principios de presión en yacimientos de petróleo

Post on 28-Jan-2016

235 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Principios de Presión en Yacimientos de Petróleo

TRANSCRIPT

Principios de presión en Yacimientos de Petróleo

Presión La presión es la magnitud que relaciona la fuerza con la superficie sobre

la que actúa, es decir, equivale a la fuerza que actúa sobre la unidad de superficie.

Cuando sobre una superficie plana de área A se aplica una fuerza normal F de manera uniforme y perpendicularmente a la superficie, la presión P viene dada por:

P= F/A

En un caso general donde la fuerza puede tener cualquier dirección y no estar distribuida uniformemente en cada punto la presión se define como:

P=(dF/dA)*n

Donde es un vector unitario y normal a la superficie en el punto donde se pretende medir la presión.

Presión en yacimientos PetróleoEn los yacimientos existen 3 clases principales

de presión:Presión Litostática: Presión producida por la

propia presión de la roca, trasmitida por el contacto de grano a grano.

Presión Hidrostática: Causada por el peso del fluido en los espacios o poros.

Presión Overburden: Es la suma de la presión litostatica y la presión hidrostática.

Presión en yacimientos Petróleo

Presión en yacimientos Petróleo

Presión en yacimientos Petróleo

Presión en yacimientos Petróleo

Presión en yacimientos Petróleo

Distribución de la presión en yacimientos.

La presión hidrostática, calculada a una profundidad D es igual a:

Donde (dp/dz) denotan la gradiente de presión respecto a la profundidad z; y Do es una profundidad tomada arbitrariamente.

Ejemplo: Presión del agua en un tubo vertical cilíndrico.Usando la formula anterior, se tiene que

pw(Do) es la presión atmosférica.La presion del agua a cualquier profundidad

es igual a:

P=F/A dP=d(F/A)

Ejemplo: Presión del agua en un tubo vertical cilíndrico.En esta ecuacion tenemos que pw es la densidad del agua, g es la constante de gravedad y D es la profundidad del agua.

Ejemplo: Presión del agua en un tubo vertical cilíndrico.La formula general seria:

BibliografíaUrsin, J.R. and Zolotukhin, A. B. –Reservoir

Engineering.Chilingaryi, G.V. – Geology and Geoquemistry

of Oil and Gas.Bather Hughes – Petroleum Geology.

top related