de corte. Hay 3 carros diferentes:

■ Carro Longitudinal o Principal: este se mueve a lo largo de la bancada o sea hacia la izquierda o a la derecha. Produce el movimiento de avance de la pieza, desplazándose en forma manual o automática paralelamente al eje del torno. Se mueve a lo largo de la bancada, sobre la cual se apoya. Sobre este carro esta montado el carro transversal.

■ Carro Transversal: se mueve hacia adelante o hacia atrás perpendicular al carro principal. Es utilizado para dar la profundidad. Se mueve perpendicularmente al eje del torno en forma manual, girando la manivela de avance transversal o embragando la palanca de avance transversal automático. Sobre este carro esta montado el carro orientable ó carro auxiliar.

■ Carro Auxiliar o Portaherramienta: es una base giratoria a 360° y sirve principalmente para hacer conicidades o penetrar la herramienta con cierto angulo. El carro auxiliar sólo puede moverse manualmente girando la manivela de tornillo para su avance. El buril o herramienta cortante se sujeta en la torreta portaherramientas que está situada sobre el carro auxiliar.

■ La velocidad a la cual gira la pieza de trabajo en el torno es un factor importante y puede influir en el volumen de producción y en la duración de la herramienta de corte. Una velocidad muy baja en el torno ocasionará pérdidas de tiempo; una velocidad muy alta hará que la herramienta se desafile muy pronto y se perderá tiempo para volver a afilarla. Por ello, la velocidad y el avance correctos son importantes según el material de la pieza y el tipo de herramienta de corte que se utilice.

En la actualidad.

■ Hoy en día los tornos más modernos se llaman Tornos CNC o por control numérico. Estos tornos utilizan un software o programa de ordenador con datos alfanuméricos según los eje XYZ y que es capaz de controlar todos los movimientos del torno para crear lo pieza definida mediante el programa. El ordenador que lleva incorporado controla las velocidades y las posiciones

Video

Fresadora Una fresadora es una maquina herramienta utilizada para realizar mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa. En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras más complejas.

HistoriaInventadas a principios del siglo XIX, las fresadoras se han convertido en máquinas básicas en el sector del mecanizado. Gracias a la incorporación del control numérico, son las máquinas-herramienta más polivalentes por la variedad de mecanizados que pueden realizar y por la flexibilidad que permiten en el proceso de fabricación.

Aplicaciones de la Fresadora

Usualmente se aplica a metales, como el acero y el bronce y también en maderas y plástico.La diversidad de procesos mecánicos y el aumento de la competitividad global han dado lugar a una amplia variedad de fresadoras que, aunque tienen una base común, se diferencian notablemente según el sector industrial en el que se utilicen.

Tipos de Fresadoras Dependiendo de la orientación del eje de

giro de la herramienta de corte, se distinguen tres tipos de fresadoras: horizontales, verticales y universales.

■ Fresadora horizontal Utiliza fresas cilíndricas que se montan sobre un eje horizontal accionado por el cabezal de la máquina y apoyado por un extremo sobre dicho cabezal y por el otro sobre un rodamiento situado en el puente deslizante llamado carnero.

Tipos de Fresadoras■ Fresadora vertical

El eje del husillo está orientado verticalmente, perpendicular a la mesa de trabajo. Las fresas de corte se montan en el husillo y giran sobre su eje. En general, puede desplazarse verticalmente, bien el husillo, o bien la mesa, lo que permite profundizar el corte.

Protección personal■Gafas de Protección■Protección para oídos■Guantes■Botas con punta de acero■No usar reloj, pulseras, anillos■Cabello recogido

Video

TaladradoraLa taladradora es la maquina herramienta donde se mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos.

Tienen dos movimientos:

El de rotación de la broca que le imprime el motor eléctrico de la máquina a través de una trasmisión por poleas y engranes, y el de avance de penetración de la broca, que puede realizarse de forma manual sensitiva o de forma automática, si incorpora transmisión para hacerlo.

TaladradoraDe todos los procesos de mecanizado, el taladrado es considerado como uno de los procesos más importantes debido a su amplio uso y facilidad de realización, puesto que es una de las operaciones de mecanizado más sencillas de realizar y que se hace necesario en la mayoría de componentes que se fabrican.

Aplicaciones

■Se dan en procesos de desbaste (eliminación de mucho material con poca precisión, proceso intermedio.)

■De acabado (eliminación de poco material con mucha precisión, proceso final, cuyo objetivo es el dar el acabado superficial que se requiera a las distintas superficies de la pieza.)

Herramientas

Video

Electroerosión La electroerosión es un proceso de fabricación, también conocido como Mecanizado por Descarga Eléctrica o EDM (Por su nombre en ingles, Electrical Discharge Machining).

Electroerosión El proceso de electroerosión consiste en la generación de un arco eléctrico entre una pieza y un electrodo en un medio di eléctrico para arrancar partículas de la pieza hasta conseguir reproducir en ella las formas del electrodo. Ambos, pieza y electrodo, deben ser conductores, para que pueda establecerse el arco eléctrico que provoque el arranque de material.

Propiedades fundamentales

Gran aptitud para el mecanizado de aceros, aleaciones duras o refractarias, aceros templados  ya que el proceso no depende de las características mecánicas del material sino de sus características térmicas.

Gran aptitud para el mecanizado de formas complejas, ya sean pasantes o ciegas, adaptándose la pieza a la forma del electrodo.

Tipos de electroerosión

■Electroerosión por PenetraciónMecanizado de agujeros y formas ciegas, en las que el electrodo tiene la forma que se desea mecanizar. Debe existir un movimiento relativo vertical entre electrodo y pieza, moviéndose el electrodo y manteniéndose fija la pieza.

Tipos de electroerosión

Electroerosión por Hilo■Mecanizado de agujeros pasantes y contornos de

formas muy complejas. El electrodo es un hilo continuo, con movimiento en los tres ejes del espacio, que va cortando la pieza.

Video

Gracias…

top related