proceso de del plan integrado de gestión de navarra 2025pigrn 2010-2020 anulado en ts (16/01/15)...

Post on 11-Oct-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Proceso de  elaboración del Plan  Integrado de Gestión  de Residuos de  Navarra 2016‐2025

1.

Directiva Marco de Residuos 2008/98/CE (nueva directiva residuos

en  discusión)

2.

Ley 22/2011, de Residuos y Suelos Contaminados

3.

Ley 21/2013, de Evaluación Ambiental

4.

Ley 27/2006, información, participación pública y acceso a la justicia en  materia de medio ambiente

5.

Ley Foral 11/2012 de la Transparencia y del Gobierno Abierto

PIGRN

MARCO LEGISLATIVO

De donde venimosPIGRN 2010-2020 Anulado en TS (16/01/15)Orden Foral 51/2015 febrero: Inicio nuevo Plan.PEMAR -Plan Estatal Marco de Residuos 2016-2022 (nov.2015)Condición ex-ante: Necesitamos un Plan para conseguir financiación europea (2016)

PIGRN MARCO LEGISLATIVO

El proceso para la elaboración

del Plan  Integrado de Gestión de Residuos de Navarra 

(PIGRN) para 2016‐2025, se articulará

a partir  de un borrador abierto que servirá

de base

para el proceso de participación. 

El plan definitivo se elaborará

incluyendo las  conclusiones que se obtengan en el proceso de 

participación, por lo que el borrador es un  documento abierto a debate: a la sociedad, a 

las instituciones y a los agentes sociales. 

¿Qué

presentamos?

Los residuos son recursos

que pueden ser utilizados  de nuevo en la mayoría de las ocasiones.

Frente a la economía lineal (usar y tirar),  abogamos por un nuevo modelo que imite a la 

naturaleza y reintegre el residuo a una nueva  vida útil: economía circular. 

Es también una forma de lucha contra el cambio  climático.

Adiós a la cultura de usar y tirar

El reciclaje fue el inicio.Ahora, abogamos por la prevención, en línea con 

la jerarquía establecida por la Unión Europea:1. Prevención2. Preparación para la reutilización3. Reciclado4. Valorización5. Eliminación

La clave, la prevención

Jerarquía de residuos

• Navarra, sociedad eficiente en el uso de los recursos.

• Navarra, referente en la prevención.

• Navarra, motor de la creación de empleo verde y social.

• Navarra, ejemplo de buena gobernanza.

• Navarra, en pie contra el cambio climático.

¿A qué

aspiramos?

• Hacer de la prevención

de residuos una seña de  identidad de Navarra.

• Cero residuos sin tratar en 2025. • Creación de empleo verde y social de calidad.• Liderazgo de la gestión pública. 

Tenemos unos objetivos estratégicos

Reducción del 10% de la generación de residuos domésticos  respecto a los generados en 2010.

• Toda la población, atendida por sistemas de recogida de  biorresiduos. 

• 70% de reciclado de biorresiduos para su aplicación en agricultura.

•Toda la fracción resto tratada (eliminar vertido directo).

• 90% de reciclado de envases.

• 70% de valorización de residuos de construcción y demolición. 

Y nos planteamos una metas concretas

• 16

mancomunidades de residuos

• Consorcio

de Residuos para  tratamiento (todas excepto  Manc. Pamplona)

• Otros en cooperación: Urdax‐ Zugarramurdi; Meano‐Genevilla; 

Urbasa‐Aralar; 

Residuos domésticos

La situación navarra

en 2014

762.000 toneladas de residuos industriales

262.000 toneladasresiduos domésticos (10% bioresiduos/

28%envases/vertido 62%)

La situación navarra

en 2014

Evolución residuos domésticos

EVOLUCION EN LA GENERACION DE RESIDUOS DOMESTICOS Cantidad generada (t) ‐ Kg/Hab.año

280.60

7

278.22

4

270.70

3

265.64

4

262.60

2

252.54

6

1,21 1,19 1,151,13 1,12 1,08

75%

85%

32%29%30%31 %

32%

0

100.000

200.000

300.000

2010 2011 2012 2013 2014 2025

Toneladas

0,00

0,50

1,00

1,50

Kg.hab.día

Evolución residuos industriales

Valorización más implantada 70/80% de  materiales: Gestores autorizados

Problemas con los residuos de construcción y  demolición RCD

Infraestructuras Actuales

Plantas

Transferencia existentes

Plantas de

Envases existentes

Infraestructuras Actuales

Vertederos R. industriales

existentesVertederos R. domésticos

existentes

• Un

Plan Integrado de Gestión de Residuos’25. 

• Una propuesta de proyecto de Ley Foral de Residuos  Parlamento. 

• Un nuevo sistema de organización en la gestión:  gobernanza. La coordinación administrativa en función de 

las competencias en materia de residuos es un factor clave  (Gobierno de Navarra, mancomunidades a través del 

Consorcio de Residuos integrando a la Mancomunidad

de  la Comarca de Pamplona)  

¿Dónde queremos llegar?

1.

Mejorar la percepción

ciudadana sobre los  residuos.

2.

Lograr la implicación

activa en la prevención  mediante campañas educativas y de 

sensibilización.3.

Mejorar la calidad y la accesibilidad de la 

información.4.

Mejorar la difusión

de los indicadores de 

seguimiento.

¿Dónde queremos llegar?

Propuesta para residuos domésticos

1.

Optimización infraestructuras de vertido. 2.

Dotación de infraestructura pública para el  tratamiento de la 

fracción resto

en el ámbito de la Comarca de Pamplona.3.

Dotación de infraestructuras de carácter público para 

tratamiento de biorresiduos domésticos mediante compostaje.4.

Optimización de las plantas de tratamiento de envases

operativas. 

¿Dónde queremos llegar?

1.

Ley foral

de residuos con medidas fiscales y económicas2.

100%  población con recogida selectiva de biorresiduos

3.

90% reciclado de envases4.

Recogida selectiva de materiales

(envases ligeros + plástico y metal)

5.

Optimización de plantas

de envases existentes6.

Valoración vida útil vertederos: Góngora (2030), Culebrete

(2020) y 

Cárcar

(2020)7.

Alternativas rechazos: fabricación combustible/vertido

8.

Hacia una Gobernanza

efectiva y eficiente 

¿Dónde queremos llegar?

• La participación pública como forma de trabajo para  construir juntos el Plan Integrado de Gestión de Residuos de 

Navarra.

•Para ello, el proceso de participación incluye reuniones  iniciales, deliberativas y de retorno (unas 30 reuniones) con: 

Mancomunidades‐

Grupo de trabajo con expertos y profesionales

- Ciudadanía en el territorio (7 zonas): Inicio: marzo

(arranque)‐abril a junio 2016.

¿Qué

camino tomamos?

• En paralelo procedimiento Evaluación Ambiental  Estratégica: Documento inicial de impacto ambiental con 

consultas previas y tramite de audiencia.

•Finales de junio16: DOC.PLAN

con Aprobación Inicial del  GN y exposición pública BON

•Julio‐septiembre2016: valoración alegación y elaboración  DOC.FINAL

del Plan con Aprobación Final del GN y 

publicación en BON

y Remisión al Parlamento

¿Qué

camino tomamos?

PIGRN

PARTICIPACIÓN

1.

Documento del PIGRN con situación actual,  programa de prevención  y plan de gestión,  objetivos y medidas. 

‐Documento Ejecutivo con alternativas‐Documento Borrador completo

2.

Documento de la evaluación ambiental estratégica

Documentos abiertos para discusión y participación  pública 

(marzo‐junio’16)

PIGRN

DOCUMENTOS

1.

Portal de Transparencia y Gobierno Abierto2.

Web temática de Residuos www.pigrin2025.navarra.es

3.

Documento Divulgativo

PIGRN

SENSIBILIZACIÓN‐COMUNICACIÓN

“Adiós a la cultura de usar y tirar”

PIGRN 25´´

Campaña Reciclarte para fines sociales:•Colaboración de la ciudadanía en la recogida de tapones

(reuniones).

•Elaboración de un mural en el hall del Departamento con voluntarios de ANFAS-Tasubinsa

ESKERRIK ASKO ZURE  ARRETAGATIK       

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related