proceso de titulaciÓn escuela de ingeniería industrial santiago, noviembre 2014

Post on 22-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROCESO DE TITULACIÓNEscuela de Ingeniería Industrial

Santiago, Noviembre 2014

Introducción al Proceso

Modalidades de Titulación Tesis Taller Profesional Examen de Título Magíster de Continuidad

El proceso para todas las modalidades, se inicia con la entrega a la Escuela de la solicitud del plan de egreso.

El alumno debe entregar su plan de egreso el viernes de la primera semana de clases del semestre

Requisitos

Haber completado la totalidad de las asignaturas del plan curricular.

Tener las prácticas aprobadas.

Es responsabilidad del alumno: LA DECISIÓN DE LA MODALIDAD DE TITULACIÓN CUMPLIR CON LOS REQUISITOS FORMALES

(créditos + prácticas) BUSCAR Y PROPONER EL TEMA DE TESIS O

TALLER COMPLETAR SU SOLICITUD DEL PLAN DE

EGRESO Y ENTREGARLA A LA ESCUELA

Modalidad Tesis

Investigación (teórica o aplicada) desarrollada bajo la supervisión de un profesor guía.

La Escuela aprueba la solicitud de egreso sólo si se cumplen los requisitos formales (créditos + prácticas).

Solicitud deEgreso

Aprobación Escuela

Presentación De Tema

Aprobación

DesarrolloEntrega a Comisión

AprobaciónComision

Aspectos Administrativos

(Formularios y Pagos)

Defensa

Tesis

FinNo

Si

Si

No

Si

Examen de Grado

No

Definición del tema. Título del tema Fundamentación del tema, antecedentes generales y

motivación Descripción de los objetivos generales y específicos del tema Hipótesis de la Investigación Metodología de trabajo a emplear Resultados esperados Bibliografía

Un profesor de planta evalúa el anteproyecto. Sólo una iteración en reformulación. Si se rechaza, Examen de Grado. Tema de investigación (40%), Metodología (40%), Aspectos Formales (20%).

Presentación Tema de Tesis (Anteproyecto)

Desarrollo de la Tesis: Evaluación Profesor guía entregará una evaluación

sobre el estado de avance:a) Alumno defiende en tiempo y forma.b) Alumno reprueba.c) Alumno no cumple con los requisitos

pero profesor guía avala solicitud de extensión.

Si a), entonces: Se debe presentar borrador a la Comisión + se debe defender la Tesis a más tardar último de día de Julio si es primer semestre o de Diciembre si es segundo semestre.

Desarrollo de la Tesis

Si b), entonces Examen de grado en Diciembre. Si c), profesor guía debe especificar plazo

solicitado. En función de los antecedentes presentados, el Comité de Escuela decide si otorgar el plazo adicional o no.

Si el alumno no cumple con los plazos establecidos, se reprueba la Tesis.

Si el alumno reprueba la Tesis (defensa o anterior), debe rendir Examen de Grado.

Una vez aprobada la defensa, el alumno es responsable de empastar la tesis de acuerdo al formato exigido por la Biblioteca de la Universidad.

Solicitud deEgreso

Aprobación Escuela

Elaboración yPresentación

Trabajo

AprobaciónComisión

PresentaciónPreliminar

75% de Avance

Aspectos Administrativos

(Formularios y Pagos)

Defensa Final

Taller

FinNo

Si

Si

Desarrollo de Correcciones y Sugerencias

Examen de Título

No

Ejercicio de la profesión en un ambiente real de trabajo por un periodo mínimo equivalente a cuatro meses en JORNADA COMPLETA.

Debe ser una actividad integradora que no sólo considere aspectos operativos y en la que se apliquen los conocimientos adquiridos a lo largo del plan curricular.

Modalidad Taller

Breve descripción de la empresa, poniendo énfasis en el área donde se realizará el trabajo.

Ubicación en el organigrama, especificando claramente su línea de dependencia.

Descripción del cargo, especificando funciones y tareas concretas. (En este punto debe ser lo más explícito posible).

Objetivos generales y específicos. Metodología. Alcances. Contrato de trabajo y/o Carta de apoyo. Carta Gantt.

Además, debe especificar la fecha de Inicio del Trabajo. 

Presentación Anteproyecto Taller

Presentación Anteproyecto Taller Un profesor de planta evalúa el anteproyecto

(Comisión 1). Sólo una iteración en reformulación. Si se rechaza, Examen de Grado: Contexto del Taller (40%), Metodología (40%), Aspectos Formales (20%).

Su busca evaluar:

* La pertinencia de la problemática planteada.

* La relevancia del problema.

* Que la metodología propuesta sea consistente con los objetivos de la actividad.

* Aspectos formales.

Desarrollo del Taller

Se debe realizar una presentación del 75% del Taller al profesor de comisión 1.

El profesor evaluador entregará una pauta con los aspectos a mejorar, los cuales tienen que ser incorporados en el informe y en la defensa final.

Se debe hacer la presentación final a más tardar el último día Julio si es primer semestre o el último día de Diciembre si es segundo semestre.

Si se reprueba la defensa del Taller, se debe rendir Examen de Grado a finales del siguiente semestre.

Plagio

Plagio: copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias.

Serán severamente sancionados los anteproyectos y documentos finales (Tesis e Informe de Taller) que presenten plagio, copia literal o modificada de un informe.

Se puede copiar literalmente de otro trabajo (cita correspondiente), a lo sumo un párrafo.

Evaluación objetiva de capacidades y conocimientos mínimos para el ejercicio profesional.

El mecanismo de evaluación incorpora: Preguntas sobre temas disciplinarios transversales por curso.

Dos tipos de preguntas genéricas (conceptuales y de desarrollo).

La inscripción por parte de los estudiantes se realizará de modo similar a las otras modalidades (taller o tesis), al entregar la solicitud del plan de egreso en la Escuela de Ingeniería Industrial.

Modalidad Examen de Título

Aspectos Generales de la Evaluación

Las preguntas medirán conceptos y/o capacidades para diseñar e integrar materias.

Se utilizarán escalas de evaluación con muy pocas opciones: selección múltiple para las preguntas conceptuales (5 opciones), y escala de 0 a 4 para las respuestas de desarrollo.

Formato

El examen está formado por una parte de preguntas con alternativas y otra con preguntas de desarrollo. Las preguntas de alternativas miden el manejo de conocimientos de ingeniería, mientras que las de desarrollo evalúan las capacidades de diseño y solución de problemas complejos.

Tipo Pregunta Cantidad TiempoPuntaje Máximo

Alternativas 12 1:15 12Desarrollo 6 2:30 24

Total 3:45 36

Materias a preguntar

La Escuela entregará el temario con la bibliografía correspondiente. Las asignaturas consideradas van desde el 5º semestre en adelante.

Se definen 5 áreas de estudio de la Escuela: Investigación Operativa. Valoración y Finanza. Gestión de la Producción y Operaciones. Economía. Gestión y Organización en Empresas.

Materias a preguntar

Preguntas Alternativas

Preguntas Desarrollo

Investigación Operativa 5 2

Valoración, Finanzas y Marketing

5 2

Gestión de la Producción y Operación

2 2

Gestión y Organización de

Empresas 2 1

Economía 2 1 Total 16 8

Aplicación y Frecuencia Anual

El examen se aplicará dos veces durante cada año académico.

1er Semestre : Segunda Quincena de julio, posterior a los exámenes de fin de semestre.

2do Semestre: Segunda Quincena de diciembre, posterior a los exámenes de fin de semestre.

Para cada oportunidad se informará a los estudiantes con anterioridad el día, hora y lugar de aplicación.

Condición de Aprobación

El examen se aprueba con a lo menos el 50% del puntaje máximo teórico. Es decir, el alumno debe obtener un puntaje mayor o igual a los 18 puntos.

Los exámenes serán calificados con nota de 1,0 a 7,0, donde la calificación superior o igual a 4,0 significa aprobado.

Apelación

La apelación, por definición, es una revisión solicitada a la corrección del examen, por lo que el puntaje podría subir o bajar según lo amerite.

El proceso se realizará en una fecha y lugar definidos, donde debe asistir el estudiante. El proceso de apelación es único, por lo que si un estudiante no asiste en la fecha pierde toda opción.

Coordinadores de Áreas

Investigación Operativa Pablo ReyValoración y Finanzas Mercedes Haga Economía Virna GutiérrezGestión de la Producción y Operaciones

Franco Basso

Gestión y Organización de Empresas Darío Rodríguez

PROCESO DE TITULACIÓNEscuela de Ingeniería Industrial

Santiago, Noviembre 2014

top related