principiosdecontabilidad-090224201459-phpapp01.ppt

Post on 08-Nov-2015

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • Principios de Contabilidad generalmente aceptados.Instituto Mexicano de Contadores PblicosAsociacin Mexicana de Contadores Pblicos, A.C.Clemente Mendoza MartnezBachillerato Tcnico # 11Julio de 2008

  • Principios.Norma o idea fundamental que rige el pensamiento o la conducta del ser humano.En el ser humano, una persona de principios, es una persona bien educada.Por el contrario una persona sin principios, es una persona mal educada.

  • Antecedentes Toda actividad profesional requiere de una base sobre la cual sustentar su aplicacin, que pueda servir de gua a quienes la practiquen y a la vez d confianza a los usuarios. En el campo del Derecho, La Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos constituye esa base; en el campo de las ciencias, las leyes correspondientes constituyen esa base, etc.Constitucin PolticaE. U. Mexicanos.

  • AntecedentesEn lo referente a la Contabilidad, esa base est constituida, de acuerdo al Instituto Mexicano de Contadores Pblicos, por una estructura bsica de la Contabilidad que contempla tres elementos:

  • Definicin.Segn el Instituto Mexicano de Contadores Pblicos Los Principios de Contabilidad son: Conceptos bsicos que establecen la delimitacin e identificacin del ente econmico, las bases de cuantificacin de las operaciones y la presentacin de la informacin financiera cuantitativa por medio de los Estados Financieros

  • Principios de Contabilidad

    NombreGua para:1.- Entidad2.- Realizacin3.- Perodo ContableIdentificar y delimitar al ente econmico y sus aspectos financieros.4.- Valor histrico original5.- Negocio en marcha6.- Dualidad econmicaEstablecer las bases para cuantificar las operaciones del ente econmico y su presentacin.7.- Revelacin suficientePresentacin de la informacin financiera.8.- Importancia relativa9.- ConsistenciaDeterminar la significacin de la informacin financiera y las bases para su comparabilidad.

  • Principio: de EntidadMenciona que la Entidad tiene personalidad jurdica distinta a la de sus dueos o administradores; por lo tanto no deben mezclarse ni compensarse los derechos y obligaciones de una con los otros.

  • Principio: RealizacinSe refiere a la cuantificacin de las operaciones realizadas por una Entidad, precisamente en el perodo en que fueron llevadas a cabo, considerndose como hechos consumados.

  • Principio: Perodo Contable.Aunque la vida de una Entidad es indefinida, es necesaria dividirla en perodos convencionales no mayores a un ao para conocer su situacin contable, identificando el perodo en que ocurren las operaciones.

  • Principio: Valor Histrico Original.Las operaciones que la Entidad realice debern registrarse de acuerdo a las cantidades de efectivo afectadas, o en su defecto, su equivalente o una estimacin razonable.

  • Principio: Negocio en Marcha.Menciona que salvo especificacin en contrario, la vida de una Entidad es indefinida; por lo cual deber presentar informacin histrica o modificada segn cambios en el nivel general de precios.

  • Principio: Dualidad Econmica.Al hablar de la Partida Doble existe esa dualidad: la causa y el efecto de cada movimiento; lo mismo sucede con la ecuacin contable que nos muestra, por un lado, los recursos de los que dispone la Entidad y, por otro, las fuentes de dichos recursos.

  • Principio: Revelacin Suficiente.Toda la informacin contable que genere una Entidad deber ser clara y completa en relacin a las necesidades de quienes tengan que hacer uso de la misma.La informacin debe ser:

  • Principio: Importancia Relativa.La informacin contable deber apegarse a los principios para hacerse ms til, no para complicarla, mxime si se trata de partidas de poco monto o significacin.Informacin apegada a Principios, para hacerla:

  • Principio: Consistencia.Una vez que una Entidad ha escogido los mtodos, reglas y procedimientos que utilizar en un sistema contable, deber continuar aplicando los mismos en el transcurso del tiempo con el propsito de facilitar la comparacin.

top related