procedimiento para la homologacion de proveedores_trabajo fase 2 2013 (1)

Post on 26-Apr-2017

222 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROCEDIMIENTO PARA LA HOMOLOGACION DE PROVEEDORES

ASESORIA A EMPRESAS HOMOLOGACIÓN DE PROVEEDORES

Ud. debe elaborar todos el procedimiento detallado de homologación para proveedores, describir el proceso y detallar los documentos requeridos. Trabajar el cuestionario de homologación aplicado a una empresa cualquiera, preparándolo en los aspectos de Calidad, Actividad, Gestión de Medio Ambiente y Comercial. Deberá tratar de lograr la nota máxima de calificación. 

¿QUE ES LA HOMOLOGACION DE PROVEEDORES?

Es la validación de las actividades, capacidades y recursos de una empresa (proveedorproveedor) de acuerdo a criterios pre-establecidos (por el clientepor el cliente), realizadas por un ente independiente a fin de determinar su idoneidad para abastecer bienes y servicios. Algunos lo llaman revisión, auditoria, inspección, etc.

Lo que pretende el Cliente es lograr el acierto en la selección de sus proveedores y por ende minimizar el riesgo en la labor de selección, evaluación, calificación y aceptación de proveedores.

DEFINICIÓN DEL SERVICIO

CLIENTE: CLIENTE: Que tiene la necesidad de evaluar a sus proveedores. (Por ejemplo ABB)

EL PROVEEDOR: EL PROVEEDOR: Que mantiene relaciones comerciales con la Mype y cuyo desempeño puede influenciar en el desempeño de la empresa, o puede tener implicancias legales, de acuerdo a la normatividad vigente. (por ejemplo: INDIGEP SERVICIOS SACINDIGEP SERVICIOS SAC)

SGS: SGS: Da validez al cumplimiento de los requisitos acordados con la Mype.

INDIGEP SERVICIOS SACINDIGEP SERVICIOS SAC

INDIGEP SERVICIOS S.A.C. INDIGEP SERVICIOS S.A.C. es una empresa arequipeña dedicada en brindar a sus clientes productos y servicios de calidad en todas sus operaciones, en sus distintos campos de aplicación a la industria nacional, privilegiando una relación de confianza que se traduce en un compromiso de largo plazo.

¿QUIENES PUEDEN HOMOLOGARSE?

Se pueden homologar cualquier empresa sea cual fuere su actividad económica, tamaño, antigüedad, etc., no hay restricciones.

La homologación se puede hacer a solicitud del Cliente o a petición propia.

IMPORTANCIA DE HOMOLOGARSE

Más que una exigencia del Cliente se debe tomar como una evaluación independiente, sincera, objetiva y válida que toda empresa se somete para rescatar sus potencialidades y superar sus debilidades.

Por ejemplo, se pueden tener excelentes productos, pero el sistema de distribución es malo, entonces el cliente "siente" esa debilidad a través de retrasos de entrega, pedidos incompletos, etc.

INSTITUCIONES ACREDITADAS QUE CERTIFICAN

Dentro de las principales entidades que evalúan y certifican a los proveedores de empresas tenemos a SGS DEL PERÚ.

Fuente: http://homologaciondeproveedores.blogspot.com

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Asegurar que ABB pueda contar con una herramienta de gestión eficaz para evaluar a sus proveedores en base a sus necesidades y requisitos.

Tener un sistema de homologación aplicable a los diferentes tipos de proveedores a evaluar.

Promover la mejora continua y la sensibilización de los proveedores en lo referente a conceptos de gestión y a los requerimientos de ABB.

Obtener una relación de proveedores evaluados.

ASPECTOS QUE COMPRENDE LA ASESORIA PARA HOMOLOGARSE

1. Situación Financiera y Obligaciones 1. Situación Financiera y Obligaciones Legales:Legales:

Información relevante sobre estados financieros, endeudamiento financiero, cuentas por cobrar y pagar, proveedores, clientes, contratos, sucursales, productos y servicios suministrados, etc.2. Gestión Operativa:2. Gestión Operativa:

Organización, Constitución, organigrama, información sobre locales propios y/o alquilados, maquinarias y equipos, almacenes, existencias, equipamiento de cómputo, software, mantenimiento, otros patrimonios, etc.3. Gestión de la Calidad:3. Gestión de la Calidad:

Sistemas de calidad, procedimientos de control de calidad, manuales de calidad; instructivas, registros, etc., sean de acuerdo a la norma ISO 9001 u otros.

ASPECTOS QUE COMPRENDE LA ASESORIA PARA HOMOLOGARSE

4. Gestión Comercial:4. Gestión Comercial:Acuerdos comerciales (sociedades, joint

venture, etc.), licitaciones, clientes, procedimientos de postventa, reclamos y garantías; trazabilidad, políticas de precios, etc.5. Seguridad, Salud y Medio Ambiente:5. Seguridad, Salud y Medio Ambiente:

Sistema de Gestión de Medio Ambiente, Normas y Procedimientos de protección al trabajador, manuales, registros, etc.6. Seguridad, Salud Ocupacional y 6. Seguridad, Salud Ocupacional y Medioambiente:Medioambiente:

Todo lo relacionado con la protección y seguridad de su trabajador, de su entorno y responsabilidad social.

PROCESO PROCESO COSTOCOSTOProceso de Homologación más Evaluación corporativa de ABB: S/. 950.00 más IGV

Solo Evaluación corporativa de ABB: S/. 280.00 más IGVProceso de pre-homologación (urgente): S/. 140.00 más IGVProceso Línea adicional: S/. 330.00 más IGV

Viáticos de evaluador: Variable de acuerdo a gastos correspondientes

Día adicional de visita: S/. 330.00 más IGVRecalificación para mejorar calificación anterior, Homologación S/. 500.00 más IGV

Recalificación para mejorar calificación corporativa: S/. 220.00 más IGVHomologación parcial (proveedores con certificación ISO 9001): S/. 550.00 más IGV

COSTO DE LA HOMOLOGACIÓNCOSTO DE LA HOMOLOGACIÓN

DURACIÓN DE TIEMPOS DEL PROCESO DE HOMOLOGACION

DURACIÓN DE TIEMPOS DEL PROCESO DE HOMOLOGACION

NIVEL A (De 90 a 100%): NIVEL A (De 90 a 100%): Cuentan con un sistema de gestión de la calidad que permiten satisfacer los requerimientos de sus clientes.

NIVEL B+ (De 80 a 90%): NIVEL B+ (De 80 a 90%): Proveedores válidos para ofrecer bienes o servicios. Trabajan con procedimientos debidamente implantados.

NIVEL B- (De 75 a 80%): NIVEL B- (De 75 a 80%): Proveedores válidos para ofrecer bienes o servicios. Trabajan con algunos procedimientos implantados, pero con limitaciones.

NIVEL C (De 55 a 75%): NIVEL C (De 55 a 75%): Son proveedores que ofrecen bienes y servicios, pero con serias restricciones, no realizando controles sistemáticos en sus procesos.

NIVEL D (De 0 a 55%): NIVEL D (De 0 a 55%): Son aquellos proveedores que por su sistema de trabajo y organización, no reúnen los requisitos necesarios para proveer a sus clientes habitualmente.

EL INFORME Y LA CONSTANCIA

PROCESO DE RECALIFICACIÓN Se trabajará en función al informe anterior, no se les solicitará

documentación. En la visita se evaluará las respuestas que obtuvieron

deméritos y la información que a criterio del Evaluador considere ser verificada.

Se emitirá una nueva Constancia e Informe de Homologación, que estarán vigentes hasta el plazo indicado en la Constancia inicial.

El costo de Recalificación es de S/. 500 más IGV. El proveedor tendrá 30 días calendario para decidir si inicia

un proceso de Recalificación.

CONTENIDO DE LOS CONTENIDO DE LOS CUESTIONARIOSCUESTIONARIOS

PROCEDIMIENTO PARA LA HOMOLOGACION DE PROVEEDORES

- INDIGEP SERVICIOS SAC -

GRACIAS POR SU ATENCIONGRACIAS POR SU ATENCION

top related