proceso de formacion del jugador

Post on 29-Jul-2015

118 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROCESO DE FORMACION DEL PROCESO DE FORMACION DEL JUGADOR DE VOLEIBOLJUGADOR DE VOLEIBOL

Desarrollo a largo plazoDesarrollo a largo plazoPlan perspectivoPlan perspectivo

Proceso de formación del jugador

FASE EDAD PROCEDIMIENTO OBJ ETIVO CONTENIDOS J UEGOS

1° INICIACION AL

JUEGO

8 a 10 Años

J uegos y Competencia con Tareas Auxil iares

Captar Motivar

Permanecer

Desarrollo Perc-Motriz. Aprendizaje Tec-Tac.

Combinacion de Movimientos.

J uegos Menores

1:1 2:2

2° INICIACION A LA

TECNICA

10 a 12 Años

Ejer. Tec-Tac. Correccion Analitica. J uegos y Competicias.

Creacion de Bases Tec-Tac y Fisicas.

Desarrollo Tec-Tac especifico.

Conocimiento de los Distintos Roles.

2:2 3:3 4:4

3° PREPARACION DE

BASE

13 a 15 Años

Ejer. por Roles. Ejer. Analiticos,

Sinteticos, Globales Comienzo Prep. Fisica.

Preparacion a la especializacion.

Desarrollo y contruccion de las capacidades fisicas.

Comienzo del entrenamiento.

Desarrollo por roles. Inicio de sistemas.

Competencia formal.

6:6

4° ESPECIALIZACION

INCIAL

15 a 17 Años

Ejer. por Roles Ejer. Analiticos,

Sinteticos, Globales

Eleccion del rol. Aspiracion al

resultado.

Desarrollo por Roles Desarrllo de Sistemas 6:6

5° PERFECCIONAMIENTO ALTA COMPETENCIA

17 años en adelante

Entrenamiento del rendimiento.

K1 K2

Rendimiento individual.

Rendimiento colectivo.

Mejora en la competencia. Resultado.

6:6

Iniciación al juego y la técnica8 a 12 Años

1° JUEGOS POR

PAREJAS

J uegos y competicias

variadas.

1 con 1. 1 contra 1.

1 con 1 mas 1. 1 contra 1 mas 1.

Motivar para el deporte, mantenerse y poder

jugar. Aumentar la capacidad

perceptivo-motriz.

2° JUEGOS ENTRE

PAREJAS

J uegos y competencias

con correccion tecnica-analitica.

2 con 2. 2 contra 2.

2 con 2 mas 1. 2 contra 2 mas 1.

Consolidar el habito deportivo.

Desarrollar habilidades especificas y poder de decisión (autonomia). Crear bases tec-tac.

3° MINIVOLEY

3:3 4:4

J uegos, competencias y

ejercicios de mayor

complejidad.

3 con 3 3 contra 3

3 con 3 mas 1 3 contra 3 mas 1

4 contra 4

Concientizar sobre los valores del deporte.

Desarrollar las capacidades especificas del jugador de voleibol

(motivacion).

Preparación de base 13 a 15 Años

Principios:• Comienza la competencia de 6 vs. 6.• Desarrollo de la capacidad de jugar.• Problemática a resolver:

• Técnica Individual.• Situaciones de juego.

Metas de Procedimiento• Perfeccionar las técnicas básicas (Corrección de errores). Atención a necesidades individuales.• Resolver exitosamente las situaciones mas comunes del juego (en condiciones de confrontación).• Comenzar el desarrollo de aptitudes físicas fundamentales para el futuro rendimiento deportivo (Capacidades en perspectiva).

Orientaciones MetodológicasProcedimientos

• Los ejercicios de repetición (Método Analítico o Global) nos aseguran un alto volumen de aciertos y errores propios de la edad, que nos permitirán lograr calidad en la estructura técnica.

• Gran Variedad de ejercicios de dominio de la pelota.

• El dominio de las posiciones iniciales o básicas de cada situación de juego, como los desplazamientos y las técnicas defensivas (caídas) son tan importantes como el Golpe de Arriba, Golpe de Abajo y el Saque.

• El desarrollo táctico es fundamentalmente individual y se manifiesta en el saque (Direcciones) y en el ataque (Variaciones).

Especialización inicial 15 a 17 Años

• Etapa Critica Importante: Desarrollo Futuro.

• Gran Motivación: Ídolos, videos, partidos.

• Entrenar es una rutina de vida.

• Ambición del jugador de ganar.

• Rol del Entrenador. Fundamental: Máximo desarrollo.

• Problemática a resolver: Preparación General vs. Especial.

• Definición de roles y prioridades.

Principios:

• Estabilizar el rendimiento técnico (disminuir el margen de error en competencias).

• Aumentar el repertorio técnico – táctico.

• Mantener durante las competencias una prestación física eficaz.

• Mejorar la capacidad de adecuarse individual y colectivamente a las características de rival.

• Especialización en las funciones de levantador – atacante - libero.

• Asumir con madurez el compromiso del rendimiento deportivo y la representación de la Institución.

Orientaciones MetodológicasProcedimientos

PerfeccionamientoAlta competencia

17 Años en adelante

• Consolidarse y definirse como jugador de Voleibol.

• Definición del rol.

• Desarrollo físico como sustento del éxito deportivo.

• Mejora de la preparación individual y colectiva a partir de la evaluación estadística.

• Perfeccionar al máximo los contenidos de la etapa anterior.

Principios:

• Búsqueda de Identidad y estilo propio de juego. Maduración competitiva.

• Test de estructura de equipo. Análisis de equilibrio ofensivo-defensivo por rotación.

• Alcanzar objetivos de rendimiento estadístico en competencias (Individual y colectiva). Establecidas para cada puesto y situación.

• Cohesionar al equipo, templando las relaciones, bajo la consigna del esfuerzo, la dedicación y el sacrificio máximo y permanente.

• Lograr automatización y fluidez en los sistemas de juego.

•Búsqueda del rendimiento colectivo.

Metas de procedimientos

Orientaciones Metodológicas:

• Imprescindible perfeccionar al máximo los contenidos de la etapa anterior.

• En el ataque se buscará el dominio de mas golpes y la manifestación de la fuerza en el mismo.

• El trabajo táctico comienza a desarrollarse a partir de las situaciones de juego.

top related