proceso administrativo y planeacion

Post on 18-Mar-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Este documento contiene informacion importante sobre el proceso administrativo y la planeacion

TRANSCRIPT

TEMAS:

• Proceso Administrativo:

• Planeación, pasos y herramientas

• Organización: clases, elementos tipos y herramientas

• Integración: sus técnicas

• Dirección: elementos

• Control: sistemas, métodos, pasos y técnicas de control más

empleadas

• Estimar la importancia de las funciones administrativas.

• Aplicar el pensamiento administrativo en la práctica de

enfermería

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

FAYOL URWICK KOONTZ

O¨DONELL

J.ARENAS

PREVER INVESTIGAR PLANEAR PLANEACIÓN

ORGANIZAR PREVISIÓN ORGANIZACIÓN IMPLEMENTACIÓN

COMANDO PLANEAMIENTO DESIGNACIÓN

DE PERSONAL

CONTROL

COORDINAR ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN

CONTROLAR COORDINAR CONTROL

COMANDO

CONTROL

SEGÚN VARIOS AUTORES, LAS

FUNCIONES ADMINISTRATIVAS:

PLANEACIÓN

ORGANIZACIÓN

INTEGRACIÓN DIRECCIÓN

CONTROL

Entonces……

Etapa inicial.

Implica utilizar el pensamiento reflexivo antes de

actuar

Se reduce la actividad dispersa.

Sin acciones aisladas

Elimina duplicidad de funciones y movimientos sin

un propósito

Se determina: los planes, las acciones, los tiempos, las personas, los lugares y los objetivos

¿Qué es la Planeación?

Programando el tiempo necesario para la solución de dicho problema

Un plan es el detalle del método para llevar a cabo una actividad en cierto periodo del futuro

Busca alcanzar una firme estructura de actividades para lograr los objetivos empresariales

Es un camino a seguir que tiene su base en el análisis de un problema

Determinando el orden y la secuencia de las actividades

PASOS DE LA PLANEACIÓN

TOMA DE DECISIONES

ANALISIS Y

DIAGNÓSTICO ADMINISTRATIVO

INVESTIGACION ADMINISTRATIVA

FIJAR OBJETIVOS

Son los fines hacia los cuales se encaminan las

actividades detalladas en los planes

Enunciados escritos, expresados en palabras o números que

precisan los resultados que se quieren lograr

Son importantes porque determinan el camino a seguir para la

acción

Son directrices precisas y se constituyen en parámetros de medición de los alcances

Se logra el mayor aprovechamiento de recursos

REQUISITOS DE LOS OBJETIVOS

DAR RESPUESTA A LAS INTERROGANTES QUÉ, POR QUÉ, QUIÉNES, CÓMO Y DÓNDE

ORIENTADOS AL TRABAJO, NO A LOS PUESTOS O A LAS PERSONAS

QUE PUEDA MEDIRSE Y QUE SEA ALCANZABLE

REDACCIÓN CLARA Y COMPRENSIBLE

FIJARSE POR ESCRITO

LOS OBJETIVOS SE CLASIFICAN:

• SEGÚN EL TIEMPO

• AREA DE INFLUENCIA

• NIVEL DIRECTIVO

• ESTRUCTURA FORMAL

• FINANCIAMIENTO

• APROBACION

• DETERMINACION DE OPERACIONES

NECESARIAS

1. POR EL TIEMPO

LARGO PLAZO (1 A 5 AÑOS)

MEDIANO PLAZO

(1 A 3 AÑOS)

2. POR EL AREA DE

INFLUENCIA

GENERALES (TODA LA EMPRESA)

PARTICULARES (UN AREA

DETERMINADA)

LOS OBJETIVOS SE CLASIFICAN:

3.

Por

el

niv

el

dir

ect

ivo

Estratégicos

Tácticos

Operativos

LOS OBJETIVOS SE HACEN

OPERATIVOS CUANDO SE DESGLOSAN

EN METAS A PEQUEÑO, MEDIANO Y

LARGO PLAZO.

LAS METAS DEFINEN EN FORMA

EXACTA EL TIEMPO NECESARIO PARA

LOGRAR LOS OBJETIVOS EN GRADOS

DE MENOR COMPLEJIDAD.

OBJETIVO se establece en

forma cualitativa META se establece

en forma cuantitativa

•Son acciones con tiempo determinado que ayudan al logro de objetivos secuenciales.

•Hacen operantes los objetivos al establecer indicadores para lograr el alcance de los mismos

METAS

•Son lineales.

•El logro de uno permite el logro del que lo precede

OBJETIVOS

Permite prever y al mismo tiempo elegir el mejor

curso de acción

Comprende:

1. Descripción del problema

2.Planteamiento de hipótesis

3. Prueba de hipótesis 4. Resultados

Los datos obtenidos se utilizaran para elaborar los diagnósticos administrativos y las posibles soluciones

PASOS DE LA PLANEACION….

La selección de alternativas que se plasman en los planes

que requieren de métodos y técnicas especiales.

D y E: ANÁLISIS Y TOMA DE DECISIONES:

ANÁLISIS MARGINAL

Comparación de factores diferentes a los costos y a los ingresos

Ej: Utilización óptima del material de curación

Se varían los insumos y se comparan con su rendimiento

ANÁLISIS COSTO-EFECTIVIDAD

Llamado Costo-beneficio

Comparación del producto con su efectividad

Comparación de costos de cada alternativa con su efectividad

PASOS DE LA PLANEACION….

PRINCIPIOS DE LA PLANEACION

PROPÓSITO

EFICIENCIA

PRIMACIA PREVISIÓN

INCLUSIÓN

TOMA DE DECISIONES

COMPROMISO

FLEXIBILIDAD

CONTROL

CLICK

HERRAMIENTAS QUE SE

UTILIZAN EN LA PLANEACIÓN

PRESUPUESTO, PROGRAMA

Y POLITICA

top related