proceso salud enfermedad dra. nidia rosales gonzález

Post on 22-Jan-2016

303 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROCESO SALUD

ENFERMEDAD

Dra. Nidia Rosales González

LA LUCHA CONSTANTE POR LA SALUD..

En ese tránsito entre el nacimiento y el último suspiro,

la enfermedad es una premonición del fin y la salud nos aproxima a la eternidad.

Definición de salud

• Es un estado de completo bienestar bio-psico-social y no solo la ausencia de afección o enfermedad. (O.M.S. 1946)

Definición de salud

• Capacidad para mantener un estado de equilibrio apropiado a la edad y a las necesidades sociales

Definición de salud

La salud es un recurso para la vida y no el objetivo de la vida

Proceso salud-enfermedad

Es el conjunto de sucesos interrelacionado de adaptación y desadaptación física, mental y social del individuo, del grupo social y su ambiente, que ocurre en forma bidireccional y constante y que da como resultado la adaptación positiva o negativa a la calidad y al tiempo de vida.

Un toque de historia.

“La eterna lucha por mantener la salud”

CONCEPTO TRADICIONAL

Dioses que curaban.Brujos con conocimientos y cercanos a Dioses.Galeno.

Conocimientos anatómicos y fisiológicos,Descubrimiento del microscopio,s. XIX integran dimensión social y política.

CONCEPTO TRADICIONAL

Triada ecológica de Cockburn: Huésped, agente y medio ambiente

El hombre no solo es individual y biológico, sino un ser social en relación con otros individuos.

CONCEPTO MODERNO

S/E es el resultado de procesos sociales, elaboraciones intelectuales y cambios colectivos.

El interés de la ciencia es por la enfermedad y la rehabilitación ( ente biológico)

CONCEPTO MODERNO

Estar enfermo es perjudicial, indeseable y socialmente desvalorizado

La enfermedad es la consecuencia de lo vivo.Tendencia a la prevención.

Modelos de Salud• Triada ecológica de Cockburn (1963)

• Modelo de Leavell y Clarck (1965)

• Modelo Canadiense de Lalonde (1965)

• Campo de fuerza de la Salud. Blum (1981)

• Modelo epidemiológico de Dever (1976)

• Modelo multinivel de Dahigren y

Whitehead ( 1991).

Salud Incubación Enfermedad Secuelas

BIDIRECCIONAL

PROCESO SALUD ENFERMEDAD

Concepto Dinámico

ENFERMEDAD Signos y Síntomas incapacidad

Zona Neutra No es posible distinguir lo normal de lo patológico

SALUDFuncionamiento

optimo

M

UER

TE P

REM

ATU

RA

ELEV

ADO

NIV

EL D

E BI

ENES

TAR

(Educación, vivienda, ocupación, herencia, servicios de salud, medio ambiente)

Salud Buenos hábitos y

conductas cotidianas Cultura de valores y

costumbres. Equilibrio entre

individuo, comunidad y medio ambiente.

Satisfacción de necesidades básicas.

Incubación☻Factores psicológicos☻Sistema inmunitario Nato: piel, moco, flora intestinal. Pasiva: placenta, lactancia, momentánea. Adquirido: exposición, natural. Activa: vacunas, artificial,

Enfermedad

♣Infirmitas: falto de firmeza♣Afectación a la integridad

molecular, corporal, mental, espiritual

♣Ocasionada por morbígenos internos o externos, a los que el organismo no logra oponerse.

♣Falta aguda de armonía interna♣Antesala de la vida y muerte.♣ agudas y crónico-

degenerativas.

Enfermamos por….. Modificaciones genéticas Trastornos metabólicas Modificaciones estructurales Deficiencias inmunológicas Trastornos mental Hábitos Estar a la moda

UNA ENFERMEDAD SE COVIERTE EN UN GRAN PROBLEMA POR:

1) Libertad 2) Tiempo3) Economía4) Salud5) Vida

secuelas• Consecuencia de

enfermedad• Sanar o morir• Reinventar el sentido de la

vida

La familia no solo es el medio ambiente mas importante en el que se resuelve la enfermedad, sino también es un excelente recurso para preservar la salud

El tanatólogo debe tomar en cuenta:

• Pierde salud.• Pierde independencia, autonomía.• Riesgo de morir.• No estaba planeado.• Separado de su familia.• Incierto el futuro de planes e ilusiones.

♣ La enfermedad es una oportunidad de tiempo..

♣ Compañía efectiva♣ Escuchar♣ Facilita el proceso♣ Debe tener conocimientos♣ Fortalecer el espíritu.

NO SE DÁ LO QUE NO SE TIENE

MD. Ghislaine Saint-Pierre Lanctot

“ porque el verdadero médico es uno mismo y cuando uno es consiente de su soberanía sobre su salud, deja de necesitar terapeutas”

La ciencia médica

CONCLUSIONES

Prepararnos para discernirEl soplo de la vida

entra por oreja derecha y el soplo de la muerte

entra por la oreja izquierda.

ESTE ES EL MOMENTO…..

Hay muchas maneras de matar el tiempo,

pero nadie ha podido resucitarlo

LAS CREENCIAS RELIGIOSAS Y SU RELACIÓN CON EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD. Teresa L. González Valdés1.Escuela Latinoamericana de Revista Electrónica de Psicología Iztacala Vol. 7 No. 2 Mar 2004

Es necesario, por tanto, para los profesionales de la salud estar capacitados para contemplar la perspectiva espiritual y religiosa de las personas a las que atienden.

ENE. Revista de Enfermería. Abr. 2013; 7 (1). 1La espiritualidad como dimensión de la concepción holística de salud. Josep Adolf Guirao GorisProfesor de Salud Pública. Escuela de Enfermería La Fe. Universidad de València.

Hablar de la tanatología es hablar de la vida misma; es visualizar con mayor claridad lo que se tiene; es voltear y ver todo lo que se ha logrado en el recorrido de la existencia; es aprender a disfrutar las potencialidades que se tienen; es reconocer las habilidades; es sentirse orgulloso de existir y poder compartir las tristezas y alegrías con otra persona; es sentirse fortalecido, y es dejar huella para trascender en la inmortalidad.

La educación tanatologica para el bienestar de la salud.Maria de Lourdes Morales Flores, Maria Luisa Quintero Soto y Ranulfio Pérez GarcésRevista UNAM. MX. Vol 12. No. 2. Feb 2011

Gracias por su atención

top related