principios fisicos de la ecografia

Post on 24-Jul-2015

123 Views

Category:

Health & Medicine

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDA CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

IMAGENOLOGÍAPRINCIPIOS FÍSICOS DE LA ECOGRAFÍA

• Método diagnóstico que emplea ondas acústicas de alta frecuencia para obtener imágenes de los órganos internos

ULTRASONIDO SUPERIOR A LA AUDIBLE POR EL OIDO HUMANO.> 20.000 Hz 2 Y 20 MHz

DEFINICION

FISICA DEL SONIDO• Frecuencia (f)

• Longitud de Onda (λ)

• Amplitud

• Velocidad de propagación

FISICA DEL SONIDO

Máxima altura alcanzada por el pico de presión. Se mide

en decibeles dB.

Espacio entre dos picos de

presión consecutivos.

En mm o μ

Medida en microsegundos μSeg

Frecuencia (F): número de ciclos por segundo de la onda. Se mide en Hertz o Hz.

PROPIEDADES DEL ULTRASONIDO• Reflexión: Propiedad del sonido de ser

reflejado cuando intenta penetrar de un ambiente con baja impedancia a un ambiente con alta impedancia.

• Refracción: Consiste en el cambio de dirección de la onda cuando atraviesa ambientes con diferencias de densidad.

• Atenuación: Disminución de la potencia e intensidad de las ondas con su desplazamiento. Se origina por: absorción, dispersión y reflexión.

•Penetración: Es la capacidad de una onda para atravesar una distancia determinada del medio difusor.• Inversamente proporcional a la

Frecuencia

PROPIEDADES DEL ULTRASONIDO

↓ f

Más penetración

Mayor distancia

Menor resolución

EFECTO PIEZOELECTRICO

Fenómeno de la transformación de la energía eléctrica en acústica y viceversa en un cristal

• A (Amplitud)

• B (Brillo)

• M (Movimiento)

• Doppler y Doppler color

Utiliza un solo haz de US

Ofrece poca información y no se utiliza

Utiliza múltiples haces

Se obtiene imágenes

bidimensionales en movimiento

Utiliza un solo haz de US.

Obtiene imágenes

unidimensionales en movimiento

Registra el cambio de

frecuencia del sonido reflejado por la estructura móvil explorada

MODOS DE REPRESENTACIÓN

• Traduce la dirección del desplazamiento de la estructura móvil explorada con colores.

TERMINOLOGÍA EN ECOGRAFIA

• Cortes ecográficos

• Lenguaje Ecográfico

• Artefactos

• Longitudinal

• Transversal

• Oblicuo

• HIPERECOGÉNICA O HIPERECOICA

Imagen intensamente reflectante, de color blanco intenso, típica del hueso, calcificación, cicatriz.

HIPOECOGÉNICA O HIPOECOICAImagen poco reflectante, color gris oscuro

Típica, también, del músculo normal, hipoecoico respecto del tendón

ISOECOGÉNICA O ISOECOICAEstructura de similar ecogenicidad en todo el corte ecográfico.

• Imagen gris blanca• Típica de tendones

ESTRUCTURA ANECOGÉNICA O ANECOICAImagen no reflectante, de color negro intenso, típica de los derrames, acumulación de líquido, roturas, cartílago, vaso sanguíneo.

• HOMOGÉNEA O HETEROGÉNEA– Expresan un distribución similar de los ecos con buena

intensidad estructural.• ESTRUCTURA HETEROGÉNEA

– Genera ecos con intensidades diversas.

ARTEFACTOS

•Refuerzo acústico •Reverberación•Imagen en espejo•Sombra acústica•Anisotropía•Cola de cometa

Pueden ayudar o

entorpecer el

diagnóstico

Refuerzo acústico

•El US atraviesa un medio sin interfases en su interior y pasa a un medio sólido ecogénico. Ej: Vesícula biliar, quiste, derrame.

Reverberación

•Se producen cuando el haz de ultrasonidos incide sobre una interfase que separa dos medios de muy diferente impedancia acústica. Ej: entre un sólido ecogénico y gas en el tubo digestivo o entre sólido y hueso.

Sombra acústic

a

•Zonas sin ecos que aparecen detrás de estructuras que reflejan todos los ultrasonidos. Pej : hueso, calcificaciones o cálculos

Anisotropía

•Propiedad que tienen algunos tejidos de variar su ecogenicididad dependiendo del ángulo de incidencia del haz ultrasónico sobre ellos.

LIMITACIONES

Las ondas de ultrasonido quedan interrumpidas por el aire o gas.

Los pacientes de talla muy grande: debido a que una mayor cantidad de tejido atenúa (debilita) las ondas acústicas mientras penetran más profundamente

en el cuerpo.

Tiene dificultades para penetrar masas óseas, sólo puede verse la superficie externa de las estructuras óseas.

Es un método operador-dependiente

TECNICAS ECOGRAFICAS EN EL ESTUDIO DE LA

PELVIS FEMENINA

ECOGRAFÍA TRANSVAGINALFRECUENCIA ALTA 7-9 MHZ

DURANTE EL EXAMEN LA PACIENTE DEBE TENER LA

VEJIGA VACÍA

Se puede utilizar la palpación durante el examen para modificar la posición de estructuras pélvicas

Es fundamental brindar una explicación adecuada

del procedimiento

Mantener la dignidad de la paciente

•Si se sospecha patología abdominal baja pero no se ha llegado al Dx con la ETA•Embarazo ectópico•Embarazo avanzado•Monitorización de folículos ováricos•Técnicas de reproducción aislada

INDICACIONES

PREPARACIÓN

•Aplicar una pequeña cantidad de gel sobre el transductor

•Revestir transductor con preservativo, aplicar gel sobre el preservativo para facilitar la penetración del equipo

•Emplear guantes

•Si el procedimiento va a usarse con fines de estudio de infertilidad se recomienda usar agua o solución isotónica como lubricante

ORIENTACIÓN: MANIOBRAS BÁSICAS

•El transductor puede rotarse de 0-90° para obtener un plano de examen dese el sagital al coronal. Permite la evaluacion del útero y anexos .

•El transductor puede angularse u orientarse en alguna dirección para ubicar el plano de sección

•El transductor puede introducirse o retirarse lo que moverá las vísceras pelvianas adyacentes y desplazará el intestino

LUEGO DEL RECONOCIMIENTO

•Cuello uterino, canal endocervical, fondo de saco de Douglas•Útero y endometrio•Ovario y anexos derechos•Anexo y ovarios izquierdos

Plano Sagital

•Vagina•Cuello uterino y fondo de saco de Douglas•Cuerpo uterino y endometrio•Fondo uterino y endometrio•Anexo y ovarios derechos•Anexo y ovarios izquierdos

Plano Coronal

VENTAJAS

•Mejor resolución por sus ondas de alta frecuencia•Permite diagnósticos más precisos•Diagnostica embarazo precoz 1 semana antes que con el método transabdominal

DESVENTAJAS

• Requiere vaciar vejiga• Examen interno• Posibles molestias• No adecuado para todos los pacientes• No abarca las extensiones de grandes masas

pélvicas ni patologías en hemiadomen.

• Pacientes que no hayan tenido relaciones sexuales• Si la paciente no está de acuerdo con la realización del estudio

CONTRAINDICACIONES

ECOGRAFÍA TRANSABDOMINALFRECUENCIA MEDIA 5 MHZ

FRECUENCIA BAJA 3.5 MHZ

Empuja al útero en la pelvis y actúa como ventana acústica

Impide que el gas produzca dispersión del haz sonido

• El gran tamaño y posición central del útero le permite ser utilizado como orientación

TÉCNICA

•Aplicar gel sobre la pared abdominal

•Se debe iniciar el examen realizando un corte longitudinal para localizar el eje utero-vaginal

•Luego realizar un barrido transversal ascendente.

Ventajas•Amplio campo de visión•No es invasiva•Apto a cualquier edad•Examina la pelvis falsa mas correctamente que la ETV

Desventajas

•Requiere vejiga llena•Utiliza ondas de baja frecuencia•El meteorismo intestinal interfiere con la visión

Ovario derecho visto por ecografía transabdominal

EN AMBOS TIPOS DE IMAGEN SE DEBE EVALUAR:

FormaPresencia o ausencia de

tabiques Vegetaciones

top related