problemÁtica exportadora del sector agroalimentario. incidencia del diseÑo

Post on 23-Jan-2016

32 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

CICLO DISEÑO Y EXPORTACION. PROBLEMÁTICA EXPORTADORA DEL SECTOR AGROALIMENTARIO. INCIDENCIA DEL DISEÑO. EL ABC DE LA EXPORTACION DE PRODUCTOS AGROALIMENARIOS. 24 de mayo de 2012. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

PROBLEMÁTICA EXPORTADORA DEL SECTOR AGROALIMENTARIO. INCIDENCIA DEL DISEÑO

CICLO DISEÑO Y EXPORTACION

EL ABC DE LA EXPORTACION DE PRODUCTOS AGROALIMENARIOS

24 de mayo de 2012

1.- Datos sectoriales

2.- El enfoque diferencial de la empresa exportadora de agroalimentario

3.- Comercio Intracomunitario

4.- Comercio Extracomunitario

5.- Conclusiones

1.- Datos sectoriales

5% del PIB7% del empleo1.400.000 millones de € primer sector manufacturero

EU - Sector agroalimentario

ESPAÑA- Sector agroalimentario

8% PIB,84.620 millones de € primer sector manufacturero31.000 empresas transformadoras (96,4% menos de 50 trabajadores)

15.503 millones de € exportación

EEUU: 835 M€

VINO 214ACEITUNAS 153ACEITE 137

Exportaciones españolas agroalimentario - principales productos Año 2011-millones de Euros

BRASIL: 107 M€

ACEITE 48 VINO 13PESCADO 11

CARNE PORCINA 1.682 VINO 1.361 ACEITE 1.258

CARNE PORCINA 119 VINO 62 ACEITUNAS 60

CARNE PORCINA 96 VINO 80 ACEITE 68

UE: 13.824 M€ RUSIA: 477 M€

CHINA + HK: 509 M€ INDIA: 20 M€

ACEITE 8 ACEITUNAS 1,4 ZUMOS 1,4

Productos exportados

Principales productos agroalimentarios exportados en 2011 por sectores.Fuente: Elaboración propia a partir de datos de DATACOMEX

Destino de las exportaciones

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de DATACOMEX

2.- El enfoque diferencial de la exportación de productos

agroalimentarios

CARACTERÍSTICAS DE LOS MERCADOS AGROALIMENTARIOS

1. Mercados abiertos y globalizados 2. Concentración de la distribución3. Importancia creciente de marcas y crecimiento de marcas blancas

CONSECUENCIAS:- Posición dominante de compra de las cadenas- Grandes cifras de venta y márgenes ajustados

LAS EMPRESAS TIENEN 3 ALTERNATIVAS:- Diferenciación- Liderazgo en costes- Búsqueda de nichos

3.- COMERCIO INTRACOMUNITARIO

COMERCIO INTRACOMUNITARIO

El mercado europeo exige ser competitivo y cumplir con unos condicionantes, mayores costes, necesidad de organizar la oferta:

- Concentración para ganar en poder de negociación ante clientes y proveedores- Profesionalización- Calidad- Avanzar en la cadena de valor- Organizaciones de productores

COMERCIO INTRACOMUNITARIO

REQUERIMIENTOS:

- Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos (RGSEAA)

- Registros de las autoridades competentes de ámbito autonómico

- Algunos establecimientos requieren además una autorización previa para iniciar su actividad en la UE

COMERCIO INTRACOMUNITARIO

¿Qué establecimientos necesitan autorización previa para exportar a la UE?

- Mataderos, plantas de despiece y almacenes de carnes- Establecimientos de manipulación de: productos cárnicos, de la pesca, moluscos, lácteos, huevos y ovoproductos, grasas animales, vísceras tratadas, gelatinas y colágeno- Establecimientos en los que se procede al reenvasado de los productos anteriores- Almacenes frigoríficos, cuando se utilicen en relación con las anteriores actividades- Mercados mayoristas fabricantes de productos origen animal

Competencia ASEAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición)

4.- COMERCIO EXTRACOMUNITARIO

CONTROLES DEL COMERCIO EXTERIOR EN LA EXPORTACIÓN DE AGROALIMENTARIO

- SANEX Inspección Sanitaria - EVETER Inspección Veterinaria- FITEX Inspección Fitosanitaria- SOVEX Controles de Calidad Comercial SOIVRE

Existen unos 600 modelos de Certificados en función del producto y el país de destino

SECTOR CARNES Y DERIVADOS

- Existen países que establecen prohibiciones a la importación de determinados productos cárnicos

- Cuando se suscribe un acuerdo para exportar productos cárnicos a un país tercero, los establecimientos exportadores deben cumplir con los requisitos establecidos en el acuerdo y estar expresamente autorizados y homologados

ESTADOS UNIDOS

•Ley bioterrorismo•Registro FDA para todos los productos agroalimentarios

Algunos requerimientos específicos por mercados de destino

•Homologaciónes•Certif. de Coformidad•Cupos importación

•Prelistado previo de empresas exportadoras•Visita del organismo certif. chino (CNCA)

FED.RUSA

CHINA

COREA DEL SUR

• Organismo de homologación coreano: National Veterinary Research & Quarantine Service•Visita instalaciones exportador

top related